Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • JUGADA
  • LigaPro
  • Fútbol
  • La Tri
  • Tabla de posiciones
    • LigaPro 2025
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Copa Libertadores 2025
    • Copa Sudamericana 2025
  • Más deportes
    • Ciclismo
  • Eliminatorias Mundial 2026
  • Dónde ver
  • Mundial de Clubes
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

#ElDeporteQueQueremos

Un proyecto de:

Daniel Pintado: "Sueño con una medalla en París"

El marchista cuencano se encuentra entre los mejores del mundo y es uno de los candidatos a subirse al podio en los Juegos Olímpicos de París 2024.

Daniel Pintado, durante una entrevista en Quito con PRIMICIAS.

Daniel Pintado, durante una entrevista en Quito con PRIMICIAS.

Carlos Arteaga / PRIMICIAS

Autor:

Felipe Núñez

Actualizada:

11 jul 2024 - 06:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Daniel Pintado es consciente de que puede hacer historia en París. El atleta cuencano exhibe seguridad y afirma que está en el "mejor momento" de su carrera.

No es una exageración, sus resultados claramente lo muestran. En 2023, el azuayo se ubicó segundo en el Mundial de Atletismo. Luego de 16 años, un ecuatoriano volvió a ganar una medalla en este certamen (la última la había conseguido Jefferson Pérez).

Además, Pintado se coronó campeón por tercer año consecutivo del Gran Premio de Rio Maior, en Portugal, y ganó la medalla de oro en relevos en los Juegos Panamericanos de Santiago, junto a Glenda Morejón.

Uno de los grandes responsables del crecimiento del cuencano es su entrenador, Andrés Chocho, quien pasó de ser su referente, a competir junto a él, y ahora a dirigirlo en el camino del éxito.

Estos resultados lo ubican como uno de los mejores marchistas del mundo y el ecuatoriano sabe que es posible ilusionarse en París, en sus terceros Juegos Olímpicos.

"Yo sueño con una medalla", afirma Daniel Pintado, con mucha seguridad, durante una entrevista con PRIMCIAS:

¿Cómo se siente, a apenas semanas del comienzo de los Juegos Olímpicos?

Falta poquito, estoy feliz y emocionado por participar en mis terceros Juegos Olímpicos. La preparación ha sido muy buena, así que creo que va a ser una gran actuación.

Empecé el año con algunos contratiempos, pero poco a poco los he ido superando. Al final de mi pretemporada hice mi mejor marca personal, así que creo que las cosas se están poniendo muy bien.

¿Con qué objetivo va a París?

Yo sueño con una medalla. También lo soñé en Río y en Tokio, pero ahora lo veo más tangible.

¿Qué aprendió de esas dos experiencias en Juegos Olímpicos?

Aprendí mucho a lo largo de esos dos ciclos olímpicos. Cuando estuve en Río era todo bastante nuevo para mí, mientras que en Tokio sentí que había hecho muchos cambios y era mi oportunidad para hacer una gran competencia, aunque a la final no fue así.

Sin embargo, de Tokio a París he cambiado bastante, soy más competitivo, ya soy un medallista mundial, así que el próximo objetivo es destacarme en Juegos Olímpicos.

Estoy en el mejor momento de mi carrera, sin duda, estos años han sido los mejores.

¿Cuál fue el cambio que hizo de Tokio a París?

A partir de Tokio cambié de equipo, de entrenador. Con Andrés Chocho he tenido la visión de todo lo que se puede hacer, he tenido grandes objetivos.

Hemos sido competitivos en todos los Mundiales, hemos estado con los mejores del mundo en el ranking. Él es un entrenador que se ha preocupado por mí, tanto en lo deportivo como en lo personal, esos pequeños cambios hacen la diferencia.

¿Qué ha significado Andrés Chocho en su carrera?

Él fue mi primer referente en la marcha, desde que lo conocí me gustaban los resultados que obtenía.

Luego, subí a la categoría adulta y me tocaba competir con él, siempre era difícil. Cuando veía sus entrenamientos, me parecían interesantes los trabajos que realizaba, era muy profesional, lo comparo con el trabajo que realiza Cristiano Ronaldo, porque siempre estaba al 100% concentrado.

