Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Allanamientos en el Ministerio de Energía apuntan a la emisión de más de 600 concesiones irregulares

Según el pedido de allanamientos al Viceministerio de Minas y la Arcom, al que accedió PRIMICIAS, habría irregularidades tanto en los sistemas informáticos como en el otorgamiento de permisos mineros de estas entidades. 

Allanamiento de la Fiscalía y la Policía a las oficinas del Viceministerio de Minas, en Quito, 3 de septiembre de 2024.

Allanamiento de la Fiscalía y la Policía a las oficinas del Viceministerio de Minas, en Quito, 3 de septiembre de 2024.

- Foto

Fiscalía / X

Autor:

Redacción Primicias 

Actualizada:

05 sep 2024 - 05:40

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los allanamientos de la Fiscalía y la Policía Nacional a las oficinas del Viceministerio de Minas y a la sede principal de la Agencia de Regulación y Control Minero (Arcom), realizados el 3 de septiembre de 2024, en Quito, estarían relacionadas con la posible emisión de 652 concesiones o derechos mineros "de manera irregular", entre los años 2019 Y 2024. 

Lo anterior se encuentra detallado en la autorización de allanamientos otorgada a la Fiscalía por un Juez de la Unidad Judicial con Competencia en Infracciones Flagrantes, de Quito, documento al que tuvo acceso PRIMICIAS. 

El pedido de allanamientos de la Fiscalía tiene la finalidad de "evitar que se destruyan o desaparezcan elementos de convicción que aporten a la investigación".

El documento detalla que la Arcom y el Ministerio de Energía habrían identificado "irregularidades tanto en su sistema informático, como en el otorgamiento de permisos que se encuentran dentro de sus competencias". 

Adicionalmente, precisa que también se habría detectado un "aparente crecimiento significativo en las plantas de beneficio", que se encontrarían procesando material aurífero "sin verificar la trazabilidad y procedencia del material". 

Por otro lado, habría una "falta de control en el otorgamiento de licencias y certificados de comercialización (exportación) lo que generaría el blanqueamiento del material aurífero". 

  • Gobierno investiga aumento inusual de la exportación de oro

Con estas acciones, se estaría presuntamente incumpliendo con la Resolución N° 001 de la Arcom, del 24 de enero de 2018, con la que se aprobó el cierre temporal del catastro minero. 

¿Concesiones irregulares?

El pedido de allanamientos se refiere de manera textual a la emisión irregular de "652 catastros mineros a nivel nacional". Sin embargo, en el comunicado emitido por el Ministerio de Energía, el mismo 3 de septiembre, se aclara que se trataría de un "presunto otorgamiento irregular de derechos mineros". 

Es decir, el término "catastros mineros" sería una confusión de la Fiscalía, puesto que no se entregan catastros mineros, sino concesiones o derechos mineros, explica el exviceministro de Minas, Fernando Benalcazar. 

📌[COMUNICADO OFICIAL]

Sobre la diligencia procesal que desarrolla la Fiscalía General del Estado, informamos lo siguiente⤵️ pic.twitter.com/iVGVGR7wkY

— Ministerio de Energía y Minas Ecuador🇪🇨 (@RecNaturalesEC) September 3, 2024

¿Por qué se hace referencia a más de 600 concesiones o derechos mineros? Según Benalcazar, la investigación podría estar relacionada con las cerca de 600 solicitudes de concesión que fueron revisadas en un informe técnico legal, elaborado por una comisión contratada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), durante 2019 y presentado por el Viceministerio de Minas, en enero de 2020, al Ministro de Energía, José Agusto Briones (+).

Ese informe fue presentado durante la primera gestión de Benalcazar al frente del Viceministerio de Minas (septiembre, 2018 - enero, 2020) y tenía como objetivo verificar las solicitudes ingresadas antes de enero de 2018, cuando se ordenó el cierre del catastro minero. Esto con el fin de adelantar la depuración del catastro, puesto que se preveía su reapertura. 

El exviceministro estima que cerca del 80% de esas solicitudes de concesión cumplieron con los requisitos; el resto, debía darse de baja y se procedió con las notificaciones. Además, de esas cerca de 600 solicitudes de concesión analizadas, quedaron pendientes otras 394. 

Benalcazar desconoce qué pasó con la información presentada en el informe, después de que se entregó. De hecho, él salió del Viceministerio en enero de 2020, aunque luego retomó la gestión entre marzo y octubre de ese año. 

Sobre la posible entrega de concesiones mineras que no cumplían con los requisitos, señala lo siguiente: "Bajo mi administración, jamás pudo haber sucedido esto". 

