Don Alfonso: jubilación y legado en clave de humor
Don Alfonso dejó las pantallas, pero un guionista que trabajó con él cuenta cómo fue convivir con esta leyenda en "Quien quiere ser millonario".
Redescubriendo a Pablo Neruda, 50 años después de su muerte
Pablo Neruda despertó la reverencia de la crítica, pero también generó polémica en torno a la negligencia de su paternidad.
Carlos Vives, 30 años de la reinvención musical de Latinoamérica
Se conmemoran treinta años del lanzamiento de 'Clásicos de La Provincia', el disco con el que Carlos Vives conquisto al mundo.
Asesinatos de tinta o cómo usar la ficción para ajustar cuentas
Algunos escritores, poetas y músicos han usado los 'asesinatos de tinta' para inventar la muerte de un rival o de un ex amante. Aquí algunos casos.
Justo Morán, el guardián de la farra quiteña en La Mariscal
Después de la muerte de su esposa, se convirtió en el custodio de las fiestas. La farra es el motivo que mantiene vivo a Justo Morán
Matavilela: el barrio del escritor Jorge Velasco Mackenzie
Hace 40 años el autor Jorge Velasco Mackenzie creó Matavilela,, un barrio que es el epicentro de su novela "El rincón de los justos".
Jena, el epicentro del romanticismo europeo
El Romanticismo tiene sus orígenes en una ciudad alemana que fue cuna de grandes escritores como Goethe.
La cultura del nudismo y su afán de protesta
Según la época, el cuerpo ha encarnado ideas revolucionarias que movieron a colectivos como el del Monte Veritá, una comuna que practicaba el nudismo.
Cuando la literatura se apropia de la música
Este es un recorrido infatigable por la literatura y la música latinoamericanas, para detenernos en algunos de sus acordes y sus versos.
Oppenheimer: el destructor de mundos
Robert J. Oppenheimer, el hombre que guio el desarrollo de la bomba atómica, es el personaje central de la película dirigida por Cristopher Nolan.