Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 30 de julio de 2025
  • Juegos Olímpicos 2024
  • Calendario
  • Ecuatorianos
  • Imagen del día
  • Medallero 
  • Lado B
  • Noticiero
  • JUGADA
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Juegos Olímpicos 2024

El Comité Olímpico Ecuatoriano proyecta tres medallas para los Juegos de París 2024

El Comité Olímpico Ecuatoriano (COE) espera que su delegación, conformada por 40 deportistas, gane al menos tres medallas en París 2024. El evento multideportivo más grande del mundo se llevará a cabo del 26 de julio al 11 de agosto.

Deportistas ecuatorianos Juegos Olímpicos París 2024

Una parte de los atletas ecuatorianos que competirán en los Juegos Olímpicos de París posan para una foto en el COE, el 5 de julio de 2024.

- Foto

Comite Olimpico Ecuatoriano

Autor:

Felipe Larrea

Actualizada:

23 jul 2024 - 06:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Comité Olímpico Ecuatoriano, mediante su departamento Técnico Metodólogo, desarrolló una proyección para cada atleta, con base en sus resultados en la última edición de los Juegos (Tokio 2020) y su mejor marca a lo largo de esta temporada. 

Una vez recopilados los datos, se comparó con las actuaciones y rendimientos del resto de deportistas de todo el mundo, y así se fijó la proyección. 

Entonces, se establecieron tres podios: Angie Palacios y Neisi Dajomes en levantamiento de pesas y Lucía Yépez en lucha. 

Además, el COE espera ocho diplomas olímpicos, un reconocimiento que se otorga a los deportistas que terminan entre los ocho mejores.

Por ejemplo, Angie Palacios quedó sexta en Tokio y su mejor participación en la temporada fue en los Juegos Panamericanos de Santiago, en donde se quedó con la medalla de oro en los 71 kilogramos. 

De acuerdo al ranking olímpico, la estadounidense Olivia Reeves aparece en primer puesto, con un levantamiento total de 268 kilogramos. La ecuatoriana se ubica segunda con 261 y la rumana Loredana-Elena Toma tercera (256). Es decir, Palacios tiene muchas posibilidades de ganar medalla de plata. 

Por otra parte, en el caso de Glenda Morejón, no completó su participación en Tokio 2020, y en esta temporada su mejor marca fue de una hora, 27 minutos y 21 segundos, en los 20 kilómetros del Mundial de Marcha, en Turquía. 

Pero el mejor registro en esa prueba fue de 1:25:30, con lo cual la atleta cuencana se llevaría un diploma. 

Un caso similar es el de Daniel Pintado. En los Juegos de Tokio terminó en el puesto 16 y su mejor marca la alcanzó en mayo de este año (1:17:54). 

Dentro de los 20 kilómetros marcha varones, el primer lugar se lo lleva Japón (1:16:51) y el Top 10 lo cierra China (1:17:48), para un promedio de 1:17:20. Es decir, si ecuatoriano hace una buena participación, también alcanzaría un diploma. 

De todas formas, tanto Glenda como Daniel atraviesan el momento más destacado de sus carreras. Llegan maduros y con hambre de revancha. Por eso, en el COE no sorprendería que se suban al podio. 

Otro de los diplomas se lo llevaría la atleta Maribel Caicedo, quien disputará sus primeros Juegos Olímpicos. La guayaquileña obtuvo su cupo tras imponer una marca de 12,61 segundos en los 100 metros vallas. 

En su mejor participación de la temporada paró el cronómetro en 12:38, pero la mejor marca es de 12:25. Si bien la diferencia es considerable, tiene altas posibilidades de quedarse con el diploma. 

De igual manera, el Comité Olímpico Ecuatoriano tiene muchas expectativas en la participación de Julio Mendoza (Ecuestre), quien fue campeón panamericano en Santiago 2023. Por eso se espera, al menos, un diploma. 

De esa forma, el COE estableció las proyecciones para los 16 hombres y las 24 mujeres que participarán en los Juegos Olímpicos de París 2024. 

Los primeros tricolores en arribar a la capital francesa fueron los boxeadores José Gabriel Rodríguez, María José Palacios y Gerlon Congo, junto a sus entrenadores Jefferson Moyano y Pedro Salgado. 

thumb
thumb
thumb
thumb
thumb
  • #Juegos Olímpicos París 2024
  • #Comité Olímpico Ecuatoriano
  • #Medalla olímpica
  • #Neisi Dajomes
  • #Angie Palacios

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • Más deportes

    Muere la campeona olímpica Laura Dahlmeier tras accidente de montaña en Pakistán

  • Fútbol

    El colombiano Luis Díaz deja el Liverpool y ficha por el Bayern Múnich

  • Más deportes

    Por segundo año consecutivo, Quito será sede de la carrera de Ultra Trail más importante del mundo

  • Fútbol

    Copa América Femenina: Colombia y Brasil se enfrentarán en la final por el título

  • Fútbol

    Brasil golea a Uruguay y se clasifica a la final de la Copa América Femenina 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024