Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 1 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Eliminación del subsidio al diésel: ¿Qué pasa con los precios de los alimentos en los mercados?

Guineo, piña, papaya, mandarina son algunos de los productos que subieron de precio en el Mercado Mayorista de Quito, tras el alza del diésel. Intendentes hacen controles para evitar especulación.

Vendedores en el mercado Mayorista, en el sur de Quito, 16 de septiembre de 2025.

Vendedores en el mercado Mayorista, en el sur de Quito, 16 de septiembre de 2025.

- Foto

PRIMICIAS.

Autor:

Patricia González 

Actualizada:

16 sep 2025 - 12:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Tras la eliminación del subsidio al diésel algunos productos que llegan a Quito desde diferentes provincias del Ecuador subieron de precio en el principal mercado de Quito, el Mayorista.

Tras cuatro días desde que se eliminó el subsidio, algunos comerciantes del Mercado Mayorista contaron a PRIMICIAS que ya están pagando más por productos como el guineo, la mandarina, la naranja, la papaya y la piña. Por lo que desde este martes 16 de septiembre de 2025 comenzaron a venderlos más caros a comerciantes de mercados minoristas. 

Otros vendedores, que aún tenían productos embodegados, siguen vendiendo al mismo precio. Pero advierten que en los próximos días podrían subir los precios debido a que tendrán que pagar más por la carga a productores, intermediarios o transportistas.

  • En el segundo día de protestas por eliminación de subsidio al diésel en Ecuador, Gobierno dice que ha identificado a 'ciertos cabecillas'

Luz Calderón, vendedora de frutas en el Mayorista, comenta que la carga de productos que llegó la noche del 15 de septiembre de 2025, vino con nuevos precios. Además, llegó menos carga de lo habitual por el temor de que haya un paro.

El 'ciento' (100 unidades) de mandarina subió de USD 3 a 3,50. La caja de papaya, con 21 unidades, también subió 50 centavos y ahora cuesta USD 5,59. De igual manera, las 100 unidades de naranja, que pasaron de costar USD 6 a 6,50. 

La piña tuvo de 20 centavos por unidad, pasando la tonelada de USD 420 a USD 440 para los comerciantes del mercado. En cambio, el racimo de guineo subió USD 1 y ahora cuesta 16. 

"Es por el costo del combustible. Antes, los choferes llenaban el tanque con USD 90, ahorita con USD 150", dice Calderón. Los productos que ella vende provienen de Manabí, Esmeraldas, Los Ríos y Santo Domingo.

La vendedora dice que subirá sus productos en la misma proporción que le aumentaron a ella. 

Zoila Celi, otra comerciante de frutas en el Mayorista, espera nueva mercancía para mañana 17 de septiembre. "Ya me llamaron para avisarme que los productos vienen más caros", comenta. 

Por el racimo de guineo tendrá que pagar USD 15,50, es decir, 50 centavos mas que antes. Ella lo venderá a USD 16. Sin embargo, aclara que ese producto viene subiendo de precio desde meses atrás. 

Celi explica que debe subir sus precios para cubrir el sueldo de sus dos trabajadores. Además, dice que "debido al alza del diésel", también le incrementará el costo del flete. Si antes pagaba USD 300 por el transporte, ahora tendrá que pagar 380. Celi dice que prefiere alquiler el transporte, antes que tener su propio camión, debido a la inseguridad.

Otros factores del alza 

Dos vendedores de papa del Mayorista comentaron que el quintal de papa chola ahora está costando entre USD 30 y 35, cuando hace tres días pagaron por la misma cantidad entre USD 25 y 28. Pero, aclaran que esto no responde solo al alza del combustible, sino también a que ya pasó la temporada de cosecha en zonas productoras como el Carchi. 

thumb
Beatriz Lema, vendedora de papas del Mercado Mayorista, en el sur de Quito,16 de septiembre de 2025.PRIMICIAS

Las hortalizas, como lechuga, espinaca, brócoli y el tomate, no han subido de precio en el Mercado Mayorista, según comerciantes. Sin embargo, dijeron, que podrían aumentar en los próximos días, con las nuevas cargas que lleguen. 

Baja oferta "por bloqueos"

En el mercado municipal Santa Clara, en el centro norte de Quito, algunas vendedoras señalaron que encontraron escasez de algunos productos en el Mercado Mayorista o el San Roque, que también vende al mayor. Según les comentaron, es por los bloqueos en algún vías del país. 

"La 'papa del norte', la que viene del Carchi, no ingresó al Mayorista esta mañana por el bloqueo de carreteras. No compre porque no había suficiente, y lo poco que quedaba, estaba caro, a USD 26 o 28, el quintal. Y la que viene de Machachi estaba en USD 35", comenta Blanca Molina, vendedora de frutas y hortalizas en el Santa Clara.

Molina también asegura que había poco plátano verde en el Mayorista, la mañana de este 16 de septiembre, cuando fue a abastecerse. "Compramos lo que había; a USD 35, el racimo de verde barraganete, y a USD 15, el racimo de maduro dominico", detalla. A sus clientes, ofrece cada 'verde' de barraganete en 50 centavos. 

Sin embargo, la comerciante aclara que, antes de que se elimine el subsidio al diésel, algunos productos ya estaban subiendo de precio, porque no están en temporada, como la zanahoria y el choclo. Y en el caso del plátano, por problemas de producción debido a la enfermedad del Moko. 

La vendedora vende tres libras de papa chola en USD 1, semanas atrás ofrecía hasta cuatro libras por ese precio. Y la unidad de 'verde' en 50 centavos, meses atrás, ofrecía tres unidades por USD 1. 

Amparo Molina, otra vendedora del mercado Santa Clara, se abastece en el mercado San Roque. Y dice que allá también entró poca carga de papas. Además, subió de precio el quintal de papa chola, "por el alza del diésel", dice la vendedora. 

Añade que también encontró muy poca oferta de cebolla paiteña y el quintal subió de USD 16 a 20. "Solo compré medio quintal en USD 10, para esperar a ver si baja", comenta. Para sus clientes, mantendrá los mismos precios por el temor de que no vuelvan a comprar. La libra de cebolla paiteña la vende en 50 centavos. 

Operativos de control 

En ciudades como Guayaquil, este martes 16 de septiembre, las autoridades realizaron operativos de control en los mercados para evita especulación en los precios. 

La Intendencia de la Policía de Guayas y junto a personal de la Gobernación recorrieron varios mercados de la ciudad para inspeccionar los precios. En el mercado mayorista de Montebello, en el noroeste de Guayaquil, seis locales fueron sancionados. 

  • #mercados
  • #alimentos
  • #Eliminación de subsidios
  • #diésel
  • #Daniel Noboa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    El ecuatoriano Kenny Arroyo marcó su primer gol con Cruzeiro

  • 02

    Atentado en Reino Unido: Varias personas apuñaladas en un tren en Cambridge

  • 03

    Estos son los resultados de los octavos de final de la Segunda Categoría

  • 04

    Así están las tablas de posiciones de los hexagonales y el cuadrangular de la LigaPro

  • 05

    Así está la tabla de posiciones del segundo hexagonal de la LigaPro, tras el empate entre Aucas y El Nacional

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025