Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • JUGADA
  • LigaPro
  • Fútbol
  • La Tri
  • Tabla de posiciones
    • LigaPro 2025
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Copa Libertadores 2025
    • Copa Sudamericana 2025
  • Más deportes
    • Ciclismo
  • Eliminatorias Mundial 2026
  • Dónde ver
  • Mundial de Clubes
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

LIGAPRO 2025

logo-aucaslogo-barcelonalogo-delfinlogo-deportivo-cuencalogo-nacionallogo-emeleclogo-independientelogo-libertadlogo-liga-quitologo-macaramanta fclogo-mushuc-runaorense logologo-tecnico-universitariologo-universidad-catolicavinotinto ecuador

Jugada

Patinaje sobre hielo, un deporte que empieza a crecer en Ecuador

Cada vez más deportistas practican patinaje sobre hielo en Ecuador. El 1, 2 y 3 de noviembre se realizó un torneo latinoamericano en Quito y se inauguró la pista más grande de Sudamérica.

La ecuatoriana Katherine Oña, durante una competencia de patinaje sobre hielo.

La ecuatoriana Katherine Oña, durante una competencia de patinaje sobre hielo.

- Foto

Cortesía

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

20 nov 2024 - 12:42

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El nivel competitivo del patinaje sobre hielo en Ecuador sigue creciendo. Del 1 al 3 de noviembre se llevó a cabo un torneo latinoamericano en Quito, en el que compitió Valeska Oña en la categoría Junior y terminó en segundo lugar. Junto con su hermana Katherine son de las primeras mujeres en representar a Ecuador en competencias internacionales. 

En este torneo se inauguró 'Blizz', la pista de hielo más grande del país y de Sudamérica, junto a 'Fantasy Skate', que está en Buenos Aires, Argentina.

La competencia “fue una experiencia muy linda, se sintió el ambiente de familiaridad entre todos los países de Latinoamérica”, comentó Valeska, quien además mencionó la importancia de su hermana y entrenadora Kathy.

"Trabajamos en la parte mental antes de salir a la competencia y eso me ayudó para tener un buen resultado".

thumb
Las patinadoras ecuatorianas Katherine y Valeska Oña, durante una competencia internacional.Cortesía

El torneo contó con la participación de patinadores de varios países como Ecuador, México, Brasil, Perú, Argentina, Costa Rica, República Dominicana, entre otros.

El patinaje sobre hielo en Ecuador ha sido tradicionalmente formativo y recreativo. Pero en los últimos años, más personas se han sumado y el ambiente se ha vuelto más competitivo.

Hasta hace poco, no había federación ni ningún tipo de control. Las competencias eran organizadas por clubes o por las propias patinadoras.

En 2021, se creó la Federación Ecuatoriana de Patinaje sobre Hielo y ahora hay más recursos disponibles, se puede acceder a cursos y capacitaciones y es posible participar en competencias internacionales.

Valeska Oña se posicionó en el mapa del patinaje mundial en septiembre de 2024 en el Grand Prix en Ostrava, República Checa. En esta prestigiosa competencia, la élite de deportistas de diferentes países compiten por un lugar en los Juegos Olímpicos de Invierno.

Influenciada por sus hermanas, Valeska pisó el hielo por primera vez a los dos años y comenzó a competir a los seis. Ahora, con 17, ha alcanzado muchos de los objetivos que se propuso en su carrera.

Uno de ellos es "dejar las puertas abiertas a las siguientes generaciones para que, en un futuro, Ecuador tenga más presencia en el exterior y que más niños puedan competir y tener la oportunidad de que Ecuador se vea en un escenario mundial".

La patinadora ha obtenido siete primeros lugares en competencias nacionales, tres títulos sudamericanos y uno panamericano. Además, ha participado en dos Junior Grand Prix: en 2023 en Estambul, Turquía, y en 2024 en Ostrava, República Checa.

thumb
Valeska Oña, durante el Junior Grand Prix en Estambul, Turquía, en 2023.Cortesía

Pero no siempre fue así de sencillo. Para que Ecuador fuera parte de la Unión Internacional de Patinaje sobre Hielo (ISU) y pueda participar en torneos como el Grand Prix, se necesitaba a alguien que compitiera a nivel Senior, el grado técnico más avanzado en patinaje.

Katherine Oña, la hermana mayor de Valeska, aceptó el desafío y se fue a entrenar en Boston durante varios meses. Fue la primera ecuatoriana en representar al país en una competencia ISU en 2021.

"Esa experiencia fue la más aterradora porque trataba de demostrar a la organización internacional que tenemos patinaje de nivel competitivo en Ecuador", comenta la deportista. Ella abrió el camino para que las siguientes generaciones puedan competir a nivel profesional e internacional.

Tuvo un gran desempeño en la competencia 'US International Figure Skating Classic', lo que permitió que Ecuador fuera aceptado como miembro provisional de la ISU.

Si después de tres años se demuestra un trabajo continuo en el deporte y un buen nivel en el país, se otorga el título de miembro permanente. Hoy en día, Ecuador es un miembro permanente de la ISU.

Katherine vivió en Canadá durante un año para rodearse de patinadores de alto nivel y mejorar su nivel técnico y artístico. 

Gracias a sus sacrificios, a lo largo de su carrera ha representado a Ecuador en campeonatos regionales abiertos donde ganó el primer lugar y logró un importante prestigio en Sudamérica. También ha participado en abiertos internacionales en Estados Unidos y Canadá, y en encuentros de talla mundial en Budapest y Niza.

thumb
Katherine Oña, durante una competencia nacional de patinaje sobre hielo.Cortesía

Desafíos

Para las hermanas patinadoras, el mayor obstáculo que enfrentan los patinadores ecuatorianos cuando compiten en el exterior es el tamaño y la calidad de las pistas de hielo. 

En Ecuador, el tamaño de las pistas es muy reducido, lo que dificulta la ejecución de saltos, giros y rutinas.

Después del cierre de la pista del Centro Comercial Iñaquito (CCI), solo quedaron dos pistas de patinaje sobre hielo en Pichincha: una en el Club Castillo de Amaguaña y la otra en el Quicentro Sur, conocida como 'Happy Time'.

Esto provocó un déficit en el número de personas que practicaban este deporte. Con la reciente apertura de 'Blizz', más personas podrán practicar este deporte.

La visión de la familia Oña con la nueva pista es "desarrollar este lindo deporte que, en este país, está un poco olvidado".

Ecuador en el arbitraje internacional

Jorge Cañizares es el primer juez internacional en la historia de Ecuador. Le tomó tres años cumplir con los requisitos para ser nominado a rendir el examen para juez internacional.

El examen se realiza una vez al año en Frankfurt, Alemania, y pone a prueba el conocimiento teórico y práctico. Jorge comenta que "la idea es seguir formando más gente" y así ampliar el espectro de jueces internacionales ecuatorianos, ya que ahora es prácticamente nulo.

El proceso de transición para pasar del patinaje totalmente recreativo al patinaje competitivo es largo. “Si bien estamos comenzando, la ventaja es que no estamos solos en esto, todos los países de Latinoamérica estamos trabajando en crecer juntos”.

Ecuador va encaminado y cada vez dando pasos más firmes hacia la internacionalización de sus patinadores. Las hermanas Oña, con su destacada participación internacional y su compromiso para abrir puertas a las futuras generaciones, han sentado un precedente importante.

Con la reciente construcción de una nueva pista y la organización del torneo latinoamericano en Quito, Ecuador muestra que está decidido a consolidarse en el mapa del patinaje sobre hielo.

*Por Camila Escobar, estudiante de periodismo de la Universidad San Francisco de Quito.

  • #Patinaje

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • Independiente del Valle

    Independiente del Valle dona 4.500 botellones de agua para aliviar emergencia en el sur de Quito

  • Liga de Quito

    Precios y cómo comprar las entradas para Olmedo vs. Liga de Quito por Copa Ecuador

  • Fútbol

    La venta de entradas para el Mundial 2026 empezará en septiembre, ¿cómo comprar los boletos?

  • El Nacional

    ¡Vuelve a Ecuador! Juan Luis Anangonó es nuevo refuerzo de El Nacional

  • Más deportes

    A los 114 años, muere atropellado el corredor de maratones más viejo del mundo

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024