Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 27 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

2024 fue el año más cálido desde que existen registros, según la NASA

Carlos del Castillo, científico, explicó que el año pasado estuvo 1,28 grados Celsius más caliente, pero que lo importante no es que un año sea más caliente que otro, sino "la tendencia".

Imagen de la Tierra en el 2024, el año más cálido registrado 10 de enero de 2025.

Imagen de la Tierra en el 2024, el año más cálido registrado 10 de enero de 2025.

- Foto

Cuenta de X: @NASA

Autor:

EFE/Redacción Primicias

Actualizada:

10 ene 2025 - 20:44

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La NASA divulgó este viernes 10 de enero de 2025 un nuevo récord de temperatura global ocurrido durante 2024. Aunque no se puede vincular directamente con los mortales incendios de California, las enormes nevadas o los huracanes del año pasado en Estados Unidos, sí hacen más "propensos" e "intensos" este tipo de eventos, según explicó Carlos del Castillo, científico de esa agencia.

"Cuando nosotros tenemos un efecto en el que estamos aumentando la temperatura, una forma de mirarlo es que hay mucha más energía en el sistema, hay mucha más energía en la atmósfera, mucha más energía en los océanos y el resultado de eso es que (...) vamos a tener mayor cantidad de eventos extremos", subrayó Castillo, jefe del Laboratorio de Ecología Oceánica del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA.

Habrá más "huracanes, fuegos, sequías y no solamente mayor cantidad, sino de mayor intensidad", detalló.

  • Azuay y Loja han sido las provincias más afectadas por los incendios en 2024

Para el experto, aunque no se puede decir que estos incendios -que han dejado al menos una decena de muertos y miles de estructuras dañadas- han sido causados por el calentamiento global, éste sí está causando mayores y más prolongadas sequías, mayores ondas de calor, y la vegetación está más seca, y es más propensa a coger fuego.

"Hay más combustible disponible para que el fuego se quede con mayor intensidad", indicó el experto, quien recordó que California ha sufrido una gran sequía los últimos años. "Es más fácil que tenga fuego y que los fuegos sean mucho más intensos", enfatizó.

Explicó que el año pasado estuvo 1,28 grados Celsius más caliente que el promedio que la NASA utiliza como base, que es entre 1951 y 1980.

Sin embargo, dijo que lo importante no es que un año sea más caliente que otro, sino "la tendencia". Y los últimos diez años han sido los más calientes desde que la NASA empezó a tomar récords de temperatura en el planeta de una forma consistente.

"Obviamente, el problema de fondo es que seguimos emitiendo" gases de efecto invernadero debido a los combustibles fósiles, abundó el científico puertorriqueño.

2024 was the warmest year on record. Our experts work with @NOAA scientists to track Earth’s average temperature, relying on millions of measurements worldwide. They found this year was hotter than any since at least 1880, the result of human activities: https://t.co/bVchhDzQku pic.twitter.com/tBWymaFYOT

— NASA (@NASA) January 10, 2025

El problema de los huracanes

Del Castillo señaló además que los huracanes son sistemas que son sumamente complicados. "Hay muchos factores que contribuyen a la formación de huracanes y a su intensificación, pero si la atmósfera está sumamente caliente y si los océanos también, hay más energía para que los huracanes se formen y para que se intensifiquen", explicó.

Del Castillo además recordó la "extremadamente dañina" cantidad de lluvia que depositaron el año pasado en el sureste de EE.UU. los huracanes como Milton y Helene.

Al respecto, explicó que "el calentamiento global aumenta la capacidad de la atmósfera para retener agua, para aumentar la humedad en la atmósfera, y contribuye a que los huracanes puedan depositar mucha más lluvia cuando se mueven en tierra".

  • El calentamiento global genera huracanes más peligrosos en el océano Atlántico

Otro impacto, particularmente en el Golfo de México -donde se forman muchos de los huracanes de la cuenca atlántica- es que el nivel del mar ha estado subiendo a consecuencia del calentamiento global.

"Se están derritiendo los glaciares y las capas de hielo que existen sobre los continentes y esto contribuye a que aumente el nivel del mar", indicó.

Además, agregó que cuando el agua se calienta, se expande. "Cuando combinamos estos dos factores, lo que tenemos es que en el Golfo de México el nivel del mar ha subido unas 8 pulgadas (unos 20 centímetros) desde 1950", manifestó.

Por otro lado, el científico de la NASA dijo además que aunque parezca ilógico, las mayores temperaturas sí pueden hacer más propensas las nevadas.

  • Cambio climático: ¿Cuánto calor absorbe el océano y qué puede cambiar en el futuro?

"Cuando la atmósfera está caliente, puede retener mucha más agua y esta atmósfera que está llena de agua se encuentra con un frente frío, pues cae", explicó.

La agencia federal estadounidense indicó hoy que la temperatura de la superficie de la Tierra del año pasado fue la más cálida registrada.

El nuevo parámetro se produce después de 15 meses consecutivos (de junio de 2023 a agosto de 2024) de récords de temperatura mensuales, una racha de calor sin precedentes.

"Entre las temperaturas récord y los incendios forestales que actualmente amenazan nuestros centros y fuerza laboral en California, nunca ha sido más importante comprender nuestro planeta cambiante", dijo por su parte el administrador de la NASA, Bill Nelson. 

  • #NASA
  • #Cambio climático
  • #Clima
  • #lluvias

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Vuelve el desfile Victoria's Secret Fashion Show, aquí la fecha y hora

  • 02

    Servidores públicos salientes y sus familiares serían sujeto de análisis de la UAFE para control de lavado de activos

  • 03

    El furor por Taylor Swift agota el vestido que usó en su pedida de mano

  • 04

    Subida de precios y caída del turismo de Alemania frenan el camino de España hacia los 100 millones de visitantes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024