Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 29 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Desde la 'hora de Sixto' hasta apagones; estos son los hechos más recordados de la larga crisis eléctrica de Ecuador

Las crisis eléctricas han sido recurrentes en Ecuador, con cortes programados y apagones sorpresivos. Estos son algunos hechos resaltantes de las últimas décadas. 

Un restaurante en Quito atiende en penumbra, en abril de 2024, por los cortes de luz programados.

Un restaurante en Quito atiende en penumbra, en abril de 2024, por los cortes de luz programados.

- Foto

Archivo, PRIMICIAS

Autor:

Patricia González

Actualizada:

19 sep 2024 - 16:12

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Una historia que se repite una y otra vez. Los cortes de luz no son hechos aislados en Ecuador; cada cierto tiempo, el país ha atravesado por una crisis eléctrica, con racionamientos de energía o incluso apagones sorpresivos, que han dejado a buena parte del país sin luz por varias horas.

Actualmente, el país vuelve a vivir una emergencia eléctrica, que se arrastra desde 2023, por un déficit de electricidad de más de 1.000 megavatios. Y los cortes de luz han vuelto a los hogares de Ecuador, ahora, en horario nocturno. 

  • ¿Cuánto dinero necesita el Gobierno de Noboa para cubrir el déficit de generación y evitar más cortes de luz?

A continuación, le presentamos algunas de las épocas de cortes de luz o apagones más recordados de las últimas décadas:

1992-1993: La hora 'sixtina'

En los primeros años de la década del 90, los cortes de luz de varias horas fueron recurrentes en Ecuador. 

Como una manera de reducir la demanda de energía de hogares y empresas y aprovechar mejor la luz solar, el Gobierno de Sixto Durán Ballén decretó adelantar 60 minutos la hora en Ecuador. 

La medida, denominada 'La hora de Sixto' o 'sixtina', se aplicó entre el 28 de noviembre de 1992 y el 5 febrero de 1993. 

Esto obligaba a adultos, niños y jóvenes a iniciar más temprano sus actividades diarias, como ir a los trabajos, escuelas y universidades. 

2004: tres días con apagones

En abril de 2004, entre los días 12, 13 y 19, Ecuador sufrió varios apagones sorpresivos, que dejaron sin luz a buena parte del país. 

En principio, el Consejo Nacional de Electricidad de Ecuador dijo que el primer apagón lo originó una falla en la interconexión con Colombia, que desde 2003 provee a Ecuador de electricidad, por los acuerdos de cooperación entre ambas naciones.

Sin embargo, ese motivo fue desmentido por Interconexión Eléctrica S.A. (ISA), la empresa colombiana encargada de transportar la energía. 

Luego, el Centro Nacional de Control de Energía, de entonces, señaló como responsables, en un informe técnico, a la empresa privada Electroquil y a la estatal Electroguayas. 

2009: racionamientos por sequía en el Austro

Los cortes de energía también fueron un problema en 2009, durante el Gobierno de Rafael Correa.

En noviembre de 2009, el país enfrentó una nueva crisis energética, por la falta de lluvias en la zona austral del país para el funcionamiento de la Hidroeléctrica Paute-Molino, la segunda más grande del país, de 1.100 megavatios. 

Esto provocó períodos de racionamiento de luz eléctrica, lo que obliga a algunas empresas a modificar sus jornadas laborales. 

Frente a ese escenario, el Gobierno de Correa, apalancado en cuestionados créditos de China, comenzó la construcción de grandes centrales de generación eléctrica: 14 hidroeléctricas y nueve termoeléctricas.

2016: Pruebas en Coca Codo Sinclair

En octubre de 2016, hubo un apagón o colapso del sistema eléctrico nacional, cuando iniciaron las pruebas de operación de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, sin que estuviera lista y completa la construcción de la nueva línea de transmisión de 500.000 voltios, que serviría para conducir la energía de esa central hacia el norte del país.

El encendido de la hidroeléctrica más grande de Ecuador sobrecargó el sistema, provocando un apagón que afectó a, al menos, el 70% del territorio nacional.

2023: Vuelve la crisis y los cortes de luz recurrentes

En 2023, la sequía se adelantó en Ecuador y comenzó en septiembre, lo que disminuyó la oferta de electricidad del país. Aunado a ello, Colombia suspendió desde agosto la venta de electricidad al país porque también enfrentaba una fuerte sequía. 

Desde inicios de octubre, se reportaron cortes de energía, sin previo aviso, en varias provincias del país. Sin embargo, el Gobierno de Guillermo Lasso descartó en principio la necesidad de implementar racionamientos de energía programados; no fue sino hasta el 26 de octubre que iniciaron oficialmente los cortes programados, con bloques de horarios diurnos y nocturnos. 

Los cortes de luz se suspendieron el 18 de diciembre de 2023. 

2024, año de apagones

El Gobierno de Daniel Noboa, arrancó con una fuerte crisis eléctrica a cuestas. En marzo de 2024, volvieron los cortes de luz al país, que el Gobierno denominó "desconexiones temporales", por mantenimientos de emergencia. 

El 16 de abril, reiniciaron los cortes de luz programados. A la par, salió de operación la Central Hidroeléctrica Mazar, por los bajos niveles de agua de su embalse, y el Gobierno declaró la emergencia eléctrica por 60 días, para la adquisición y generación adicional de energía. 

A finales de abril, Colombia vuelve a dejar de vender energía a Ecuador, por la sequía. 

El 19 de junio, hubo un apagón nacional, similar al que hubo en 2016. Fue ocasionado por una falla en la línea de transmisión eléctrica Taday Zhoray, que provocó una desconexión en cascada.

Entre junio y agosto, hubo nuevas declaraciones de emergencia eléctrica, para la contratación de nueva generación de energía. Entre la barcaza turca y motores, el Gobierno ha contratado 341 megavatios adicionales, de los cuales solo se han instalado 100 MW. 

El 7 de septiembre hubo un apagón nacional no programado por falla y salida de la subestación Molino. 

Ante el déficit de energía y la fuerte sequía, que ha bajado nuevamente el nivel de los embalses más importantes, el Gobierno anunció cortes de energía programados a escala nacional por varios días, para mantenimiento de las redes eléctricas, entre las 22:00 y las 6:00 horas. 

El primero ocurrió entre la noche del 18 y la madrugada del 19 de septiembre, con cortes de luz de hasta cinco horas, en diferentes franjas horarias por sectores. 

Desde la noche del 23 hasta la mañana del 27 de septiembre, también se aplicarán cortes de luz para trabajos de mantenimiento en las redes, según ha anunciado el Gobierno. 

Para disminuir el consumo de energía en oficinas, el Gobierno ordenó la implementación del teletrabajo en el sector público los días 19, 20, 26 y 27 de septiembre. 

  • #crisis eléctrica
  • #Apagones
  • #Cortes de luz
  • #electricidad
  • #Sixto Durán Ballén
  • #Daniel Noboa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Lo último

  • 01

    Huracán Melissa baja a categoría 3 tras pasar por Jamaica, rumbo a Cuba

  • 02

    Gimnasio en las mañanas y discoteca en las noches; local fue clausurado en Quito

  • 03

    Tiroteo en una fiesta de cumpleaños en Portoviejo dejó dos muertos, entre ellos un niño de 5 años

  • 04

    ¿Qué dijo Javier Rabanal, DT de Independiente del Valle, tras la eliminación en Copa Sudamericana?

  • 05

    ¿Cuánto dinero acumuló Independiente del Valle, tras quedar eliminado de la Copa Sudamericana?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024