Fiscalía abre investigación por "presunta delincuencia organizada con fines extorsivos" en el fútbol ecuatoriano
La Fiscalía General del Estado (FGE) abrió una investigación por el "presunto delito" de delincuencia organizada con "fines extorsivos", vinculada con supuestas estructuras criminales dedicadas a la manipulación de resultados que "involucrarían a equipos y jugadores de fútbol" en Ecuador.

Miembros de la Fiscalía y la Policía allanan el camerino de Gualaceo, el 25 de septiembre de 2025.
- Foto
Tomada de la cuenta @luisevivanco
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La Fiscalía General del Estado (FGE) se mantiene alerta por la presunta participación del crimen organizado en el fútbol ecuatoriano, especialmente en la Segunda Categoría y en la Serie B.
Esta institución le confirmó a PRIMICIAS que ha abierto una investigación previa, según lo estipula el Artículo 584 del Código Orgánico Integral Penal (COIP).
"La Fiscalía mantiene abierta una investigación previa, por el presunto delito de delincuencia organizada con fines extorsivos, relacionada a supuestas estructuras criminales dedicadas a la manipulación de resultados que involucrarían a equipos y jugadores de fútbol", le dijo la Fiscalía a este medio el lunes 29 de septiembre de 2025.
De hecho, el pasado jueves 25 de septiembre, integrantes de la Fiscalía y la Policía Nacional allanaron los camerinos de los clubes Gualaceo y Chacaritas previo a sus partidos por la Serie B. Por ahora, el caso está a cargo de la Dirección General de Investigaciones y se encuentra bajo reserva.
Los jugadores de Gualaceo se encontraban en el estadio Gerardo León Pozo previo a su encuentro como locales ante San Antonio. Mientras que los futbolistas de Chacaritas estaban en el estadio Etho Vega de Santo Domingo, antes de su partido frente a Vargas Torres.
La presencia de los delegados de la Fiscalía, así como de la Policía Nacional, tomó por sorpresa a los planteles, cuerpos técnicos y dirigentes de ambos equipos. En el allanamiento se incautaron los celulares de algunos futbolistas.
¿Crimen organizado en el fútbol?
El 7 de diciembre de 2023, Michael Fitzpatrick, exembajador de Estados Unidos en Ecuador, advirtió que el narcotráfico estaba lavando su dinero en distintas empresas, incluidos equipos de fútbol en Ecuador.
"Los criminales están lavando su plata, por supuesto, en los bienes reales, en cuentas bancarias, en empresas ficticias. Sus testaferros ahora están metidos hasta en la pasión nacional, el fútbol, usando algunos equipos para lavar su cara y su plata", señaló en ese entonces el diplomático.
A raíz de esa declaración, como un efecto dominó, en Ecuador se destaparon hechos que han dado pistas de la penetración del crimen organizado en el fútbol profesional.
Hace dos semanas, el futbolista Jonathan González, de 31 años, estaba en su casa en Esmeraldas cuando hombres en motocicleta le dispararon en la cabeza.
Según contaron sus familiares, mafias vinculadas a las apuestas en línea le pidieron a González que perdiera un partido. El encuentro terminó empatado 1-1.
Dos semanas antes del asesinato, asaltantes balearon el carro de González y su madre recibió amenazas por teléfono.
Días antes del homicidio de González, los jugadores Maicol Valencia y Leandro Yépez fueron acribillados en un hostal de Manta.
Los integrantes del club Exapromo Costa se hospedaban ahí cuando hombres armados abrieron fuego. Valencia murió en el lugar y Yépez falleció más tarde en el hospital. Por estos casos, la Fiscalía también abrió investigaciones.
La Policía detuvo a seis personas por el doble crimen de los jugadores de Exapromo, dos de ellos adolescentes, y reveló que el objetivo del ataque era uno de los futbolistas.
"De lo que tenemos conocimiento y estamos verificando es que el ataque estaría dirigido específicamente a uno de los jugadores de este equipo de fútbol (Exapromo, en Manabí)”.
Giovanni Naranjo, comandante de la Policía en la Zona 4.
El pasado martes 23 de septiembre, PRIMICIAS publicó una investigación basada en un informe de la Dirección de Integridad y Antipiratería de la LigaPro (DIA), se trata de una primera investigación interna que confirma que en el fútbol ecuatoriano operan estructuras de apuestas y manipulación de resultados.
Ese documento identifica a cuatro clubes de la Serie B por partidos con evidencias de manipulación de resultados y apuestas deportivas y analiza cinco partidos disputados en 2025, cuatro con el grado de sospecha más alto.
"No se trata de episodios aislados ni de conductas individuales; lo que surge del análisis es la existencia de estructuras internas y sostenidas de manipulación de partidos, operadas desde el corazón de las propias instituciones, con la participación activa de jugadores, agentes externos, facilitadores, y con una permisividad institucional inaceptable", dice la DIA en su informe.
La FEF prende las alertas
Francisco Egas, presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), anunció que el organismo implementará, junto a la FIFA y la Conmebol, una plataforma de control para detectar el amaño de partidos. Lo hizo este lunes 29 de septiembre de 2025.
"Venimos trabajando con FIFA y Conmebol en tratar de montar en una plataforma de control. En breve van a venir a capacitarnos. Esperemos hasta fin de año poder tener ya montado la plataforma de control de amaño de partidos y apuestas. Esperemos que eso nos lleve a poder identificar mejor este mal".
*Si usted tiene información sobre apuestas y amaño de partidos, puede comunicarse con nosotros en el siguiente correo electrónico: redes.jugada@primicias.ec.
Compartir: