Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 23 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Las acciones humanas imprudentes son una de las principales razones de las mordeduras de caimán

Según un estudio publicado en la revista 'Human—Wildlife Interactions' la responsabilidad de los ataques de caimanes recae en los humanos.

Un caimán americano camuflado en un lago de Florida, Estados Unidos, 17 de abril de 2025.

Un caimán americano camuflado en un lago de Florida, Estados Unidos, 17 de abril de 2025.

- Foto

EFE

Autor:

Redacción Primicias/EFE

Actualizada:

17 abr 2025 - 16:12

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Un nuevo estudio realizado por científicos de la Universidad de Florida (UF) y el Centre College en Kentucky concluyó que las mordeduras de caimán son, en su inmensa mayoría, consecuencia de las conductas humanas riesgosas, más que de una agresión instintiva por parte del animal.

El estudio, publicado el jueves 17 de abril de 2025 en la revista 'Human—Wildlife Interactions', "es el primero en su tipo en desarrollar un sistema de clasificación que categoriza las acciones humanas inmediatamente antes de un encuentro con un caimán", indica un comunicado de la Universidad de Florida.

  • Liberan en El Morro al cocodrilo que nadó hasta Salinas

Los investigadores descubrieron que, en el 96% de los incidentes registrados en los Estados Unidos, algún tipo de distracción o conducta riesgosa por parte de las personas precedió al ataque.

Estos hallazgos, indica la nota, no solo desacreditan la idea de ataques aleatorios, sino que apuntan a que muchas de estas interacciones podrían haberse evitado con mayor atención y precaución.

"Me preguntaba si los caimanes tenían una reputación injusta de atacar, al igual que las serpientes", comentó Mark Teshera, autor principal del estudio y profesor de biología en Center College.

Teshera explicó que era importante crear un sistema de clasificación para los comportamientos arriesgados por parte de los humanos, ya que demostró que la gran mayoría de las mordeduras se debían a algún tipo de conducta riesgosa por parte de las personas en zonas habitadas por caimanes.

thumb
Caimán salvaje con pez en la boca en su hábitat natural, 17 de abril de 2025.Freepik

Para llegar a sus conclusiones, el equipo de trabajo analizó casi tres siglos de registros correspondientes a los Estados Unidos, desde 1734 hasta el 2021, sobre interacciones entre humanos y caimanes, utilizando la base de datos CrocBITE, actualmente conocida como CrocAttack.org.

  • Galápagos abre laboratorio veterinario de fauna silvestre para descifrar secretos de la salud global

Complementaron su trabajo con búsquedas en internet, revisión de textos científicos y comunicaciones directas con agencias de vida silvestre y cada incidente fue evaluado y clasificado de acuerdo con el nivel de riesgo asociado al comportamiento humano: sin riesgo, bajo, moderado o alto.

Los resultados mostraron que la mayoría de las mordeduras tanto las moderadas como las fatales ocurrieron tras comportamientos de riesgo por parte de humanos como nadar o vadear en zonas posiblemente habitadas por caimanes o ingresar deliberadamente en aguas habitadas por caimanes.

"La lección principal de este estudio es que muchas mordeduras se pueden prevenir si las personas están atentas a su entorno y minimizan conductas de riesgo, como pasear mascotas pequeñas cerca de cuerpos de agua o nadar en lugares donde se sabe que hay caimanes", afirmó Frank Mazzotti, profesor de ecología de vida silvestre en el Centro de Investigación y Educación de UF/IFAS en Fort Lauderdale (FLREC) y coautor del estudio.

  • Pez diablo negro: Lo que se sabe del raro animal de 'Buscando a Nemo' que fue visto en Tenerife

El hallazgo más sorprendente, según Teshera, fue el alto porcentaje de personas que incurrieron en comportamientos riesgosos, lo que sugiere que en la gran mayoría de los casos de mordeduras, la responsabilidad recae en los humanos y no en los caimanes.

Los reptiles, señalan los expertos, no buscan el conflicto, pero sí responden ante lo que los científicos denominan "estímulos atractivos", como chapoteo, movimiento en el agua o la invasión de su espacio.

Los investigadores enfatizan que los humanos deben asumir un cierto nivel de responsabilidad y actuar con atención, porque según Mazzotti, con frecuencia, cuando se identifica al caimán responsable de la mordedura, las autoridades lo retiran y lo someten a eutanasia, perdiendo la vida a causa de un comportamiento humano riesgoso.

"En última instancia, el estudio enfatiza que estar atentos al entorno y tomar decisiones informadas, especialmente durante las actividades recreativas en territorios de caimanes, pueden ayudar a proteger tanto a las personas como a la vida silvestre", concluyó Mazzotti.

  • #estudios científicos
  • #estudio
  • #humanos
  • #Florida

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Tras el fin del paro, las vías de Imbabura y Pichincha están habilitadas, comuneros marchan por la Panamericana

  • 02

    Puente del Chiche estará cerrado dos semanas, a partir de este viernes 24 de octubre

  • 03

    La UEFA no le dio el gol a Moisés Caicedo en el triunfo del Chelsea sobre el Ajax en la Champions League

  • 04

    “Mi sustento se quemó en minutos”, dice dueño de camión incendiado en Imbabura, durante el paro de la Conaie

  • 05

    Debate por ley de donaciones a Policía y Fuerzas Armadas provoca roces y acusaciones entre ADN y el correísmo

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024