Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 2 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Cortes de luz en varias industrias siguen y llegan hasta a 10 horas

Aunque el Gobierno dijo que solo seis industrias seguirían con apagones luego del 20 de diciembre de 2024, gremios informan que hay más de 170 empresas con cortes de luz de hasta 10 horas.

Imagen referencial de una industria alimentos en Ecuador, 24 de octubre de 2024.

Imagen referencial de una industria alimentos en Ecuador, 24 de octubre de 2024.

- Foto

Facebook Ministerio de Producción.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

24 dic 2024 - 05:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los cortes de luz en el sector industrial son un reflejo de que Ecuador todavía no ha vuelto a la normalidad, luego de casi tres meses de crisis eléctrica.

Los gremios advierten que desde el 18 de diciembre de 2024, los racionamientos de luz han  aumentado en ciertas industrias.

Y es que, aunque el Presidente Daniel Noboa prometió que desde el 20 de diciembre terminarían los cortes de luz programados, esa promesa fue solo para el sector residencial.

  • Cementeras, acerías, mineras, entre las empresas golpeadas por el apagón industrial del 15 de diciembre

De ahí que el pasado 13 de diciembre, la Ministra de Energía, Inés Manzano, informó que el Gobierno dispuso que las seis empresas que más electricidad demandan en Ecuador se "desconecten" del sistema, desde el 15 hasta el 31 de diciembre de 2024. 

#AHORA: La ministra (e) de @RecNaturalesEC, Inés Manzano (@inesmanzano), aseguró que el presidente de la Cámara de Industrias de Guayaquil, Francisco Jarrín, “se ha equivocado” respecto a que habrá un apagón industrial.

Manzano confirmó que sí habrá un apagón entre el 15 y 31 de… pic.twitter.com/3kM2i11OYl

— Catomedia (@catomedia_ucsg) December 13, 2024

Gremios industriales calificaron la medida como un "apagón industrial", mientras Manzano ha insistido en que serían esas seis industrias. 

Estas son las empresas que según Manzano tendrían un apagón de dos semanas:

Se trata de empresas que están en las líneas de Alto Voltaje (AV). Las dos mineras y las productoras de acero están en el segmento AV2, pues demandan más energía.

Estas seis industrias, además, son grandes compañías que emplean entre 800 y más de 1.000 personas en sus plantas. Juntas sumaron USD 4.537 millones en ingresos por ventas en 2023.

Otras empresas siguen sin recibir energía suficiente

Pero, a más de esas desconexiones puntuales, los gremios han informado que desde el 18 de diciembre, han aumentado los cortes de luz en los parques industriales, en donde se concentran empresas, sobre todo del rubro de las manufacturas, que son las que más empleo demandan.

Diego Paredes, presidente de Ecuador Industrial, que agrupa a 11 gremios industriales que representan a unas 100 empresas en varias provincias del país, explica que alrededor del 45% del sector industrial tiene plantas dentro de estos parques.

  • Cortes de luz generaron pérdidas económicas de hasta el 1,5% del PIB en Ecuador, según Finanzas

Sofía Arce, directora ejecutiva de la Cámara de Industrias, Producción y Empleo (Cipem), de Cuenca, explica que las 70 empresas con plantas ubicadas en el parque industrial de esa ciudad estaban teniendo cortes de luz de unas seis horas diarias. Pero desde el 18 de diciembre subieron a ocho horas diarias, desde las 23:00.

Se trata de una medida que afecta la productividad de estas fábricas que suelen trabajar las 24 horas en tres turnos, pues pierden un turno de trabajo completo, añade Arce.

"Estos cortes de luz representan un aumento de alrededor de 10% en los costos de producción para ciertas industrias, es evidente que la crisis eléctrica no se ha solucionado, la está pagando este sector", dice la vocera de Cipem.

Además, desde el 21 de diciembre, el Gobierno ha pedido a los dueños de fábricas ubicadas en zonas residenciales que reduzcan el consumo de energía entre un 40% y hasta 60% de su demanda diaria, agrega Paredes. Lo han hecho a través de acuerdos firmados.

