Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 1 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Este es el avance científico de 2024: Lenacapavir, un fármaco contra el VIH, pero carísimo

La prestigiosa revista Science decretó que Lenacapavir es el avance científico de 2024, pero este potente fármaco es inalcanzable para los pacientes más pobres con VIH. 

Este es el avance científico de 2024: Lenacapavir, un fármaco contra el VIH, pero carísimo

Imagen frontal de una inyección de Lenacapavir, el avance científico del año, según la revista Science, el 18 de diciembre de 2024.

- Foto

Tomado de farmacéutica Gilead

Autor:

Agencias / Redacción Primicias 

Actualizada:

18 dic 2024 - 17:36

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Como cada año, la revista Science elige a los avances e innovaciones que científicos e investigadores consideran que pueden cambiar la vida de los seres humanos. Y este 2024, el invento disruptivo fue el fármaco Lenacapavir. 

¿Qué es Lenacapavir? Se trata de un antiviral usado como tratamiento de rescate en pacientes del virus de inmunodefiencia humana (VIH), también funciona como profilaxis, e inyectado cada seis meses previene el contagio. 

Science, que en total elige 10 avances del año, llama a este fármaco como "la inyección de efecto largo", en referencia a los seis meses de prevención frente al contagio del VIH que proporciona el Lenacapavir.

  • Las 10 innovaciones e inventos que asombraron al mundo en 2024, según la revista TIME

Aunque no es una vacuna, el Lenacapavir es lo más parecido que ha encontrado la ciencia en más de 40 años, buscando cómo poner fin a esta epidemia que ha acabado con la vida de 40 millones de personas.

thumb
Una persona arregla varios medicamentos contra el VIH en una clínica en Bogotá, Colombia, 30 de noviembre de 2023.AFP

El 'poder' de Lenacapavir 

Un ensayo clínico en fase III presentado el pasado julio de 2024 en el Congreso Internacional del Sida probó que con dos inyecciones al año, el medicamento de la farmacéutica Gilead evitaba el 100% de los nuevos contagios en mujeres africanas.

La capacidad del Lenacapavir para "acelerar el fin de la epidemia de VIH/sida dependerá del acceso, la distribución y, por supuesto, la demanda. Su aprobación llegará, como pronto, a mediados de 2025, y su precio determinará quién puede permitírselo", subraya Science.

El problema: su precio

La comunidad científica no pone en duda la eficacia de Lenacapavir, pero el 'único' gran problema del fármaco es su alto precio. 

La farmacéutica estadounidense Gilead cobra más de USD 40.000 por persona al año por el tratamiento. Mientras que otros tratamientos de profilaxis, aunque modestos, cuestan entre USD 600 a USD 700 al año.

De momento, el fármaco no se usa en todo el mundo, porque el fabricante espera su aprobación como profilaxis antiviral. 

Además, el fabricante Gilead busca llegar a un acuerdo con seis fabricantes de genéricos para producir versiones de bajo coste de la inyección destinadas a 120 países en desarrollo y para pacientes pobres con VIH, como en Ecuador. 

Pero -como recuerda la revista científica- hay países de renta media, como Brasil, que no recibirán esas versiones y tienen a muchísimas personas seropositivas.

  • #innovación
  • #científicos
  • #Revista Science
  • #VIH
  • #fármaco

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Controlado incendio de una bodega en el sur de Cuenca

  • 02

    40 cadáveres que estaban en un contenedor en Guayaquil fueron enterrados en Durán

  • 03

    ¿Quién es Raúl Llasag Fernández, nuevo juez de la Corte Constitucional?

  • 04

    Alcalde de Vinces está preso en Cuenca por conducir en estado de embriaguez

  • 05

    ¿Quiénes son los ganadores y perdedores de los nuevos aranceles de Trump?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024