Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Alícuota y arriendo en Quito: ¿Cómo influyen los tipos de servicios y el número de vecinos?

Conozca cuáles son los sectores de Quito con las alícuotas más elevadas y con las más bajas.

Imagen aérea de edificios en la zona de Iñaquito, en Quito, el 23 de octubre de 2023.

Imagen aérea de edificios en la zona de Iñaquito, en Quito, el 23 de octubre de 2023.

- Foto

AFP

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

01 nov 2024 - 16:58

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En Quito a medida que aumenta el costo de arrendamiento de un inmueble, también lo hace el de la alícuota, según un reciente estudio de Habitanto, plataforma digital para administrar condominios y edificios.

Para ello se analizaron 550 condominios en la capital. 

"Esto se debe a que los edificios o conjuntos con mayores valores de renta suelen ofrecer más o mejores servicios comunes o 'amenities' lo que incrementa el costo de administración", sostiene Habitanto.

  • El arriendo en Quito puede llegar a representar el doble del salario básico

Otro factor que influye es el número de vecinos. 

"Se observó que los condominios más pequeños presentan alícuotas más altas debido al menor número de unidades habitacionales", detalla el estudio. 

En pocas palabras, cuando los costos de mantener un edificio se dividen para menos familias, el precio promedio aumenta; y viceversa. 

“Este estudio resalta que la alícuota no solo se correlaciona con el costo del arriendo, sino también con el tamaño del conjunto residencial y los servicios que ofrece, en especial considerando que la inversión en seguridad sigue siendo la más importante en el presupuesto de un condominio o edificio”, sostiene Andrés Vega, director de Operaciones de Habitanto. 

“Administrar bien los recursos, más allá de la cantidad de vecinos y el barrio. Ayudará a incrementar la calidad de vida en el condominio y a largo plazo, una mayor valoración del inmueble”, agrega Vega.

Zonas con mayores alícuotas

La alícuota mensual promedio por parroquia en Quito oscila entre USD 42 y USD 197. 

Las expensas comprenden a los gastos realizados para mantenimiento, conservación y reparación de las cosas y partes comunes del edificio.

Iñaquito, Rumipamba y Cumbayá figuran entre los barrios con mayores expensas, que superan en promedio los USD 180 por al mes.

"Cumbayá es la parroquia con el arriendo más caro de Quito, mientras que su alícuota es la segunda más elevada", detalla Habitanto. 

Esto se debe a la creciente demanda en esta zona residencial de la capital, que tiene accedo a vías principales, escuelas, colegios, áreas verdad y servicios comerciales.  

  • Crece la demanda de propiedades en Cumbayá, Tumbaco y Puembo ante la llegada de más escuelas y colegios

Es un sector "caracterizado por edificios con servicios premium, como seguridad privada y amenidades exclusivas como piscinas, parques privados, gimnasios, e incluso, pistas de patinaje", detalla el informe.

Por otro lado, Iñaquito tiene el segundo alquiler más alto, pero es la parroquia donde se registra la alícuota promedio más elevada. 

"Esto podría estar vinculado a la alta concentración de vivienda vertical y oficinas en esta área, que requieren mayores recursos para su administración y mantenimiento", afirma Habitanto.

Precios accesibles

Calderón, una de las parroquias más grandes de la capital, caracterizada por ser comercial, presenta la expensa más baja, de USD 42,6 al mes. Sin embargo,  su alquiler promedio no es el más bajo.

La menor cuota de pago de Calderón, ubicada en el norte de la ciudad, podría estar relacionada con menor cantidad de áreas comunes o una mayor cantidad de unidades habitacionales en cada conjunto, argumenta el estudio.

Elevado porcentaje de alícuota

En Rumipamba, ubicada en el centro norte de Quito, el alquiler promedio es de USD 400, mientras que la alícuota es de USD 184, lo que representa el 46% del costo de arrendamiento. 

Esa proporción de las expensas es notablemente alta y se explica por el menor número de propiedades en cada conjunto, que en promedio es de 26. Esa realidad encarece el costo por vivienda para mantener los espacios comunes.

  • #arriendo
  • #alquiler
  • #vecinos
  • #Quito
  • #precio

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Gobierno ordena mejorar calidad de diésel mientras la Refinería de Esmeraldas sigue en crisis

  • 02

    Quito quiere despedirse de los 'tallarines', las obras avanzan y se evidencian contrastes

  • 03

    El 29% de los carros vendidos en Ecuador entre enero y agosto de 2025 consumen diésel ¿qué modelos son los más buscados?

  • 04

    Hiperpresidencialismo: ¿un laberinto creado para el autoritarismo?

  • 05

    Un abrazo en Utah

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024