¿Qué ocasionó la caída global Cloudflare y que dejó fuera de servicio a decenas de sitios en Internet?
Un profesional de Telecomunicaciones expresa que la caída global de empresas como Cloudflare podría repetirse, y que incluso en unos años se espera un 'gran apagón' tecnológico.

Pantalla principal de OpenAI que presenta problemas técnicos a nivel mundial, el 18 de noviembre de 2025.
- Foto
Captura de pantalla
Autor:
Redacción Primicias / AFP
Actualizada:
Compartir:
Numerosos sitios web, entre ellos la red social X, la plataforma de música Spotify y ChatGPT simplemente se 'cayeron' este 18 de noviembre debido a problemas técnicos en Cloudflare, una 'poderosa' compañía de seguridad informática y de tráfico en Internet.
"Un problema que se produjo en la red Cloudflare afectó a una gran parte del tráfico que depende de nosotros", reconoció en X Dane Knecht, el director técnico de la compañía.
Cloudflare es una plataforma que proporciona servicios de seguridad, gestión y optimización del tráfico para sitios web y aplicaciones. Asegura que gestiona cerca del 20% del tráfico mundial de internet.
Pero, ¿qué provocó este 'problema técnico' en Cloudflare?
- De lo poco que ha informado la empresa, se conoce que en uno de sus servicios hubo un "error latente".
- Dicho error "comenzó a provocar fallos tras un cambio de configuración rutinario".
- Y luego de estos fallos, hubo un deterioro general de la red que utiliza Cloudflare.
- El directivo de la empresa aseguró que la causa de los problemas no fue un ataque cibernético.
¿Volverá pasar?
La página web Downdetector, donde los internautas informan de problemas de conexión, registró perturbaciones para los usuarios de la red social X, del videojuego "League of Legends" y de algunos servicios de Google y OpenAI, creador de ChatGPT.
Esta avería recuerda a la que se produjo en octubre en las plataformas a distancia (cloud) de Microsoft y Amazon (AWS), impactando en los servicios en línea de videojuegos, comercios y compañías de transporte.
Para el especialista en telecomunicaciones, José Borges, este incidente con Cloudflare y la nube de Amazon muestran cómo algunos servicios tan populares en Internet dependen de un número reducido de empresas.
"Las grandes compañías que controlan el flujo de datos, las Big 5, como Oracle, Amazon, o Meta, proveen de muchos servicios en Internet, desde una zapatería a un banco, todos dependemos de ellos, pero a veces podemos tener errores humanos", dice Borges, Sales Manager de la empresa Vertiv.
Según Borges, se prevé que 'incidentes' como el de Cloudflare no desaparezcan, y que incluso en años años se produzca "un gran apagón" en Internet.
Esta interrupción de servicios tecnológicos podría ocurrir debido a que los grandes centros de datos o 'data centers' creceran mucho más y requerirán de tanta energía que no está disponible en el mundo.
"Se estima que en 2023 si sumas todos los data centers del mundo, éstos serían el cuarto país en consumo de energía, después de China, Estados Unidos e India", agrega Borges.
Compartir: