Cometa 3I ATLAS: qué dice la NASA sobre este objeto celeste y cuándo se acercará a la Tierra
El comete 3I ATLAS tiene fascinado a los astrónomos, que este 25 de octubre reportan que el objeto celeste se ha desprendido de su 'anticola'. ¿Qué esperar de este cometa cuando pase por la Tierra?

Trayectoria del cometa 3I Atlas visto en un mapa de la NASA, 25 de octubre de 2025.
- Foto
NASA
Autor:
Agencias / Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Si una de las fascinaciones de las redes fue la cuasiluna o supuestas 'dos lunas' de la Tierra, ahora es el turno del cometa 3I ATLAS, un objeto celeste que fue detectado primero en julio de 2025, pero que en octubre estaría próximo a pasar junto a la Tierra.
Para entenderlo, es necesario primero saber ¿qué es exactamente el cometa 3I/ATLAS?
- La NASA explica que el cometa 3I/ATLAS es el tercer objeto que proviene del exterior de nuestro sistema solar que se ha descubierto hasta ahora.
- Los astrónomos han categorizado este objeto como interestelar debido a la forma hiperbólica de su trayectoria orbital.
- Es decir, su órbita no sigue una trayectoria cerrada alrededor del Sol.
- Cuando se rastrea la órbita de 3I/ATLAS hasta el pasado, se observa claramente que el cometa viene desde afuera de nuestro sistema solar, indica la NASA. ¿Fascinante cierto?
¿Cuándo fue descubierto el cometa?
- El telescopio de sondeo Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides en Río Hurtado, Chile, financiado por la NASA, fue el primero en informar sobre sus observaciones del cometa 3I/ATLAS, el 1 de julio de 2025.
- Desde ese primer informe, se recopilaron las observaciones hechas antes del descubrimiento en los archivos de tres telescopios ATLAS en diferentes partes del mundo.

¿Por qué octubre es importante para el cometa?
- Para tranquilidad de todos, la NASA aclara que el cometa 3I/ATLAS no representa una amenaza para la Tierra y se mantendrá alejado de nuestro planeta.
- Lo más cerca que se aproximará es alrededor de 1,8 unidades astronómicas, unos 270 millones de kilómetros, es decir, bastante lejos de su casa.
- El 3I/ATLAS alcanzará su punto más cercano al Sol entre el 29 y 30 de octubre de 2025, de allí, que las redes sociales y aficionados a la Astronomía marcan estos días como claves para avistar el cometa, pero esto no es tan fácil, porque el objeto está muy lejos.
¿Qué ha pasado con la 'cola' del cometa?
Los astrónomos aún no saben qué tan grande es 3I/ATLAS pero, a partir de las observaciones, pueden ver que está activo.
El 3I ATLAS tiene un núcleo helado y una coma, una nube brillante de gas y polvo que rodea a un cometa a medida que se acerca al Sol.
Es por eso que los astrónomos lo clasifican como un cometa y no como un asteroide.
A través de investigaciones se conoce que el cometa se formó en otro sistema estelar y de alguna manera fue expulsado al espacio interestelar, que es el espacio que está entre las estrellas.
Durante millones o incluso miles de millones de años, se ha desplazado hasta que recientemente llegó a nuestro sistema solar.
Pero, los enigmas persisten y una de las hipótesis es que se trata de un cometa de 'origen artificial', y con patrones 'raros' en comparación de otros objetos celestes antes vistos.
Entre las curiosidades del cometa, estaba su 'cola al revés', que parecía que apuntaba hacia el Sol, contrario al 'comportamiento' habitual de un objeto de este tipo.
Y este 25 de octubre se reportó que 3I/ATLAS perdió parte de su cola o más bien 'anticola'. La estela del cometa, que apuntaba hacia el Sol, ha mutado, como si tratara ahora de parecerse más a los cometas 'tradicionales'.
Compartir: