El juicio por la muerte de Diego Maradona podría anularse en el inicio de la audiencia clave
Tras la suspensión del juicio por la muerte de Maradona, la jueza Julieta Makintach, junto otros miembros del tribunal, fueron separados del proceso.

La gente se reúne ante la "D10S", una estatua dedicada a Diego Armando Maradona, 24 de mayo de 2025.
- Foto
EFE
Actualizada:
Compartir:
Con la presencia de imputados y familiares comenzó el martes 27 de mayo de 2025 la audiencia del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona se decidió que la jueza Julieta Makintach y otros miembros del tribunal aceptaran su recusación sean separados del proceso, una decisión que hace peligrar la continuidad del juicio.
La recusación de la jueza fue apoyada durante la audiencia de este martes por todas las defensas y las querellas, tras la revelación de pruebas sobre su participación en la realización de un documental sobre el caso.
"El apartamiento de la doctora Makintach consta en el acta y se convoca a las partes para dentro de dos horas", anunció el presidente del tribunal, Maximiliano Savarino, que deberá definir junto a las defensas y las querellas sobre la continuidad del juicio.

"Lamento que no me crean. Yo no conocía este material. Nunca vi este guión. No es mío, no me pertenece. Nunca vi ese material en mi vida", señaló Makintach, al tiempo que acusó a las partes de no confiar en ella "por una razón macabramente armada".
Según indicaron a EFE fuentes judiciales, las partes podrían incluso pedir la recusación de los otros dos jueces del tribunal, Maximiliano Savarino y Verónica di Tomasso.
Makintach, una de las tres integrantes del Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro, llegó minutos antes de las 10:00 (hora local), bajo la lluvia y perseguida por al menos una veintena de cámaras.
Unos minutos más tarde arribó el imputado Leopoldo Luque, médico de cabecera de Maradona hasta su muerte, y que fue agredido por fanáticos del ídolo argentino en la puerta de los tribunales.
Julio Rivas, abogado defensor de Luque y quien inició el pedido de recusación contra la magistrada, dijo a EFE antes de ingresar que aunque todos quieren la continuidad del proceso, "lo más sano sería volver a cero".
Las pruebas recabadas
Desde el comienzo de la investigación sobre el documental, la Justicia ha recabado una larga lista de pruebas, y se espera que este martes incluso se presenten algunas más.
Dos agentes policiales asignadas a la sala del debate identificaron la presencia en el recinto de dos personas autorizadas por la jueza, una de las cuales fue sorprendida registrando imágenes del juicio.
"Ellos me dijeron que venían con Julieta Makintach", declaró una de las policías, que agregó que la custodia de la jueza se lo confirmó: "La custodia me dijo 'sí, son gente de ella'".

Maria Lía Vidal Alemán, amiga de la infancia de Makintach, se presentó espontáneamente ante la Fiscalía y confesó haber entrevistado a la jueza en su despacho antes del comienzo del juicio y haber registrado, con la ayuda de un camarógrafo, "escenas planificadas" de la magistrada en los tribunales.
Vidal Alemán admitió además que otro camarógrafo registró imágenes del debate durante la primera audiencia, con autorización de la jueza y aseguró que se trataba de un proyecto "amateur", impulsado por la admiración hacia su amiga.
Las imágenes fueron grabadas por el camarógrafo independiente Jorge Huarte, que declaró ate la Fiscalía que el documental "se iba a tratar sobre la jueza" y agregó: "Tenía que hacer un poco de color en la calle y, una vez dentro de la sala, hacer, específicamente, imágenes de la jueza Makintach".
En una serie de allanamientos en domicilios vinculados a la realización audiovisual, fueron encontradas también imágenes en alta calidad de la jueza caminando por los tribunales, fragmentos de una entrevista realizada en su despacho y otras escenas grabadas al interior de la sala durante el desarrollo del juicio.
"Finalmente, después de dos años, hoy se inicia el juicio", dice la magistrada Julieta Makintach en uno de los videos, que el pasado domingo se filtraron a la prensa.
El juicio comenzó el 11 de marzo y ya se celebraron 19 audiencias, con más de 40 testigos, incluidas las hijas del exfutbolista: Dalma, Gianinna y Jana Maradona.
Diego Maradona murió el 25 de noviembre de 2020, a los 60 años, durante una internación domiciliaria en la localidad de Tigre, en las afueras de Buenos Aires.
Compartir: