"Hay vida más allá de la 'bici'": Así es como la campeona Ana Vivar afronta una nueva etapa
Hace dos años, Ana Vivar fue campeona nacional de ciclismo de ruta. Sin embargo, tras un terrible accidente, la cuencana ha comenzado una nueva etapa de su vida, enfocada en su educación y su familia.

Ana Vivar, durante una entrevista con PRIMICIAS en Quito, el 13 de marzo de 2025.
- Foto
Israel Mora / PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Al conversar con Ana Vivar, uno puede pensar que al frente está una experimentada deportista, con una amplia trayectoria, y que lo ha vivido todo en su carrera. Sin embargo, se trata de una joven de apenas 21 años, pero que habla y reflexiona con mucha madurez.
"Hay vida más allá de la 'bici'", es la frase que retumba al entrevistarla. Y estas palabras tienen que ver con su corta, pero vertiginosa experiencia deportiva, en la que ha tenido gigantes logros, pero también trágicos sucesos.
En 2023, la azuaya hizo historia al coronarse campeona nacional de ruta, con solo 19 años. En la competencia, que tuvo lugar en Tulcán, dejó atrás en un emocionante sprint final a ciclistas más experimentadas, como Miryam Núñez y Esther Galarza, y se quedó con un increíble primer puesto.
En el podio, con su medalla de oro, Ana se tomó una foto con el ganador de la categoría masculina, nada más y nada menos que el campeón olímpico Richard Carapaz. Era una imagen fuerte, potente, que parecía augurarle un futuro prometedor y lleno de más medallas.

Sin embargo, apenas meses después, en un segundo cambió su vida. Mientras representaba al Ecuador en el Panamericano de Ruta, en Panamá, la ciclista tricolor se cayó y se chocó fuertemente contra una valla metálica.
Fue inmediatamente llevada a emergencias, fue operada y estuvo ocho días hospitalizada. Sufrió una fisura de cráneo en el seno frontal, un hematoma en el cerebro, se rompió el tabique y su dedo y se fisuró todas las cuencas de sus ojos.
Tras cuatro meses de recuperación, Ana pudo volver a montarse a la 'bici'. Aún se puede notar ligeramente su cicatriz en la frente, un recuerdo de aquel momento en el que cambió su vida.

El comienzo de una nueva etapa
Ana Vivar no volvió a competir profesionalmente desde entonces, sino que decidió enfocar su tiempo y esfuerzo en su educación universitaria. Actualmente, la cuencana estudia dos carreras: derecho y pedagogía.
"Todo el mundo me dice que no tienen nada que ver, pero no, tienen todo que ver, me encanta el hecho de ayudar legalmente en la educación, es una nueva meta que me he planteado, un nuevo sueño", explica emocionada.
En 2024, la ecuatoriana tuvo la oportunidad de ir a la Universidad de Taylor, en Estados Unidos, como parte de un intercambio estudiantil. Esta experiencia le ayudó a "abrir mucho los ojos".
"Pude seguir entrenando y llevé los estudios de la mano. Aprendí mucho de estar en un lugar diferente y fue donde dije, hay vida más allá de la 'bici', hay una persona, una profesional. Ese viaje me ayudó a plantearme mucho".
Ella dice que quiere "regresar a ser la 'Anita' que era antes, pero no hay apuro", ahora el enfoque es pasar con su familia, estudiar y valorar muchas cosas que el deporte le quitaba el tiempo o no le permitía hacer.
Además, con esa madurez que la caracteriza, la cuencana confiesa que continúa trabajando en su salud mental. "Hoy en día, mi cabeza no está del todo bien, pero estoy haciendo este camino con psicólogos y neurocirujanos, que me acompañan y me dicen 'Sí, Anita, puedes subir más el nivel, puedes entrenar más duro'".
"Esto de la salud mental, yo no tenía ni idea, vivía en mi mundo, en mi fantasía, pero ahora, lo considero como algo muy importante, porque normalmente al deportista solo se lo ve como una máquina de medallas o de resultados, pero hay una persona atrás, que tiene que lidiar día a día para cumplir sus sueños".
"Es chévere ver cómo mi cabeza se va recuperando, porque fue un golpe 'medio durito', pero el hecho es que quiero volver de nuevo a la 'bici', es algo de lo que no me voy a rendir".

Para afrontar esta nueva etapa de su vida, Ana recibe el apoyo de Banco Pichincha y Crisfe, por medio de su Programa de Fomento Deportivo, que apoya a los mejores atletas del Ecuador en sus carreras deportivas y profesionales.
"Soy fiel testigo de que ellos han estado conmigo en todo este período crítico de mi vida y fueron los primeros en ayudarme a encontrar a esta nueva Ana Vivar, que les dijo que quería estudiar, superarse y llegar lejos académicamente. Ellos apoyan mi proyecto integral, muchas gracias por todo esto".
¿Y cuáles son los sueños de Ana Vivar en esta nueva etapa de su vida? "Si me preguntaban hace dos años, decía que llegar a un equipo World Tour o ser campeona olímpica, pero ahora, esos sueños están en pausa y quiero llegar a otras cosas muy grandes, como ser jueza de una corte, ser notaria, tener mi familia...".
"Estoy feliz por vivir estos sueños, abrí una nueva puerta en mi vida y estoy muy contenta", dice la joven cuencana, con una mirada determinante, pero también con esa misma sonrisa que mostró durante sus mayores éxitos y que ahora la acompañará en esta emocionante nueva etapa.
Compartir: