Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Galápagos: El hallazgo de ejemplares de scalesia cordata da esperanza a los que luchan para evitar su extinción

La scalesia cordata es endémica de Galápagos, que sufre una alarmante ausencia de árboles jóvenes. Plantas invasoras y animales introducidos son sus mayores enemigos. 

Un arbol de scalesia, en la isla Isabela, en Galápagos, 20 de septiembre de 2024.

Un arbol de scalesia en la isla Isabela, Galápagos.

- Foto

EFE

Autor:

EFE/Redacción Primicias

Actualizada:

20 sep 2024 - 15:22

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El hallazgo de dos nuevas poblaciones del scalesia cordata en la isla Isabela, la más grande del archipiélago de las Islas Galápagos, ha encendido la esperanza entre los científicos, que no cesan en buscar más de esos árboles en peligro de extinción ante la drástica reducción de su hábitat natural.

Un estudio realizado en 2002 por la Fundación Charles Darwin (FCD) y la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG) reveló la presencia de aproximadamente 1.075 árboles de scalesia cordata. Para 2019, menos del 3% de esas poblaciones permanecían en pie, con la alarmante ausencia de árboles jóvenes.

  • Colectivo ecologista exigió a China dejar de botar basura cerca de Galápagos

Pero ahora, el hallazgo de nuevas poblaciones de este especie en el volcán Sierra Negra, en el sur de la isla Isabela, representa un avance significativo en los esfuerzos por preservar esta especie endémica de las Galápagos.

El área más grande, ahora denominada Carpuela, abarca dos hectáreas y alberga 43 árboles adultos, 102 juveniles y 17 plántulas, todos en buen estado de salud.

Una segunda población pequeña de scalesia cordata -que recibe su nombre por la forma de corazón de sus hojas- se halló en una zona cercana, con una superficie aproximada de 40 metros cuadrados, y está compuesta por cuatro árboles adultos.

  • Ecuador: científicos hallan dos nuevas especies y las bautizan con singulares nombres

Desde el hallazgo, la Dirección del Parque Nacional Galápagos, en coordinación con la FCD, implementaron medidas inmediatas para proteger las zonas, que incluyen la limpieza de plantas invasoras y el monitoreo continuo para fomentar la regeneración natural de la especie.

"Encontrar cada vez más árboles de scalesia cordata nos da gran esperanza de poder salvar esa especie de la extinción", asevera la alemana Heinke Jäger, líder del proyecto de restauración en la FCD, en el que también trabaja la mexicana Miriam San José, doctora en ciencias biológicas, centrada en temas de especies invasoras terrestres y restauración de bosques de Scalesia.

"Estamos muy contentos porque esta especie está altamente amenazada", dijo San José a EFE, ya que, históricamente, calculaban 17.300 hectáreas de scalesia en todo el sur de la isla Isabela, y hoy en día queda menos del %.

Especies invasoras

La población de scalesia cordata se ha reducido principalmente por plantas invasoras como la mora o el palo blanco, y por animales como vacas, burros salvajes, cerdos, gallinas que arrancan las plántulas y no permiten una regeneración natural.

En respuesta a esta crisis, en 2021, la FCD en colaboración con la DPNG y con el apoyo financiero de la Fondation Franklinia y el Keidanren Nature Conservation Fund (KNCF), lanzó un ambicioso programa de restauración de scalesia cordata.

En 2023 se unieron Galápagos Conservancy y la Fundación IOI a este programa, que se enfoca en recolectar semillas, germinarlas en viveros forestales, reintroducirlas en áreas donde la especie solía ser abundante y buscar nuevas poblaciones a pie y en sobrevuelos con dron.

  • Galápagos: severa sequía afecta producción agrícola y se podría declarar la emergencia

Gracias a estos esfuerzos, ahora hay más de 3.000 individuos, entre plántulas y árboles juveniles y adultos, en aproximadamente 637 hectáreas, distribuidas en zonas protegidas y fincas agrícolas.

El proyecto comenzó buscando en áreas donde históricamente había la scalesia cordata y luego, con la ayuda de drones y un analista geoespacial, exploraron en zonas cercanas.

Sin bosques de Scalesia cordata

"De scalesia cordata, tristemente ya no existen bosques como tal. Solamente quedan unos árboles repartidos por aquí, por allá en el paisaje", señaló.

Haber hallado las nuevas poblaciones, deja la esperanza de la existencia de otras scalesias, que son puntos importantes para la anidación de pinzones de Darwin o el pájaro brujo, mientras que las hojas secas colgantes son un "micro hábitat para un montón de insectos, que son también el alimento para muchas aves", anotó.

12 de las 15 especies de scalesias de Galápagos son arbustos, y las restantes tres crecen como árboles, entre ellas la cordata, endémica de Galápagos, y particularmente, situada en las faldas de los volcanes Sierra Azul y Sierra Negra, donde puede llegar a medir entre 10 y 12 metros.

San José no esconde su felicidad por el hallazgo pues recuerda que la primera vez que fue a la isla Isabela en 2021 caminó alrededor de hora y media y no vio "absolutamente nada", hasta que, de pronto apareció el primer árbol". 

  • #Galápagos
  • #árboles
  • #Ecuador
  • #Fundación Charles Darwin
  • #peligro de extinción

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Así quedan los cruces de semifinales del Mundial de Clubes 2025

  • 02

    EN VIVO | Emelec vs. Vinotinto por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 03

    Real Madrid le gana con susto al Borussia Dortmund y avanza a semifinales del Mundial de Clubes

  • 04

    Elon Musk sugiere que ha creado un partido político para "devolver su libertad" a Estados Unidos

  • 05

    Hidroeléctrica Coca Coco Sinclair reactivó sus operaciones este 5 de julio, tras cuatro días de suspensión

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024