Microcréditos que impulsan negocios y transforman realidades
El 16 de mayo, Banco Pichincha llevó a cabo su Feria de Microfinanzas en Guayaquil, donde testimonios reales demostraron cómo los microcréditos y el acompañamiento fortalecen los emprendimientos y mejoran la calidad de vida de las personas en distintos rincones del país.

Asistentes de la Feria de Microfinanzas realizada por Banco Pichincha en Guayaquil.
- Foto
Belén Cervantes / Redacción Comercial
Autor:
Redacción Comercial
Actualizada:
Compartir:
El pasado 16 de mayo, Guayaquil fue escenario de la Feria de Microfinanzas organizada por Banco Pichincha, una jornada dedicada a fortalecer el vínculo con los microempresarios ecuatorianos. El evento ofreció asesoría especializada, productos financieros inclusivos, educación financiera, atención médica y actividades enfocadas en mejorar la calidad de vida de los asistentes.
“Hay mucha informalidad y escaso acceso al trabajo formal. Muchos emprendimientos nacen por la necesidad de generar ingresos. Por eso, buscamos mostrar que existe una alternativa formal como Banco Pichincha, que ofrece servicios integrales a microempresarios en todo el país”.
Beatriz Vásquez, gerente de Microfinanzas de Banco Pichincha
Microfinanzas con acompañamiento directo
El modelo de microfinanzas de esta entidad bancaria se basa en estar presentes directamente en los negocios de sus clientes. Según Vásquez: “Todo el proceso lo hacemos directamente con ellos, en su lugar de trabajo. Y estos momentos afianzan la relación con nuestros clientes”. En este contexto, los ejecutivos de crédito desempeñan un papel fundamental, pues conocen sus actividades, construyen vínculos y los acompañan en cada avance.
El impacto de las microfinanzas en mujeres emprendedoras
Beatriz Vásquez señala que “los microempresarios normalmente son mujeres que combinan el cuidado familiar con el emprendimiento desde casa, siendo ellas las verdaderas líderes de sus negocios”. Además, destaca que pese a los desafíos actuales, los microempresarios son resilientes y creativos porque son capaces de reinventarse y salir adelante con vocación de servicio.

Testimonios reales: cómo el microcrédito transforma vidas en Ecuador
Matilde Duarte, quien administra un restaurante en casa, explica que este tipo de financiamiento le ha permitido aumentar sus ingresos, optimizar su negocio y facilitar los métodos de pago con herramientas como el código QR de Deuna. “El préstamo tiene un interés bajo y es rentable. Es mucho mejor que acudir a prestamistas informales”, comenta. Asimismo, valora el apoyo humano: “Las ejecutivas son increíbles, tenemos una amistad hermosa. Ellas se comunican, nos visitan, están siempre ahí”.
• Deuna integrará botón de pagos QR en más de 10 cooperativas de ahorro y crédito de Ecuador
Rosa Mera cuenta que su experiencia con la organización financiera inició en un momento difícil personalmente. “Desde que comencé con el Banco Pichincha, me ha ido bien. Quedé viuda y seguí trabajando. Con el tiempo, se acercaron las chicas del banco y pude salir adelante a pesar de la pandemia y los desafíos. Primero empecé vendiendo colitas, luego fui creciendo y pude abastecerme mejor”. Ahora, Rosa busca un nuevo crédito para continuar con su negocio.
Historias como las de Matilde y Rosa confirman que, cuando hay cercanía y compromiso, las microfinanzas cambian vidas. Para Banco Pichincha, no se trata de números, sino de personas que, con apoyo, logran crecer, generar empleo y transformar sus comunidades.
Compartir: