Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • JUGADA
  • LigaPro
  • Fútbol
  • La Tri
  • Tabla de posiciones
    • LigaPro 2025
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Copa Libertadores 2025
    • Copa Sudamericana 2025
  • Más deportes
    • Ciclismo
  • Eliminatorias Mundial 2026
  • Dónde ver
  • Mundial de Clubes
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

LIGAPRO 2025

logo-aucaslogo-barcelonalogo-delfinlogo-deportivo-cuencalogo-nacionallogo-emeleclogo-independientelogo-libertadlogo-liga-quitologo-macaramanta fclogo-mushuc-runaorense logologo-tecnico-universitariologo-universidad-catolicavinotinto ecuador

Fútbol

Piratería y contrabando: los rivales invisibles del mercado de camisetas deportivas en Ecuador

La mayoría de las marcas ecuatorianas que visten a los clubes de la LigaPro lo hacen más por visibilidad y exposición que por un rédito económico. Para Jasa Evolution, por ejemplo, la venta de camisetas deportivas de equipos profesionales representa apenas el 5% de su presupuesto anual. 

Un hincha posa con una camiseta de la selección ecuatoriana de fútbol, en Guayaquil, en junio de 2025.

Un hincha posa con una camiseta de la selección ecuatoriana de fútbol, en Guayaquil, en junio de 2025.

- Foto

API

Autor:

Felipe Larrea

Actualizada:

15 jul 2025 - 06:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las camisetas deportivas, y en especial de los equipos de fútbol, son un símbolo de pertenencia y  orgullo. Pero en Ecuador, detrás de cada una de estas prendas, se esconde un problema que no tiene solución: la de una industria que sobrevive frente al avance de la piratería, el contrabando y la falta de apoyo de las autoridades.

Una investigación del Comité Empresarial Ecuatoriano reveló que el 40% de las prendas de vestir y 60% de telas que se comercializan en el país son de origen ilícito. Eso ocasiona pérdidas fiscales por USD 40 millones de dólares al año, debido a la evasión de aranceles y del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

La industria deportiva no se queda al margen y ha vivido con este inconveniente durante décadas. Cada vez resulta más habitual encontrarse con decenas de puestos de ventas de camisetas no oficiales antes de los partidos de la LigaPro o de la selección nacional. 

Y es que una camiseta falsificada de un equipo de la Serie A o la Tricolor se encuentra desde USD 10. Mientras que una camiseta oficial puede costar de USD 40 hasta USD 80. 

Además, la ausencia de hinchas en la mayoría de partidos del campeonato ecuatoriano de fútbol también influye en que marcas internacionales como Nike decidan vestir a un club. 

thumb
Estas son las marcas que visten a los equipos en la temporada 2025 de la LigaPro.PRIMICIAS

Así lo explica Carlos Arguello, Sports Marketing Lead en Nike Ecuador, quien lamenta la falta de control de las autoridades para erradicar la piratería. Además, asegura que, cuando la marca identifica "algo grande" en cuanto a falsificación de sus productos, inmediatamente se comunica a los entes reguladores. 

"Esa una de las razones por las cuales Nike no llega a vestir a un equipo ecuatoriano, porque no se puede dar el lujo entrar en un mercado en donde existe tanta falsificación. Otro motivo es porque la gente no va a los estadios, y por ende, decaen las ventas de camisetas", sostiene Arguello en una entrevista con PRIMICIAS. 

En lo mismo coincide Jereldin Ahmad, gerente comercial de la marca ecuatoriana Jasa Evolution, que viste a Manta y a los árbitros durante esta temporada. 

Si bien Jasa vende entre 14.000 y 20.000 prendas deportivas por mes a nivel nacional, el caso del fútbol es particular: representa apenas el 5% de ventas en el año. 

Y eso, insiste Ahmad, está provocado por la falsificación de camisetas, sobre todo las de los árbitros en las ligas barriales. "El 80% de los árbitros del fútbol barrial tiene camisetas falsificadas. Es algo incontrolable". 

thumb
Los capitanes de Liga de Quito, Ezequiel Piovi, y de Independiente del Valle, Richard Schunke, junto a los árbitros de la final de ida de la LigaPro, el sábado 7 de diciembre de 2024.API

Asimismo, confiesa que mantiene el auspicio tanto en el equipo manabita como en los árbitros solo por la exposición de marca más que por un beneficio económico. "El rédito económico está en los equipos grandes, que tienen aún más piratería, porque hay mayor demanda". 