Arce explica que en Cuenca, por ejemplo, unas siete empresas que no están en parques industriales, sino en zonas urbanas, han llegado a esos acuerdos.

Paredes menciona que el Gobierno está tomando esa medida porque no puede cortar la luz en zonas residenciales en donde hay fábricas, pues al hacerlo se quedarían sin luz también las viviendas.

Made with Flourish

"En el caso de las empresas que fabrican acero, que trabajan las 24 horas, ya se está comenzando a ver una menor producción, que afectará a otros sectores claves, como el de la construcción porque no habrá suficiente material", añade Paredes.

  • Nuevo corte de luz no programado sorprendió a varios sectores de Guayaquil, la madrugada del 23 de diciembre

Según la Cámara de Industrias de Guayaquil, son alrededor de 100 empresas, sobre todo concentradas en Guayaquil y Durán, las que han reducido su consumo en al menos el 40% por estos acuerdos.

Esta reducción equivale a unas 10 horas de cortes de luz. Según el gremio, esas 100 empresas tienen una demanda máxima de 450 megavatios.

PRIMICIAS conoció también que hay industrias medianas en zonas residenciales de Quito a las que se les ha pedido que reduzcan su consumo de luz en períodos de ocho horas, lo que equivale a dejar de trabajar un turno completo para algunas de ellas.

Ecuador sigue con un déficit de generación

Estos mayores racionamientos de luz a las empresas confirman que el Gobierno todavía no logra abastecer de energía con normalidad al país, dice Marco Acuña, presidente del Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichincha.

Acuña menciona que solo las seis empresas que son las que más demandan energía representan unos 350 megavatios de potencia. Eso sin contar a las empresas de menor voltaje que están reduciendo su consumo por pedido del Gobierno.

Y es que las industrias son un importante grupo de clientes que demanda electricidad incluso al nivel de ciudades completas.

Por ejemplo, la minera de capitales chinos Ecuacorriente demanda 83 megavatios de potencia del sistema nacional.

Ecuacorriente opera la mina de cobre Mirador (Zamora Chinchipe) y es además una de las compañías más grandes del país, pues emplea a 1.326 personas y tuvo USD 2.242 millones en ingresos en 2023.

Así que por su magnitud y el giro del negocio, la necesidad de energía de esta empresa minera es similar a la potencia promedio que demandan todos los clientes de la Empresa Eléctrica de Ambato, que es de 96 megavatios.

Made with Flourish

Y la Empresa Eléctrica de Ambato no solo abastece Tungurahua, sino también a la provincia amazónica de Pastaza, así como algunos cantones de otras dos provincias Napo y de Morona Santiago.

En cambio, Aurelian Ecuador, subsidiaria de la empresa canadiense Lundin Gold, a cargo de la mina de oro Fruta del Norte, requiere 17 megavatios de potencia para su operación. 

Esta potencia es similar a la la demanda máxima que cubre la Empresa Eléctrica de Azogues, que es de 19,7 megavatios de potencia. Esta empresa eléctrica provee de energía a los cantones Déleg y Azogues, en Cañar.

Sin embargo, Fruta del Norte cuenta con 11 megavatios de autogeneración de energía y ha implementado medidas de más eficiencia en el consumo de energía, por lo que ha podido seguir operando. 

Mirador, en cambio, no cuenta con autogeneración, por lo que desde que comenzó la crisis eléctrica, la mina ha sufrido una caída importante en su ritmo de producción. Eso, pese a que su contrato contempla la construcción de una hidroeléctrica para autoabastecerse, pero que no ha construido desde 2012.

  • #Apagones
  • #Cortes de luz
  • #industria
  • #empresas
  • #Minería
  • #manufactura

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Lo último

  • 01

    El extraño rostro de Jenna Ortega en la premier de 'Merlina 2', ¿qué le pasó?

  • 02

    Transmisión de facturas electrónicas en tiempo real al SRI será obligatorio a partir del 1 de enero de 2026

  • 03

    Independiente del Valle derrotó a El Nacional y se afianza en el liderato de la LigaPro

  • 04

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la victoria de Independiente del Valle ante El Nacional

  • 05

    Barcelona SC se reencuentra con la victoria como local ante Orense y escala al segundo lugar en la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024