Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 1 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Coloridas y diminutas, así son las nueve especies de mariquitas descubiertas en Galápagos

Un grupo de investigadores ecuatorianos descubrió nueve especies de mariquitas reportadas por primera vez y dos especies invasoras en las Islas Galápagos. 

Nueve especies de mariquitas descubiertas en Galápagos

Tres de las especies de mariquitas develadas en las islas Galápagos por científicos del Inabio y de la Universidad San Francisco de Quito, 1 de octubre de 2024.

- Foto

Inabio

Autor:

EFE / Redacción Primicias 

Actualizada:

04 oct 2024 - 10:27

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las islas Galápagos no dejan de sorprender. En un nuevo estudio realizado en la isla San Cristóbal, los investivadores de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) y del Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio), identificaron un total de 19 especies de mariquitas.

De este total, nueve, aparentemente nativas, fueron vistas por primera vez en Galápagos. 

Las mariquitas son escarabajos pertenecientes a la familia coccinellidae. Se reconocen por sus brillantes colores, aunque la familia tiene una notable diversidad de formas corporales, tamaños y patrones de color, recordó el estudio.

¿Cómo son las nuevas especies de mariquitas descubiertas? 

  • Dos de las especies son endémicas, propias y únicas de las Galápagos. Se trata de la mariquita crema punteada (psyllobora bisigma) y la mariquita oscura de los lechosos (scymnobius scalesius).
  • También se identificó la mariquita Sanguínea (cycloneda sanguinea).
  • Además, se observó la presencia de tres especies pertenecientes a grupos muy poco conocidos de mariquitas (stethorus, calloeneis y delphastus), que aún requieren de mayor indagación para determinar su identificación y procedencia, según el personal científico.
  • Pero se hallaron dos especies introducidas, la mariquita zigzag de Asia (cheilomenes sexmaculata) y la mariquita pálida de puntos blancos (paraneda guticollis). Ambas están ampliamente extendidas en ambientes urbanos, agrícolas y naturales.
  • Sobre estas dos últimas, los investigadores señalan que necesitan más estudios para conocer el impacto que podrían tener en “los delicados ecosistemas galapagueños”.

Según los hallazgos del estudio, las variedades endémicas y nativas tienen distribuciones limitadas a ambientes naturales, lo que enfatiza su vulnerabilidad.

La única especie nativa que es común en la isla San Cristóbal es la mariquita Sanguínea (cycloneda sanguinea).

🐞#NuevaPublicación | Nueva investigación revela nuevas especies de escarabajos mariquitas para las Galapagos e impactos de especies invasoras. ¿Quieres conocer más detalles? Ingrese aquí: https://t.co/T9DzMWfmDk pic.twitter.com/j1oMtTe7ia

— INABIO.EC (@INABIO_EC) October 1, 2024

Las mariquitas son conocidas también por su papel como depredadores de plagas agrícolas, por lo que han sido introducidas deliberadamente en gran parte del mundo como agentes de control biológico.

Un ejemplo de éxito en este archipiélago es la introducción intencional de la Mariquita Vedalia (novius cardinalis) para controlar la cochinilla algodonosa invasora (icerya purchasi), una plaga que aparece cuando las plantas están enfermas, débiles o sufren de estrés.

Las Islas Galápagos están formadas por 13 islas grandes situadas en el océano Pacífico, a unos 1.000 kilómetros de las costas continentales de Ecuador.

  • #especies en peligro
  • #especies endémicas
  • #Islas Galápagos
  • #investigación científica

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Controlado incendio de una bodega en el sur de Cuenca

  • 02

    40 cadáveres que estaban en un contenedor en Guayaquil fueron enterrados en Durán

  • 03

    ¿Quién es Raúl Llasag Fernández, nuevo juez de la Corte Constitucional?

  • 04

    Alcalde de Vinces está preso en Cuenca por conducir en estado de embriaguez

  • 05

    ¿Quiénes son los ganadores y perdedores de los nuevos aranceles de Trump?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024