Inteligencia Artificial al volante: China estrena camiones mineros autónomos, modelo que planea replicar en América Latina
Este innovador sistema, que opera en las condiciones más extremas sin intervención humana, promete transformar la seguridad y eficiencia de la industria minera. El gigante de servicios tecnológicos Huawei confirmó pruebas piloto en México, Brasil, Chile y Perú.

Camión autónomo en la mina de Yimin, en China, en septiembre de 2025.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Desde Hulunbuir (China). En una de las minas a cielo abierto más grandes del mundo, una flota de 100 vehículos eléctricos Huaneng Ruichi transporta toneladas de material sin descanso. La novedad radica en que estos camiones se movilizan de forma completamente autónoma, sin necesidad de conductor.
Esta flota, la primera de su tipo a nivel mundial, comenzó a operar a plena capacidad en 2025 en la mina de carbón de Yimin, en Mongolia Interior. Con una producción anual de 35 millones de toneladas métricas, este lugar presentaba la combinación perfecta de escala y condiciones desafiantes para poner a prueba esta revolucionaria tecnología, fruto de la sinergia entre vehículos autónomos, la nube, la red 5G-Advanced y el poder de la Inteligencia Artificial.

Una respuesta a los desafíos de la minería moderna
El uso de camiones autónomos gestionados por IA responde a tres desafíos clave del sector minero en China, según detallan los responsables del proyecto de Huawei, China Huaneng, y Xuzhou Construction Machinery Group:
- 1
Solventar la falta de trabajadores
Compartir:
En China, el relevo generacional en la operación de maquinaria pesada es cada vez más difícil. La edad promedio de los mineros es de 45 años, lo que evidencia el desinterés de los jóvenes por unirse a un sector considerado peligroso y desgastante.
- 2
Mejorar radicalmente la seguridad
Compartir:
Al eliminar la presencia humana en las zonas de mayor riesgo, se reducen drásticamente los accidentes laborales. En la mina Yimin, los antiguos chóferes han sido reentrenados como operadores en salas de control y despachadores de flota, mejorando sus condiciones de trabajo.
- 3
Aumentar la eficiencia operativa
Compartir:
La IA optimiza cada aspecto de la operación, desde las rutas hasta el mantenimiento, superando la productividad humana.
¿Cómo funcionan los camiones autónomos?
Cada camión autónomo puede transportar hasta 90 toneladas, operando sin problemas en condiciones extremas, como temperaturas inferiores a los -40 °C.
La "magia" detrás de la operación reside en la plataforma Huawei Cloud, que provee el Servicio en la Nube para la Conducción Autónoma de Vehículos Comerciales (CVADCS). Este sistema utiliza avanzados algoritmos de Inteligencia Artificial para:
- Detección precisa: Sensores, radares y cámaras otorgan a los camiones una visión de 360 grados, permitiéndoles navegar con total seguridad.
- Mapas colaborativos: La ubicación de cada camión se actualiza en tiempo real, optimizando las rutas y la coordinación de la flota para evitar cuellos de botella.
- Mantenimiento predictivo: La IA analiza el terreno y el comportamiento de los vehículos. Por ejemplo, en una mina tradicional, el paso constante de camiones crea surcos que pueden provocar accidentes. En Yimin, la tecnología detecta este desgaste y recalcula las trayectorias para que los propios camiones ayuden a nivelar el suelo, previniendo problemas antes de que ocurran.
A través del uso de datos podemos optimizar constantemente el funcionamiento de los vehículos.
Shu Yingqiu, gerente general de la mina Yimin

Oportunidad en América Latina
Una vez consolidado el proyecto en China, Huawei ya ha puesto sus ojos en América Latina para implementar esta gama de soluciones inteligentes en el sector minero de la región.
Shao Qi, director general de la división de minería de Huawei, ha confirmado que la expansión comenzará con una etapa de prueba en minas a cielo abierto de México, Brasil, Chile y Perú.
“Nuestra estrategia táctica en este mercado es seleccionar uno o dos países de América Latina y las grandes minas de esos lugares para hacer ensayos”, señaló Shao Qi en una conferencia de prensa en China en septiembre de 2025.
La compañía subraya que factores como la infraestructura de telecomunicaciones, la cobertura de la red 5G, así como los marcos regulatorios de cada país, serán determinantes para el despliegue exitoso de la minería inteligente en la región.

Compartir: