Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 13 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Cementeras, acerías, mineras, entre las empresas golpeadas por el apagón industrial del 15 de diciembre

Las empresas están a la espera de conocer los cronogramas de razonamientos que ha anunciado el Gobierno a partir del 15 de diciembre. Las distribuidoras eléctricas deben informarles esta tarde.

Empresa Centro Sur informa de cortes de luz el 27 de octubre de 2024

Empresa Centro Sur informa de cortes de luz el 27 de octubre de 2024.

- Foto

API

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

12 dic 2024 - 18:49

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Solo en Guayaquil hay 75 empresas y otras 25 en Durán que están en el grupo de grandes consumidores que esperan conocer si serán incluidos en el apagón industrial previsto para las dos últimas semanas de diciembre de 2024.

Empresas de Cuenca y Quito, consultadas por PRIMICIAS, también están atentas a los racionamientos para industrias que deberán difundir las empresas eléctricas este 12 de diciembre de 2024.

  • Lea: ¿Será posible suspender los cortes de luz en Ecuador para el 20 de diciembre de 2024?

Eso, luego de que, en una reunión del 11 de diciembre de 2024, la ministra de Energía, Inés Manzano, habría informado al Consejo Asesor que se cumplirá con el anuncio de eliminar los cortes, únicamente para el sector residencial a partir del 20 de diciembre, según miembros de ese comité consultados por PRIMICIAS.

En cambio, la industria seguirá con racionamientos, inclusive superiores a los actuales.

¿Quiénes están incluidos en la medida?

En esa reunión, Manzano habría especificado que todas las empresas del segmento AV2 serán desconectadas del 15 al 31 de diciembre. 

En este grupo están cuatro empresas: Ecuacorriente, que opera la mina de cobre a gran escala Mirador; Lundin Gold, propietaria de la mina de oro Fruta del Norte; y las acerías Adelca y Novacero. 

En conjunto, estas cuatro empresas son las mayores consumidoras de electricidad de Ecuador, pues demandan 230 megavatios de potencia o un 5% de la demanda total del país.

También se desconectarán a algunas de las empresas en el segmento AV1, que también son grandes consumidores, particularmente a tres cementeras.

La Ministra también habría anunciado que las empresas distribuidoras serán las encargadas de anunciar los horarios de los racionamientos en el transcurso de la tarde del 12 de diciembre de 2024. Y, además, esas empresas deberán determinar a qué otras empresas incluyen en la medida.

"Es una afectación a toda la cadena productiva que recibe o demanda productos de estas empresas, es decir, no están aisladas. No debe verse como una afectación solo a unas pocas empresas", explica el presidente de la Cámara de Industrias de Guayaquil, Francisco Jarrín.

Jarrín recalcó que la industria manufacturera ecuatoriana integra una cadena productiva (industrias, proveedores, etc.) valorada en más de USD 21.140 millones, que equivalen al 58% del consumo intermedio total de las diferentes actividades económicas a nivel país.

Además, dijo que el sector genera más de 445.600 empleos adecuados, que ganan igual o más que el salario básico y trabajan ocho horas a la semana. Eso equivale al 15% del total de estos puestos de empleo.

Jarrín añadió que el sector toma con sorpresa y malestar la medida, "ya que se anunció oficialmente que, al menos, por el mes de diciembre los cortes eléctricos serían hasta el día 20".

¿A cuánto calculan que ascenderán las pérdidas?

La Cámara de industrias de Guayaquil dijo que aún no tenía una estimación del impacto que tendrá la nueva medida de racionamiento, pues depende del número de horas que se determine y también el número de empresas que estén incluidas en la medida.

 Los cortes de luz han sido más severos para las industrias. Por ejemplo, entre el 5 y el 8 de octubre de 2024, las industrias de varias zonas del país tuvieron apagones totales en medio de la severa crisis eléctrica por la que atraviesa Ecuador, mientras para el sector residencial se redujeron las horas de corte de luz de 10 a cinco al día.

Y aunque desde finales de noviembre comenzaron a reducirse los horarios de cortes de luz, los racionamientos han seguido siendo más duros para el sector industrial. Ahora las industrias afrontan hasta siete horas diarias de cortes de luz, mientras el sector residencial tiene tres horas de corte al día.

Cuánto ayuda para que Noboa cumpla su oferta de cero cortes

Ya se había anticipado que sería complicado para el presidente Daniel Noboa cumplir su promesa de eliminar los cortes de luz a partir del 20 de diciembre de 2024.

Principalmente, porque Ecuador aún no ha superado la crisis eléctrica, pues la demanda actual de electricidad es de alrededor de 4.600 megavatios (MW), pero Ecuador solamente tiene una oferta de 3.500 MW, ya que la sequía ha reducido la operación de sus principales hidroeléctricas.

Colombia ha ayudado a compensar en algo la falta de electricidad, pues vende a Ecuador alrededor de 402 megavatios de potencia.

Sin embargo, aún sigue existiendo un faltante y cubrirlo depende de factores como la lluvia que aún son escasas o de que entren en operación los proyectos termoeléctricos en el Salitral y Quevedo, pero para los cuales todavía no hay fecha.

La falta de energía también ya se evidencia en cortes imprevistos de electricidad, como los ocurridos la madrugada de este 12 de diciembre de 2024.

  • Lea: Esta es la explicación de la Ministra de Energía sobre los cortes de luz sorpresivos de este 12 de diciembre

Y es en medio de todo este escenario que el gobierno anuncia cortes severos de electricidad para el sector industrial a partir del 15 de diciembre.

  • #Cortes de luz
  • #Apagones
  • #industria
  • #Inés Manzano
  • #Daniel Noboa
  • #crisis eléctrica

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Los asambleístas Dominique Serrano y Mireya Pazmiño, sancionados por el CAL

  • 02

    Cinco vinculados a los Comandos de la Frontera en Ecuador son condenados a 13 años de prisión

  • 03

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras el empate entre Barcelona SC y Técnico Universitario

  • 04

    Barcelona SC y Técnico Universitario se dividen los puntos en la Fecha 20 de la LigaPro

  • 05

    Cole Palmer y Ousmane Dembélé posan desde las alturas de New York a un día de la final de Mundial de Clubes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024