Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 31 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

En una histórica aproximación, la sonda Parker 'tocará' el Sol el 24 de diciembre

La sonda Parker, cuyo nombre es un homenaje al fallecido profesor universitario y físico estadounidense Eugene Parker, tiene un escudo térmico capaz de soportar hasta 1.400 grados Celsius de temperatura.

La sonda espacial solar Parker acercándose al Sol, 17 de diciembre de 2024.

La sonda espacial solar Parker acercándose al Sol, 17 de diciembre de 2024.

- Foto

EFE

Autor:

EFE/Redacción Primicias

Actualizada:

18 dic 2024 - 15:16

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La sonda espacial Parker se colocará el próximo martes 24 de diciembre de 2024 a unos seis millones de kilómetros de la superficie del Sol y será el objeto fabricado por el ser humano que más cerca se ha puesto de la estrella del Sistema Solar, una distancia en la que podrá realizar mediciones sin precedentes.

Enviada al espacio en agosto de 2018 desde Cabo Cañaveral, Florida (EE.UU.), la sonda Parker, de 685 kilos de peso, fue ideada con la meta de "tocar el Sol" al orbitar a partir de esta Nochebuena sobre la llamada 'Corona', la parte exterior de la atmósfera de la estrella, y que hará protegido por un escudo térmico capaz de soportar hasta 1.400 grados Celsius de temperatura.

  • La explicación del enigmático fenómeno de los siete soles que se vieron en China

"Va a poder hacer mediciones de esta región inigualables, mediciones sin precedentes y que tienen el potencial de transformar nuestra comprensión del Sol", señaló a EFE Cristian Ferradas, físico espacial de la división de Heliofísica del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA.

El acercamiento hasta esa distancia -equivalente a nueves veces el radio del Sol- que hará el artefacto será el primero de varios que efectúe hasta junio de 2025, y los realizará a una velocidad de 692.000 kilómetros por hora (430.000 millas).

De esta forma, según la agencia espacial estadounidense, Parker se convertirá en el objeto creado por el ser humano más rápido de la Historia.

  • Un planeta lejano da pistas sobre el futuro de la Tierra cuando el Sol se apague

Hasta esa fecha, y desde su primer acercamiento a la estrella, los ingenieros de la NASA calculan que la sonda habrá completado 24 órbitas al Sol, con un escudo térmico de carbono de 11,43 centímetros de espesor que mantendrá sus cuatro instrumentos de medición a temperatura ambiente, es decir de unos 29 grados Celsius.

"Si bien en esta región de la corona solar tiene una temperatura muy elevada la densidad es muy baja, es decir hay muy pocas partículas calientes que le transfieran energía a la nave. La corona es muy tenue y eso ayuda a que la nave no se derrita", explicó Ferradas.

Los interrogantes

¿Por qué la corona es mucho más caliente que la superficie del Sol (la fotosfera)? ¿Cómo se acelera el viento solar? ¿Cuáles son las fuentes de partículas solares de alta energía? Esas son algunas de las interrogantes que los científicos de la NASA esperan resolver con la información que envíe la sonda.

"Uno esperaría que a medida que nos alejemos del núcleo solar, la temperatura vaya disminuyendo. Pero en determinado punto, cuando entramos a la corona (la parte exterior de la atmósfera del Sol ), la corona se vuelve más caliente", señala Ferradas sobre uno de los misterios de la estrella del Sistema Solar.

  • Encuentran dióxido de carbono y agua oxigenada en Caronte, la mayor luna de Plutón

El científico agrega que otro de los objetos de estudio será el origen del viento solar, que es el flujo de partículas que el Sol emite constantemente y que viajan a lo largo de todo el Sistema Solar, y a la mitad de la velocidad de la luz.

"Esperamos que con sus mediciones la sonda Parker nos ayude a entender qué mecanismos hacen que estas partículas se aceleren tanto", ahondó Ferradas.

La estrella rectora de nuestro Sistema Solar se halla inmersa en lo que los científicos llaman "Máximo solar", el período de mayor actividad dentro de un ciclo de once años de actividad, y de ahí el momento elegido para enviar la sonda Parker, y también realizar otra travesía complementaria: la misión PUNCH, que será lanzada en febrero de 2025..

A través de esta misión, que enviará a la órbita terrestre baja una constelación de cuatro pequeños satélites, la agencia espacial estadounidense obtendrá fotografías en tres dimensiones de los vientos solares y, de esta forma, complementará la información que envíe Parker y permitirán las dos misiones una mejor comprensión del viento solar.

El nombre de la misión se eligió en honor al fallecido profesor universitario y físico estadounidense Eugene Parker, un pionero en la comprensión moderna del Sol y quien durante su carrera sustentó cuestiones fundamentales sobre el funcionamiento de nuestra estrella y de otras parecidas. 

  • #Sol
  • #NASA
  • #espacio exterior
  • #espacio
  • #astronomía

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Quién es Kristi Noem, funcionaria clave en la política migratoria de Trump y que visita Ecuador

  • 02

    Nuevo 'round' entre Aguiñaga y Alvarez; prefecta del Guayas dice que 'no cede a chantajes emocionales'

  • 03

    Quito gana premio a: Mejor destino romántico y de turismo de reuniones

  • 04

    Así funciona el nuevo banco gratuito de medicamentos oncológicos en Ecuador

  • 05

    Sorteo de la Liga de Naciones Femenina: esto es todo lo que debe saber

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024