Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 30 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Así luce 'Encuentros en la Vía Láctea', un show planetario narrado por Pedro Pascal

"Vengan por la narración y quédense para volverse más inteligentes", resalta el actor chileno Pedro Pascal sobre un show planetario que promete llevarlo a las estrellas. 

%pie%

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

03 jun 2025 - 16:06

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Planetario de Nueva York presentó este 3 de junio de 2025 un nuevo 'show' que revela por primera vez la forma de espiral de una estructura situada en los límites del Sistema Solar. Recibe el nombre de la Nube de Oort, un enigma resuelto por casualidad durante su producción.

Así lo anunciaron en una rueda de prensa los responsables del Museo Americano de Historia Natural, que el próximo 9 de junio estrena en el Planetario Hayden la experiencia inmersiva 'Encuentros en la Vía Láctea', un documental divulgativo narrado en inglés por el carismático actor chileno Pedro Pascal.

  • Así fue el reingreso a la Tierra de los astronautas varados en el espacio por nueve meses

La responsable del 'show' y científica jefa del Departamento de Astrofísica del museo, Jackie Faherty, destacó la importancia histórica y para esta producción del 'mapa' del universo publicado en 2018 por el telescopio Gaia de la Agencia Espacial Europea, cuya "visualización" ya ha comenzado a dar frutos científicos.

"Estábamos sentados aquí bajo la cúpula mirando los datos (...) y jugando con la Nube de Oort. Nos estamos alejando de ella, y aparece la espiral, una forma de espiral hacia afuera de nuestro sistema solar", explicó Faherty sobre el "descubrimiento", publicado recientemente en el Astrophysical Journal.

La científica, que apodó al museo el 'Pixar de la ciencia', enfatizó que el mapa de Gaia incluye 1.700 millones de estrellas.

Dijo que este 'show' "extrae historias" de esa cartografía y esperó que el público "salga queriendo ser científico", como un guiño a los miles de estudiantes que visitan el museo. 

  • ¿Qué es la energía oscura y por qué un nuevo hallazgo podría cambiar la comprensión del universo?

Más allá de la Vía Láctea

Carter Emmart, el director de Astrovisualización del museo, que ha dirigido 'Encuentros en la Vía Láctea' y otras siete producciones previas, apuntó al enorme potencial de la inteligencia artificial (IA) para continuar con la investigación del cosmos, cuyo tamaño parece crecer con cada avance tecnológico.

"En 1920 pensábamos que quizás en universo entero era la Vía Láctea", explicó Emmart, asegurando que le pone "la piel de gallina" pensar en una "capacidad computacional" que puede analizar los datos, planificar las observaciones, diseñar la instrumentación y visualizar" la información.

El espiral de la Nube de Oort, una estructura formada por miles de millones de cuerpos helados y situada a una distancia de unas 2.000 veces la distancia entre la Tierra y el Sol, es una de las figuras que transitan la bóveda esférica del planetario, donde se muestra cómo las galaxias colisionan entre ellas.

  • Telescopio James Webb detecta galaxias que no deberían existir

En el transcurso del documental de 25 minutos, el actor de 'The Mandalorian' y 'Narcos' explica las maravillas del universo y plantea cuestiones: ¿en esos "encuentros" cósmicos sería posible que los elementos que hacen posible la vida viajen de un lugar a otro?

"Pedro te dice que 'tenemos 20 años galácticos' y que lleva unos 230 millones de años completar una órbita; en la última (órbita de esas 20), los dinosaurios estaban desarrollando sus patas, y eso te hace entender que nuestra historia es una historia más grande aún sobre la vida", expresó Emmart.

Pascal publicó recientemente en sus redes sociales una foto posando junto a un compañero en la sala de grabación, con su habitual gesto afable y con una invitación a ver su nuevo trabajo como narrador: "Vengan por la narración y quédense para volverse más inteligentes".

  • #Nueva York
  • #espacio exterior
  • #espacio
  • #NASA
  • #estrellas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Ecuagenera vs. Aucas por los 16avos de final de la Copa Ecuador

  • 02

    Donald Trump hace oficial su guerra comercial con Brasil y firma decreto con aranceles del 50%

  • 03

    FIFA abre diálogo con la FIFPRO, pero advierte: “Sin chantajes”

  • 04

    En Durán, el cantón más violento de Ecuador, se levanta una inversión energética de USD 500 millones

  • 05

    Río Aguarico vs. Universidad Católica: ¿Dónde y a qué hora ver el segundo tiempo del partido de Copa Ecuador?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024