Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Cómo evitar que delincuentes tomen el control de las cuentas con WhatsApp y código QR

Existen medidas de prevención que se deben considerar para evitar estafas con lectura de código QR. En Ecuador hay una alerta vigente este 21 de noviembre.

Una alerta de estaba con código QR se difundió en Ecuador este 21 de noviembre de 2024.

Una alerta de estaba con código QR se difundió en Ecuador este 21 de noviembre de 2024.

- Foto

Freepik

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

21 nov 2024 - 19:49

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En Ecuador, una nueva alerta de estafa se difundió este jueves 21 de noviembre de 2024. Se trata de una notificación con un código QR con el que delincuentes buscan suplantar identidades y ejecutar fraudes.

Y es que, así como la tecnología es un aliado en las actividades diarias, facilita tiempos, comunicaciones, trabajo, transacciones, también es usado por delincuentes como mecanismo para perjudicar como robo de dinero, información, datos personales.

  • Cinco estafas más comunes que podría toparse durante el Black Friday y cómo evitarlas

ESET, compañía de ciberseguridad con sede central en Eslovaquia, advierte que en el WhatsApp spoofing el ciberdelincuente toma el control de una cuenta y envía mensajes en nombre de la víctima. Para esto, el atacante se vale de distintos medios, como pueden ser la clonación de la tarjeta SIM o eSIMs, o el QRLJacking, entre otros.

El spoofing es una técnica en la que un atacante falsifica la identidad de un usuario a fin de hacerse pasar por él con fines maliciosos.

🚨ATENCIÓN🚨

Estos documentos son fraudulentos y constituyen una estafa.

Por favor, no se dejen engañar y reporten cualquier actividad sospechosa de inmediato.@czamoramatute @MunicipioCuenca @ls_guzmanc pic.twitter.com/Y8LM6Vpg2l

— EMOV EP Cuenca (@emov_ep) November 21, 2024

Uso del código QR

El QRLJacking (Quick Response Code Login Jacking) es un vector de ataque de ingeniería social simple que puede afectar a todas las aplicaciones que dependan de la función “Iniciar sesión con código QR”.

La víctima escanea, engañada, el código QR que le envía el cibercriminal, y, sin darse cuenta, entrega el control de su cuenta y habilita al atacante a poder desviar las comunicaciones a su propio servidor, desde el cual podrá enviar mensajes e intervenir conversaciones.

  • ¿Qué pasa cuándo escaneo el iris, a dónde va la información y otras dudas sobre el polémico Worldcoin?

“Este tipo de ataques puede pasar desapercibido por la víctima, ya que podrá seguir logueándose y abriendo a su sesión de WhatsApp web o desktop. Esto marca una diferencia respecto a otros casos en los que la cuenta de WhatsApp queda inaccesible para la víctima, como por ejemplo el secuestro de WhatsApp pleno.”, comenta Fabiana Ramírez Cuenca, investigadora de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica.

La autenticación de WhatsApp desktop o WhatsApp web a través de QR se realiza mediante un websocket (que abre una sesión de comunicación interactiva entre el navegador del usuario y el servidor de WhatsApp).

Cada cierto lapso de tiempo el servidor se comunica con el WebSocket solicitando una actualización del código QR del WhatsApp web o desktop. Al escanear el QR, y para la autenticación, se remite información del usuario al servidor, lo que permitirá identificarlo como titular de la cuenta. Esta comunicación en tráfico se encuentra cifrada de extremo a extremo.

Consejos para no caer en estafas

Desde el laboratorio de investigación de ESET, con sede en Argentina para Latinoamérica, se comparten algunos consejos para evitar ser víctima de este tipo de ataques:

  • Verificar la fuente del código QR: Nunca escanear un código QR de WhatsApp desde fuentes no confiables. Si se recibe un QR por mensaje, correo o sitio web sospechoso, es mejor ignorarlo. Los códigos QR de sesión deben ser escaneados únicamente desde el sitio oficial de WhatsApp Web o la aplicación de WhatsApp.
  • Habilitar la verificación en dos pasos (2FA): Así, incluso si alguien obtiene acceso a la sesión mediante un ataque de QRLJacking, necesitaría un código PIN adicional para iniciar sesión en otros dispositivos.
  • Revisar sesiones activas regularmente: En WhatsApp, se puede revisar y cerrar las sesiones activas en otros dispositivos desde la configuración. Si se identifica alguna actividad sospechosa, cerrar la sesión de inmediato.

¡Atención! 🚨

El Consejo de Seguridad Ciudadana Cuenca alerta sobre un nuevo método de estafa: delincuentes están utilizando códigos QR para suplantar identidades y realizar fraudes.

¡Protege tu identidad y tu seguridad!
Cri pic.twitter.com/RwcZ6Lq9cA

— Consejo de Seguridad Ciudadana de Cuenca (@CSC_CUENCA) November 21, 2024
  • #Ecuador
  • #estafa
  • #prevención
  • #Tecnología

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Estado de emergencia en seis parroquias de Quito por afectación en abastecimiento de agua

  • 02

    Los bloques petroleros 52 y 54 de Ecuador cambian de dueño

  • 03

    ¿Cuál es el apellido más común en cada provincia del Ecuador? El INEC revela datos sorprendentes

  • 04

    Bandera roja en 26 playas de Ecuador por mar agitado del 11 al 13 de julio de 2025

  • 05

    Leandro Paredes vuelve a Boca Juniors y una multitud lo recibe en La Bombonera

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024