Por ejemplo, según el directivo de Jasa Evolution, vestir a un club de Serie A de mitad de tabla para abajo representa un presupuesto de entre USD 300.000 a USD 400.000 al año. Mientras que, a los de mitad de tabla para arriba, el costo puede ir desde USD 1 millón hasta los USD 6 millones. 

"La piratería influye y provoca que las ventas bajen demasiado. Destruye la industria. Si uno camina por las calles de San Blas, está repleto de camisetas falsificadas de árbitros".

Jereldin Ahmad, gerente comercial de Jasa Evolution

Lo cierto es que Ahmad reconoce que la piratería influye mucho y "destruye" la industria de la venta de camisetas de fútbol en Ecuador, aunque el mercado sea competitivo. "Los equipos tampoco hacen nada para limitar la falsificación". 

Para Kao Sport, la marca que viste a Aucas, El Nacional y Deportivo Cuenca, la venta de camisetas deportivas en el país sigue siendo un desafío cada vez más importante, gracias a la experiencia con el usuario y los estándares de calidad que llegan desde Italia. 

De todas formas, Martín Asanza, director de marketing, admite que la piratería es un problema "de nunca acabar" y que, al igual que al resto de empresas, les genera malestar y pérdidas. 

Los principales retos para la industria

Para Martín Asanza, uno de los retos ante la propagación de la piratería en la industria es implementar estrategias de mercadeo. Por ejemplo, al momento de lanzar una camiseta, hacer énfasis en por qué el hincha debe comprar la original. 

Asimismo, incentivar al público por las características textiles y las innovaciones tecnológicas, algo que las prendas falsificadas nunca lo van a hacer de igual forma. 

"Otra alternativa puede ser apelar al lado emocional y pasional. Insistir en que, con una camiseta original, los estampados u otros detalles no se van a salir o despegar en mucho tiempo, como sí va a pasar con una camiseta no oficial". 

Ahmad, en cambio, dice que el objetivo pasa por luchar contra la mente ecuatoriana, que es muy cerrada, y hacer entender de que el producto local sí vale. 

thumb
Ángel Mena (Orense), Felipe Caicedo (Barcelona SC) y Luis Fernando León (Emelec) con las camisetas de sus equipos para la temporada 2025 de la LigaPro.Primicias

"En esta industria, así como en otras, se prioriza lo extranjero y se minimiza lo ecuatoriano. Por lo tanto, el próximo año vamos a adquirir dos o tres franquicias internacionales para intentar competir con los equipos más grandes". 

PRIMICIAS intentó contactarse con representantes de Marathon Sports, y otras marcas como Boman, Adidas y Vaz, para conocer su versión de la actualidad de la industria, pero hasta el cierre de esta edición no obtuvo respuesta.

Además, entre los entrevistados evitaron revelar cifras de cuántos ingresos obtienen por ventas de camisetas o, a su vez, cuánto pierden por la expansión de la piratería y el contrabando en el país. 

Lo cierto es que los representantes de las marcas consultadas también creen que es necesario acciones conjuntas, entre empresas y los equipos, para así encontrar soluciones y combatir a la piratería en el país. 

  • #LigaPro 2025
  • #Fútbol ecuatoriano
  • #falsificación
  • #mercado

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • Liga de Quito

    Precios y cómo comprar las entradas para Olmedo vs. Liga de Quito por Copa Ecuador

  • Fútbol

    La venta de entradas para el Mundial 2026 empezará en septiembre, ¿cómo comprar los boletos?

  • El Nacional

    ¡Vuelve a Ecuador! Juan Luis Anangonó es nuevo refuerzo de El Nacional

  • Más deportes

    A los 114 años, muere atropellado el corredor de maratones más viejo del mundo

  • Fútbol

    Piratería y contrabando: los rivales invisibles del mercado de camisetas deportivas en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024