Pero no descarta que haya podido ocurrir luego, lo que posiblemente motivaría la investigación de Fiscalía: "La Policía Judicial debe tener suficientes indicios para proceder a un allanamiento; ellos están buscando corroborar información preliminar". 

Sin embargo, considera que esos procedimientos deberían ocurrir en las coordinaciones zonales de la Arcom y del Ministerio, donde se encuentran los expedientes físicos y digitales de las concesiones o permisos. 

  • Gobierno abre la puerta para otorgar nuevas concesiones mineras a través de la Enami

Por otro lado, añade que de las 600 solicitudes de concesión que analizaron en el informe de 2020, "unas pocas, posiblemente, continuaron con el proceso, siempre y cuando cumplieran con los requisitos legales, y entraron al registro minero, no al catastro". 

Eso podía haber ocurrido "porque había una orden judicial (que así lo ordenaba) y ningún funcionario público va a ir a la cárcel por no cumplir la disposición de un juez competente", dice Benalcazar.

No obstante, aclara que, al mantenerse cerrado el catastro, legalmente solo se podría avanzar con un trámite de concesión "hasta la aprobación del registrador minero". Y aunque la concesión quede registrada, aún no podría pasar al catastro, que es la herramienta donde se grafican todas las áreas mineras. 

"Lo único que da el derecho concesionario o el permiso en minería artesanal es estar en el catastro (...) Es el documento administrativo que te permite operar", subraya Benalcazar.

Recientemente, el Viceministerio de Minas precisó a PRIMICIAS que al cierre del catastro minero, había 459 solicitudes pendientes de aprobación. Pero, desde julio de 2024 hasta el 8 de agosto, se gestionaron 115 trámites, de los cuales 61 fueron otorgados y 54 archivados. 

Los trámites pendientes, es decir, los restantes 344, "serán procesados hasta septiembre y diciembre de este año", se explicó en ese entonces.

¿Lavado de minerales?

No obstante, llama la atención que el pedido de allanamientos de la Fiscalía hace referencia a un "crecimiento significativo en las plantas de beneficio", que son las que procesan el material mineralizado para obtener minerales finos. 

Lo que quiere decir que no solo se habrían adelantado los trámites de concesiones, sino que posiblemente se estarían explotando minerales, producto de esas concesiones, a pesar de que el catastro se encuentra cerrado."Ahí sí hay algo malo, es una evidencia", recalca el exviceministro. 

Sin embargo, aclara, que esas plantas pueden pertenecer a terceros, que ofrecen los servicios de procesamiento a los dueños de las concesiones.

"Al salir de las plantas de beneficio, el material mineralizado de origen ilegal se legaliza y el dueño del material puede exportar a través de los canales regulares de exportación", añade Benalcazar sobre la posibilidad de que la investigación también esté vinculada con los incrementos en las exportaciones de oro.

De hecho, el 7 de agosto de 2024, el Viceministerio de Minas investiga un aumento inusual de la emisión de autorizaciones para la exportación de oro. Esto ha derivado en que empresas de reciente data exporten grandes cantidades de oro. 

Con ese objetivo, desde el 30 de julio, la Arcom centralizó en su agencia matriz en Quito la emisión de certificados de exportación de minerales, que se emitían en las coordinaciones regionales de Guayas, El Oro, Imbabura, Azuay, Orellana y Chimborazo.

El actual ministro de Energía, Antonio Gonçalves, dijo en un video transmitido en redes que su Cartera apoyará la gestión de la Policía Nacional con la información que requieran para "erradicar la corrupción en Ecuador". 

En el Gobierno Nacional estamos comprometidos con una acción decidida y coordinada para erradicar la corrupción. No permitiremos actividades ilícitas en el sector minero ni en ningún otro ámbito.
Nuestro compromiso es firme: cero tolerancia a la corrupción, en todas sus formas pic.twitter.com/0IhQZP9sXu

— Ministerio de Energía y Minas Ecuador🇪🇨 (@RecNaturalesEC) September 4, 2024
  • #allanamiento
  • #minería ilegal
  • #Minería
  • #Ecuador
  • #catastro minero

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Isabella Ladera inicia demanda contra Beéle tras filtración de video íntimo, según Billboard

  • 02

    EN VIVO | Bayern Múnich vs. Chelsea por la Fecha 1 de la Champions League

  • 03

    Marcela Aguiñaga fustiga a Luisa González: "Cómo quisiera que vivas lo que significa ganar una seccional"

  • 04

    Asambleísta Cecilia Baltazar tras su expulsión de Pachakutik: “La presidenta del tribunal sabía que íbamos a conversar con el oficialismo"

  • 05

    IESS: Empleadores presionan para que compras masivas de medicinas del Gobierno tengan veedores ciudadanos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024