Así es el metal poco conocido que le gana al oro, gracias a la Inteligencia Artificial
Un metal del que pocos han oído hablar se convierte en protagonista del año. El rutenio, utilizado en tecnología ligada a la Inteligencia Artificial, duplica su valor y supera al oro en rendimiento. Su escasez y demanda lo vuelven clave en la economía digital.

Fotografía de un chip destinado a la Inteligencia Artificial, en una imagen de archivo.
- Foto
Unsplash.- Foto Cortesía Exclusiva - El País.
Autor:
Ricardo Sobrino
Actualizada:
Compartir:
Un mineral del que pocos han oído hablar se ha convertido en una de las materias primas estrella de 2025. El rutenio, un metal de color gris plateado, prácticamente duplica su precio en el mercado hasta alcanzar los USD 800 la onza. Supone una revalorización superior a la del oro (+26% en 2025) que ha experimentado una fuerte subida como activo refugio debido a la volatilidad experimentada por las Bolsas tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. No logra superar, eso sí, al rendimiento de la plata en el año (+30,7%).
Este metal, del grupo del platino, es muy valorado por su dureza y versatilidad en la industria electrónica, en el almacenamiento de energía y la fabricación de productos químicos. Pero ha sido el auge de la Inteligencia Artificial lo que ha disparado el precio del rutenio. Resulta esencial en los discos duros de alta densidad donde se aplica para mejorar la densidad y fiabilidad del almacenamiento sin disparar los costes. También se está investigando su uso como alternativa al cobre en la fabricación de semiconductores. Esta innovación podría ser clave en la próxima década de chips de alto rendimiento orientados a IA y computación avanzada.
“Con el despliegue de la IA y el aumento de la demanda de almacenamiento de datos, se necesita una tecnología que siga siendo barata, rentable y capaz de almacenar grandes cantidades de información”, explicó la analista Sandeep Kaler, a Bloomberg.
Eso sí, se trata de un mineral extremadamente escaso. Solo se producen unas 30 toneladas al año, además de obtenerse como subproducto de la refinación de platino y níquel, lo que limita enormemente la capacidad de aumentar la oferta, según la consultora SFA Oxford, especializada en minerales críticos. De hecho, se espera que el mercado entre en déficit en 2025, obligando a pequeños desequilibrios entre oferta y demanda a provocar fuertes oscilaciones en su precio. Los USD 800 la onza a los que se negocia actualmente, supone la cifra más alta desde 2021 y se acerca al máximo histórico de USD 870 alcanzado en 2007.
Fortune Business Insights cifra el valor del mercado global del rutenio en USD 607,1 millones en 2024, con previsiones de alcanzar los USD 903,2 millones en 2032, con un crecimiento del 5,2 % anual, impulsado por la demanda del sector eléctrico y electrónico. Los grupos mineros y químicos Anglo‑American, Johnson Matthey o Umicore destacan como principales actores del mercado. Las mayores reservas de este metal se encuentran en Sudáfrica, Rusia, Zimbaue, Canadá y Estados Unidos.
Contenido publicado el 17 de julio de 2025 en El País, ©EDICIONES EL PAÍS S.L.U.. Se reproduce este contenido con exclusividad para Ecuador por acuerdo editorial con PRISA MEDIA.
Compartir: