Cometa 3l/Atlas alcanza este 30 de octubre el punto más cercano a la Tierra, ¿cómo verlo?
El cometa interestelar 3l/Atlas es el tercero que proviene por fuera del sistema solar, y la NASA y otros investigadores han seguido su trayectoria muy de cerca.

Imagen simulada del cometa 3I/ Atlas creado por un proyecto de la NASA, 30 de octubre de 2025.
- Foto
Captura de pantalla
Autor:
Redacción Primicias /EFE
Actualizada:
Compartir:
El cometa interestelar 3I/ATLAS viaja a una velocidad de 68 kilómetros por segundo, y este 30 de octubre alcanza su punto más próximo a la Tierra antes de continuar su viaje por el espacio.
Su 'viaje' por el planeta de los humanos ha generado gran atención de la agencia espacial NASA y de otros investigadores.
Este cometa 3I/ Atlas es el tercer objeto confirmado proveniente de fuera del sistema solar. Fue descubierto el 1 de julio de 2025 por la red ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System) en Chile y su estudio permite observar material que se formó en otro sistema estelar.
Pero, ¿qué podría pasar este 30 de octubre?
- Como ha indicado la NASA, el cometa no representa una amenaza para la Tierra, ya que su máxima aproximación será de unos 270 millones de kilómetros, una distancia considerada segura.
- También alcanzará su perihelio -el punto más cercano al sol- cuando pase a unos 210 millones de kilómetros de la estrella, cerca de la órbita de Marte.
- Justo en ese momento mostrará mayor actividad y brillo, y podrá ser visto solo con telescopios profesionales.
- Según las estimaciones preliminares, podría proceder de un sistema estelar formado varios miles de millones de años antes que el Sistema Solar.

¿Cómo y dónde puede verlo?
Según el portal especializado The Wired, con el programa The Sky Live los usuarios pueden seguir el viaje de 3I/Atlas solo en Internet, es decir, desde sus computadores.
También pueden estar pendientes de las cuentas oficiales de la NASA, que posee un simulador del viaje creado como parte del proyecto 'Eyes on the Solar System'.
¿Por qué es importante observarlo?
- Esa posibilidad de 'verlo' con dispositivos profesionales convierte el paso del 3I/ATLAS en un acontecimiento científico "excepcional" para profundizar en el conocimiento y la compresión de los orígenes del Universo.
- Estudiar este tipo de cometas es importante porque contienen material primigenio de otros sistemas estelares, formado antes incluso que el Sol.
- Su análisis ofrece pistas sobre cómo nacen los planetas y las estrellas en distintas regiones de la galaxia, además de ayudar a comprender la diversidad del cosmos.
Compartir: