Cuando Internet se apaga, la caída de AWS muestra la fragilidad de la 'poderosa' nube de Amazon
Filial de Amazon, AWS es una plataforma informática en la 'nube' que suministra a millones de empresas diferentes servicios, pero este 20 de octubre falló. ¿Qué pasó exactamente?

Vista referencial del logo de Amazon, propietaria del servicio de alojamiento y de ciberseguridad AWS. Foto tomada el 29 de julio de 2025.
- Foto
AFP
Autor:
Agencias / Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Múltiples páginas web, juegos en línea y poderosas aplicaciones se apagaron este 20 de octubre por culpa de una avería de Amazon Web Services o AWS, la 'poderosa' plataforma en la nube de la empresa Amazon, de propiedad de Jeff Bezos.
Los principales sitios web y apps más populares del mundo se cuentan entre los afectados por la caída de AWS, como Reddit, Facebook, Airbnb, o los videojuegos Roblox y Fortnite.
Según el portal Downdetector, Microsoft había reportado hasta 78 fallos en Microsoft Outlook, relacionados con la conexión del servidor, la recepción de datos y el inicio de sesión.

¿Qué exactamente pasó?
- Lo que se sabe, desde la versión de la empresa, es que Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube del mundo, identificó un problema registrado en uno de sus centros de datos de Estados Unidos.
- Los errores reportados ocurrieron exactamente en la instalaciones de AWS de Virginia del Norte (Estados Unidos), uno de los centros de datos más grandes y antiguos de esta compañía.
- Luego, la compañía de Bezos dijo que el problema relacionado con las DNS, sistemas del nombre de dominios de los sitios internet, "fue totalmente resuelto".
- Aunque, Amazón aclaró que el sistema registrará ralentizaciones hasta que el incidente esté "completamente solucionado".
- Filial de Amazon, AWS es una plataforma informática a distancia o en la Nube, y que suministra a las empresas servicios como almacenamiento, bases de datos o inteligencia artificial.
¿Por qué el fallo encienda las alertas?
- La caída de la nube de Amazon "pone de manifiesto los retos que plantea la dependencia" de proveedores de servicios con sede en el extranjero, según expertos consultados por la AFP.
- Y es que no solo Amazon, Microsoft y Alphabet (Google) también concentran una parte importante de los clientes en todo el mundo, y todo desde sus centros de datos.
- Pero cuando uno de estos centros de datos 'fallan', Internet se apaga.
- El incidente plantea "serias dudas" sobre la conveniencia de que las empresas "externalicen toda o parte de su infraestructura esencial a un pequeño grupo de proveedores externos con el fin de ahorrar", añade el analista financiero británico Michael Hewson.
Compartir: