Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

La Inteligencia Artificial y Google se complementan para insertar marcas de agua en textos

Un novedoso algoritmo de muestreo, generado por Inteligencia Artificial, permitirá aplicar marcas de agua, por grandes modelos lingüísticos, a un texto.

Una persona usando Google en un iPhone, 11 de octubre de 2024.

Una persona usando Google en un iPhone, 11 de octubre de 2024.

- Foto

AFP

Autor:

EFE/Redacción Primicias

Actualizada:

23 oct 2024 - 14:24

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Un equipo científico de Google DeepMind ha desarrollado una herramienta capaz de añadir marcas de agua a textos generados por grandes modelos lingüísticos, mejorando así su capacidad para identificar y rastrear contenidos creados artificialmente.

Los grandes modelos lingüísticos (LLM, en sus siglas en inglés) son un tipo de inteligencia artificial (IA) muy utilizados que pueden generar texto para chatbots, ayuda a la escritura y otros fines. Sin embargo, puede resultar difícil identificar y atribuir el contenido producido por esta IA a una fuente concreta, lo que pone en entredicho la fiabilidad de la información.

En imágenes, vídeos o audios es relativamente sencillo insertar marcas de agua, pero en los textos esto supone un reto: cualquier alteración en las palabras puede afectar el significado y la calidad del contenido.

  • "Esto no parará": así será el futuro de la inteligencia artificial en 2024

Se han propuesto marcas de agua como solución, pero no se han implantado a gran escala. Ahora, en un artículo publicado en la revista Nature, los investigadores Sumanth Dathathri y Pushmeet Kohli, de Google DeepMind, describen una estrategia que utiliza un novedoso algoritmo de muestreo para aplicar marcas de agua al texto generado por IA, conocida como SynthID-Text.

La herramienta utiliza este algoritmo "para sesgar sutilmente la elección de palabras del LLM, insertando una firma que pueda ser reconocida por el software de detección asociado", explican los investigadores.

La detectabilidad de estas marcas de agua se evaluó con varios modelos disponibles públicamente y SynthID-Text mostró una eficacia mejorada en comparación con los enfoques existentes, asegura un resumen de la revista.

Según los científicos, el uso de SynthID-Text tiene además un impacto insignificante en la potencia de cálculo necesaria para ejecutar el LLM, lo que reduce la barrera para su implementación.

Los modelos de lenguaje de gran tamaño han permitido la generación de texto sintético de alta calidad, a menudo indistinguible del contenido escrito por humanos, a una escala que puede afectar notablemente la naturaleza del ecosistema de información, escriben los autores en su artículo.

La marca de agua puede ayudar a identificar texto sintético y limitar el uso indebido accidental o deliberado, añade el equipo de Google DeepMind. "Aquí describimos SynthID-Text, una estrategia de marca de agua que preserva la calidad del texto y permite una alta precisión de detección", dicen.

Una solución técnicamente robusta

Para Pablo Haya, del Laboratorio de Lingüística Informática de la Universidad Autónoma de Madrid, el artículo presenta "una solución técnicamente robusta" para la identificación de texto generado por IA a través de marcas de agua.

Aquí la marca de agua consiste en alterar el algoritmo de generación de palabras de manera que sigan un patrón estadístico rastreable sin modificar el significado, detalla Haya en un comentario a Science Media Centre España, una plataforma de recursos científicos para periodistas.

  • Afirmación preocupante: La inteligencia artificial ya engaña a los humanos, dicen expertos

Actualmente, los sistemas para detectar si un documento ha sido generado por IA tienen bajos índices de acierto, por lo que tecnologías que faciliten la identificación de la autoría son muy necesarias, opina Haya, que no participa en el estudio.

"Además, estas técnicas están alineadas con las obligaciones de transparencia del reglamento IA que exige a los proveedores, en determinados niveles de riesgo, garantizar que el contenido generado por la IA sea identificable".

Sin embargo, añade, su adopción generalizada sigue siendo un desafío, principalmente porque este tipo de marcas de agua es vulnerable a manipulaciones posteriores, como modificaciones en el texto o el uso de técnicas de parafraseo, lo que reduce la efectividad de la marca para ser detectada.

  • #inteligencia artificial
  • #google
  • #software

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Ministerio de Energía descarta cortes de luz en Ecuador pese a paralización de ocho hidroeléctricas

  • 02

    Independiente del Valle vs. Barcelona SC, un partido con muchas miradas en la Fecha 19 de la LigaPro

  • 03

    ¿Qué escondía alias 'Fito' en una caleta de Montecristi, Manabí?

  • 04

    Un ecuatoriano y otros 17 migrantes son localizados en una plataforma de un camión en Texas

  • 05

    Petroecuador declara la fuerza mayor para el oleoducto SOTE y suspende exportaciones petroleras

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024