Organización de Ecuador recibe premio ambiental por proyecto con mujeres indígenas
La Fundación Hakhu Amazon, de Ecuador, recibió el Premio Ecuatorial 2025 del PNUD en la categoría 'Nature for Climate Action'.

Mujer artesana parte de la Fundación Hakhu Amazon, de Ecuador.
- Foto
Cortesía
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) entrega cada año los galardones 'Premio Ecuatorial', en reconocimiento a las más importantes "iniciativas lideradas por pueblos indígenas y comunidades locales que promueven soluciones basadas en la naturaleza para el desarrollo sostenible y la resiliencia ecológica".
Se postularon más de 700 proyectos, de 103 países, y la Fundación Hakhu Amazon, de Ecuador, logró el Equator Prize 2025 en la categoría 'Nature for Climate Action'.
Fundada en 2018, Hakhu Amazon es una organización liderada por jóvenes y mujeres indígenas kichwas, comprometida con la justicia climática, la equidad de género y la autodeterminación indígena.

Entre sus proyectos más destacados está la primera guardia territorial liderada por mujeres, llamada 'Yuturi Warmi', que lucha contra las amenazas extractivistas.
También se destaca el emprendimiento social 'Hakhu Amazon Desing', que empodera económicamente a las mujeres indígenas mediante la creación y comercialización de artesanías (joyería y ropa). Talento que ha llegado a mostrarse en importantes pasarelas como el New York Fashion Week.
“Este premio resalta la efectividad de las soluciones que proponemos los pueblos y nacionalidades indígenas para luchar contra el cambio climático y el extractivismo. Hakhu demuestra que cuando las comunidades lideran, la naturaleza prospera y, con ello, también las personas”
Leonardo Cerda, fundador de Hakhu Amazon
Otros proyectos ganadores del Premio Ecuatorial se desarrollan en Argentina, Brasil, India, Indonesia, Kenya, Papua Nueva Guinea, Perú y Tanzania.

"Los ganadores del Premio Ecuatorial 2025 nos recuerdan que la acción climática y la conservación de la biodiversidad deben estar impulsadas desde lo local, con raíces culturales profundas y el respaldo de la comunidad internacional. Cuando los pueblos indígenas y las comunidades locales lideran, la naturaleza prospera, y con ella, sus territorios y el planeta", resalta el PNUD.
Compartir: