SpaceX lanzará un nuevo cohete Starship tras varios fracasos, mientras China se acerca más a la Luna
La prensa especializada y expertos señalan que Estados Unidos se estaría retrasando en la "carrera lunar" que tiene con China, y la mirada está sobre SpaceX, empresa de la que la NASA depende.

Personas observan el cohete Starship de SpaceX en la estación Starbase, en Texas, Estados Unidos, el 25 de agosto de 2025.
- Foto
Ronaldo Schemidt / AFP
Autor:
Actualizada:
Compartir:
SpaceX hará un nuevo lanzamiento de prueba de su cohete Starship en la tarde de este 13 de octubre, ante la presión por parte de la NASA, los expertos y dudas en el Senado de Estados Unidos por temor a que Washington esté quedando atrás de China en la "carrera lunar".
Será el lanzamiento de prueba número 11 que SpaceX hará del Starship, cuya transmisión comenzará a las 17:43 (Ecuador) por X, la red social de Elon Musk, quien también es dueño de esta conocida empresa espacial.
El despegue se espera ocurra a las 18:15.

La sombra de los fracasos de SpaceX
Este lanzamiento es el más reciente que se hará después de un largo historial en el que abundan los fracasos. En lo que va de 2025, se han hecho cuatro lanzamientos, pero solo uno de ellos ha sido exitoso.
La casi-racha de fallos viene después que en 2024 todos los despegues (también cuatro) se dieron sin novedad.
Este tipo de vuelos sirven para probar las capacidades del cohete al ser enviado al espacio, hacer maniobras, y después reingresar la nave, que se espera caiga en el agua.
El Starship es un sistema de cohetes de SpaceX que la NASA espera usar para sus viajes lunares, aunque el proyecto sigue en sus etapas iniciales de desarrollo, según señala la CNN.

Estados Unidos apuesta por las empresas privadas
La expectativa que tiene la NASA por este sistema de la empresa que está bajo el poder de Elon Musk ocurre mientras varios expertos señalan que China estaría más adelante en la "carrera lunar", una confrontación tecnológica y científica que desde la prensa especializada también la tratan como una segunda "carrera espacial", similar a la que tuvo Estados Unidos con la Unión Soviética en el siglo XX.
Fue durante la primera administración de Donald Trump que Estados Unidos apostó por recurrir a las empresas privadas para los proyectos lunares de la NASA, y la pieza clave por años ha sido SpaceX, puntera en Estados Unidos, pero que deja dudas cuando se la compara con China.

El New York Times pudo conversar con varios expertos, incluido algunos que fueron parte de la NASA, quienes mostraron sus reservas sobre los planes actuales con SpaceX.
A ese medio, expresidentes y científicos de la NASA estimaron que Starship no estará listo para las misiones lunares sino hasta 2032, quizá. Todo lo atribuyen, según explica el Times, a un "plan de alunizaje excesivamente complejo".
El plan de la NASA es que los astronautas regresen a la Luna para 2027.
China con planes ambiciosos para la Luna
En contraste, China espera que para 2030 se pueda realizar un aterrizaje exitoso en la Luna y que para 2035 se construya una estación de investigación en el satélite natural, según recoge Reuters, citando declaraciones del Programa espacial tripulado de China (CMS, en inglés).
Otro científico de la NASA señaló al Times que si bien SpaceX cuenta con "tecnología importante", también se destaca la importancia de "regresar a la Luna rápido".

Durante una comparecencia en el Senado, el pasado 3 de septiembre, un exadministrador del organismo afirmó a los legisladores que veía "altamente improbable" que la NASA logre que los astronautas estadounidenses regresen a la Luna, antes de que China logre poner a humanos en el satélite natural, según recoge el portal especializado SpaceNews.
Incluso el presidente de la Coalición para la Exploración Espacial, Allen Cutler, consideró que Estados Unidos corre el riesgo de "ceder la Luna a China".
Compartir: