Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 12 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Progen y Celec EP, enredados en el contrato para proyecto de generación eléctrica en Quevedo; se anuncian multas

Tras cuatro meses desde la firma del contrato de Quevedo, el proyecto de generación térmica de 50 megavatios -por USD 49,7 millones- aún carece de una hoja de ruta formal, según una resolución de Celec. El Ministerio de Energía informó que comenzó a cobrar multas a Progen, la contratista. 

Progen dice haber completado un avance del 92% en las obras de infraestructura en la Subestación Eléctrica de Quevedo, en la provincia de Los Ríos.

Progen dice haber completado un avance del 92% en las obras de infraestructura en la Subestación Eléctrica de Quevedo, en la provincia de Los Ríos.

- Foto

API

Autor:

Alexander García

Actualizada:

09 dic 2024 - 18:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec EP) ha cambiado tres veces al administrador del contrato de emergencia para el proyecto de generación eléctrica terrestre en Quevedo, firmado el pasado 2 de agosto con la estadounidense Progen, sin que se haya aprobado un cronograma formal de actividades.

Así se desprende de una resolución de la empresa estatal del 6 de diciembre de 2024, que reconoce que la falta de aprobación del cronograma de actividades ha limitado la capacidad de la Corporación “para evaluar el progreso” del contrato.

Este proyecto, valorado en USD 49,7 millones, busca generar 50 megavatios de energía a través de la adquisición de equipos, la construcción de un planta térmica en la Subestación Eléctrica de Quevedo (Los Ríos) y la puesta en marcha de 20 generadores tipo contenedor.

  • Progen dice que espera autorización de Celec EP para enviar generadores a Quevedo

Desde Progen Industries LLC, la contratista a cargo del proyecto, temen que el contrato entre en riesgo de incumplimiento pues la planta debió estar funcionando desde el pasado 5 de noviembre . Y pese a que la firma pidió un plazo adicional de 50 días para completar el proyecto, aún no tiene respuesta.

La contratista estadounidense afirma que los 20 grupos electrógenos están listos desde hace tres semanas en Tampa (Florida, Estados Unidos), esperando por un informe de inspección y aprobación en fábrica (‘packing list’) de Celec EP, previo al embarque y envío a Ecuador, sin que avance el proceso. 

Mientras que el Ministerio de Energía informó el inicio del cobro de multas a la empresa por incumplimiento de plazos. Y señaló que sí no se ha realizado la inspección es por la falta de una notificación sobre la dirección de la planta a la que debe realizarse la visita. 

thumb
Generadores térmicos contenerizados en la planta de Tampa (Florida, Estados Unidos) de la industria estadounidense Progen, a la espera de una inspección que debe ser delegada por Termopichincha de Celec EP, previo a su embarque a Ecuador.Cortesía Progen

¿Por qué se cambia al administrador del contrato?

  1. Celec reconoce "falta de aprobación del cronograma de actividades":

    • "El administrador no ha aprobado formalmente el cronograma de actividades, una herramienta indispensable para el monitoreo y gestión del contrato. Esta omisión ha limitado la capacidad de la entidad contratante para evaluar el progreso y detectar desviaciones en tiempo real", señala la empresa estatal en la resolución.

A través de la resolución (TPI-RES-0315-24), Byron Orozco Moreno, gerente encargado de la Unidad de Negocio Termopichincha de Celec, resolvió cambiar como administrador del contrato al ingeniero José Sampietro, especialista en Producción Térmica, quien ejercía esa función desde septiembre pasado. 

En su reemplazo nombró a Marcos Guerrero, asistente técnico 7 de operación en Quevedo, como nuevo ingeniero a cargo del contrato.

Es decir, se le encarga un proyecto de casi USD 50 millones a un cargo para el que Celec solo suele exigir nivel tecnológico superior o más de 2 años de carrera universitaria.

Se trata del tercer cambio en la administración del contrato en poco más de cuatro meses. El 11 de septiembre de 2024, Termopichincha ya había reemplazado en el cargo a un tercer ingeniero, según detalla la misma resolución.

thumb
Gráfico GIF sobre los montos de los dos contratos de Celec con Progen para generación térmica en tierra con motogeneradores, con el proporcional del primer pago (70% de los contratos) por equipos, instalación y puesta en marcha de los proyectos de El Salitral (Guayaquil, Guayas) y Quevedo (Los Ríos).AGV/ PRIMICIAS

Un contrato lleno de contratiempos

Progen requiere previo al despacho de los 20 generadores de Quevedo de un informe de inspección en fábrica de los generadores y de la firma de una adenda al contrato, que oficialice el pedido de 50 días de extensión del plazo de ejecución.

El paso del huracán Milton por Florida, en octubre pasado, afectó a los contenedores y la empresa tuvo que volver a ensamblar las unidades, según la compañía.

La firma también señala el retraso de Celec de un mes entre la firma del contrato, el 2 de agosto, y su protocolización en notaría el 3 de septiembre de 2024, lo que -de según la empresa- también retrasó los trámites de salida de las unidades ante las autoridades estadounidenses.

  • Primeros contratos para atender la crisis eléctrica eran "leoninos para el Estado"

El plazo adicional para ejecutar el proyecto solicitado por Progen se cumplen el 25 de diciembre para Quevedo, lo que supone riesgo de incumplimiento y anulación del contrato. 

El hito contractual de la inspección en fábrica (presentación del ‘packing list’) previo al envío de los generadores, lo que según Progen lleva un retraso de tres semanas, también supone un desembolso de Celec de USD 34,7 millones correspondientes al primer pago (el 70% del contrato).

Como la empresa no puede despachar los motores sin el cumplimiento de estos hitos contractuales, prevé comenzar a despachar a Ecuador componentes complementarios del proyecto. 

thumb
Estado del pilotaje para un tanque de combustible en el proyecto térmico de la Subestación Eléctrica de Quevedo. Los Ríos, lunes 2 de diciembre de 2024.PRIMICIAS

Se comenzaron a cobrar multas

El ministerio de Energía informó a PRIMICIAS, este lunes 9 de diciembre de 2024, que si Celec no ha realizado la inspección en fábrica es porque la empresa no ha entregado la dirección para realizar la visita en Tampa, Florida.

La estatal realizará la verificación “cuando la empresa entregue la información”. En tanto, según el Ministerio, ya empezaron a cobrarse las multas contra la contratista, que cuenta con una notificación de incumplimiento. 

No se especificó el monto de las multas. El contrato prevé un equivalente al 2% o (2 x 1.000) diarios sobre el porcentaje de las obligaciones pendientes de ejecutarse conforme a los hitos de pago.

En una entrevista televisada, el pasado 3 de diciembre, la ministra de energía Inés Manzano reconoció que la primera ronda de contratos para atender la crisis eléctrica fue en exceso ventajosa para los contratistas, entre ellos Progen.

Y por ello en la segunda ronda de licitaciones se endurecieron las condiciones respecto a garantías, anticipos y se ajustó al 40% el porcentaje de estos primeros pagos.

  • #CELEC
  • #Apagones
  • #contratación pública
  • #crisis eléctrica
  • #Cortes de luz
  • #generación eléctrica
  • #Gobierno
  • #Inés Manzano
  • #termoeléctricas
  • #Quevedo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Candidatas a Miss Universo Ecuador 2025: edad, profesión, hijos, proyectos y más

  • 02

    Comisión suspende trámite de juicio político contra Solanda Goyes, vocal de la Judicatura

  • 03

    Ecuador saca adelante un partido complicado y empata ante Uruguay en la Copa América Femenina

  • 04

    Crisis de agua en el sur de Quito provoca arremetida del Ministerio de Ambiente contra el Municipio

  • 05

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la victoria de Independiente del Valle ante Macará

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024