Siempre fue mi idea trabajar de esa manera. Entrenando con él he aprendido mucho, en el aspecto de la recuperación, en el entrenamiento, y en la vida personal, para que encaje con lo deportivo.

Usted siempre menciona la importancia de sus hijos en su carrera, ¿cómo lo motivan?

Ellos son mi más grande motivación. Cuando estoy en la competencia y a veces no puedo más, por el kilometraje o el trayecto, pienso en ellos y sé que me están viendo ahí o en la televisión.

No puedo quedarme, sé que ellos se van a sentir tristes. Así que ese es el impulso que me dan y siempre trato de ser competitivo. Ellos disfrutan mucho al verme.

Y siempre se lleva un recuerdo de ellos a las competencias...

Cada vez vamos cambiando. A Santiago me llevé el muñeco favorito del 'Nico' (su hijo mayor), y ahora estamos con el tema de los dibujos, él me manda un dibujo y un video. Creo que esos detallitos chiquitos hacen que la competencia tenga más sentido.

thumb
Daniel Pintado sostiene el muñequito de su hijo y la medalla de oro de los Juegos Panamericanos, el 4 de noviembre de 2023.Comité Olímpico Ecuatoriano

¿Qué opina de sus rivales en París?

Hay unos rivales muy fuertes, estamos hablando de un grupo de cinco a siete marchistas, que cualquiera de ellos puede quedar desde primero o séptimo, así de cerrado es el nivel de atletismo entre todos nosotros, muy parejo, pero podemos competirles.

¿Y qué opina de la ruta y las condiciones de la competencia?

Hemos estado pendientes, bastante, de la ruta y del clima. Va a estar caliente, no tan caliente como lo vivimos en el Mundial en Doha, que fue terrible, pero vamos a estar preparados.

El circuito va a ser junto a la Torre Eiffel, va a ser un circuito muy bonito de un kilómetro.

Y también va a competir en los relevos...

Sí, estamos clasificados y contamos con la segunda mejor marca del mundo. Con Glenda (Morejón) hicimos un gran trabajo (en los Juegos Panamericanos), así que hay buenas posibilidades, siempre y cuando los dos lleguemos al máximo potencial de nuestra condición física.

¿Qué mensaje final le da a aquellos que estarán apoyándolo desde Ecuador?

Mi objetivo, desde pequeño, desde la primera vez que los vi, era llegar a unos Juegos Olímpicos. Una vez que llegué a unos, mi visión fue más allá y ahora sueño con una medalla olímpica.

En cada edición que he disputado, siempre lo he sentido más cerca. Ahora estoy soñando con esa medalla. Trabajo muy duro, soy muy disciplinado y he sacrificado mucho para lograr ese objetivo.

A la final, mi más grande objetivo en sí es la medalla, pero si termino la prueba y estoy satisfecho con todo el trabajo que he hecho, estaré contento.

thumb
Daniel Pintado, durante un entrenamiento en la pista Los Chasquis, en Quito.Carlos Arteaga / PRIMICIAS
  • #atletismo
  • #marcha
  • #Daniel Pintado
  • #Juegos Olímpicos
  • #El Deporte que queremos
  • #Juegos Olímpicos París 2024

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo Último

  • #ElDeporteQueQueremos

    Netflix, en su serie del Tour de Francia, muestra el valor de Richard Carapaz en el ciclismo mundial

  • #ElDeporteQueQueremos

    Richard Carapaz no irá al Tour de Francia, ¿qué pasó con la 'Locomotora del Carchi'?

  • #ElDeporteQueQueremos

    Miryam Núñez se consagra campeona nacional en el Cross-Country Maratón 2025

  • #ElDeporteQueQueremos

    Mateo Ramírez: Así es cómo el joven ciclista quiteño llegó al UAE Team Emirates, el mejor equipo del mundo

  • #ElDeporteQueQueremos

    El ecuatoriano Mateo Ramírez debutará con el UAE Team Emirates en el Giro dell'Appennino

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024