Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 8 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

¡Fascinante! Nueva especie de sapo arlequín fue descubierta en la Amazonía de Ecuador

La nueva especie de sapo arlequín toma el nombre de Atelopus colomai y habita en localidades de las provincias de Orellana y Pastaza.

Fotografías del sapo arlequín Atelopus colomai, hallado en Orellana y Pastaza.

Fotografías del sapo arlequín Atelopus colomai, hallado en Orellana y Pastaza.

- Foto

Inabio

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

26 nov 2024 - 12:02

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Una nueva especie de sapo arlequín fue descubierta en la Amazonía de Ecuador, según informa el Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio) en un comunicado difundido el 25 de noviembre de 2024.

La especie toma el nombre de Atelopus colomai y fue descrita por investigadores de instituciones nacionales y extranjeras.

  • Especie de rana es redescubierta en Azuay después de 100 años de su último registro

Según Inabio, este sapo arlequín habita en localidades de las provincias de Orellana y Pastaza, todas situadas entre el río Napo y el río Pastaza. En esos lugares, el Atelopus colomai fue detectado en bosques lluviosos de tierras bajas, muy cerca de arroyos y ríos.

Entre las característica físicas de la especie se destaca su dorso negro con pocos círculos, puntos o líneas asimétricas de color verde amarillento.

thumb
Sapo arlequín de nombre Atelopus colomai descubierto en la Amazonía de Ecuador.Inabio

Especie considerada En Peligro

Los machos suelen buscar posiciones elevadas como ramas, árboles caídos y rocas durante el día, mientras que en la noche su actividad disminuye.

Con respecto a las hembras, estas fueron ubicadas solo en horarios nocturnos, durmiendo sobre hojas o en axilas de bromelias de hasta cinco metros sobre el suelo.

  • El asfalto y la contaminación silencian a la rana marsupial en Quito

Sobre la reproducción de la especie, los investigadores añadieron que el proceso ocurre durante todo el año. Sin embargo, el Atelopus colomai está categorizado En Peligro, según los criterios de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Los expertos manifiestan que este tipo de sapo arlequín vive en áreas consideradas amenazadas por la deforestación, la agricultura, la construcción de carreteras y la contaminación.

De hecho, en las últimas cuatro décadas, según Inabio, los sapos arlequín Atelopus han sufrido descensos sin precedentes y posibles extinciones.

No obstante, estos sapos se consideran el género de bufónidos más rico, pues cuentan con más de 100 especies, de las cuales, la gran mayoría, permanecen sin describir.

thumb
Sapo arlequín de nombre Atelopus colomai descubierto en la Amazonía de Ecuador.Inabio
  • #investigación científica
  • #Amazonía
  • #Ecuador
  • #orellana
  • #Pastaza
  • #animales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Dos menores de edad son procesados por crimen de una adolescente en una fiesta en Manabí

  • 02

    Tensión entre Brasil y Estados Unidos por declaraciones de Trump sobre Bolsonaro

  • 03

    Un ambateño gana la segunda temporada de '¡Ahora Caigo!'

  • 04

    Charlie Zaa se pronuncia sobre acusaciones por grave caso de testaferrismo: "muy pronto todo esto se esclarecerá"

  • 05

    Detienen a un militar por intentar ingresar chips y cigarrillos a cárcel de Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024