Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 30 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

¿Habrá apagones de electricidad en Ecuador durante 2025?

El sector eléctrico de Ecuador enfrenta seis desafíos en este 2025. El año inicia con una mejora en el nivel de lluvias, pero el sistema eléctrico sigue vulnerable.

Inician pruebas en la segunda turbina de la central Alluriquín, del complejo hidroeléctrico Toachi Pilatón, el 24 de diciembre de 2024.

Inician pruebas en la segunda turbina de la central Alluriquín, del complejo hidroeléctrico Toachi Pilatón, el 24 de diciembre de 2024.

- Foto

CELEC (Red X)

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

01 ene 2025 - 05:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Severos cortes de luz programados de hasta 14 horas, cinco apagones nacionales, desconexiones recurrentes en varias zonas del país y la promesa del Gobierno de poner fin a los apagones. Así cerró Ecuador 2024, un año donde se ahondó la crisis eléctrica. ¿Pero qué se espera para 2025?

Para hacer frente a ese escenario, el gobierno lanzó rondas de contratación para comprar y alquilar 1.189 megavatios en nueva generación eléctrica en 2024. 

Sin embargo, de esos contratos, hasta finales de 2024 se concretó solo la instalación y operación de 100 megavatios (MW) adicionales a través una barcaza alquilada a la empresa turca Karpowership. Y se esperaba que otra barcaza de esa misma empresa entregue otros 100 MW antes de finalizar 2024.

Además, puso en operación experimental una turbina de la hidroeléctrica Toachi Pilatón y otra inició pruebas técnicas por un total de 136 megavatios.

Tras una leve mejora en las lluvias, el Gobierno suspendió los cortes de luz a partir del 20 de diciembre, pero solo para el sector residencial. Para sostener esa medida una parte del sector industrial tuvo cortes de luz, que tenían que suspenderse desde este 1 de enero de 2025.

Además, el sistema mostró inestabilidad, presentando cortes de luz que tomaron por sorpresa a los ecuatorianos, lo que refleja que la crisis eléctrica no se ha superado.

Aunque 2025 comienza con una mejora en el nivel de lluvias, el estiaje en la cuenca oriental, donde están las principales hidroeléctricas, no han salido de alerta de estiaje, que se mantendrá hasta marzo. 

Es decir, por ahora, Ecuador sigue dependiendo de las lluvias para el abastecimiento de la demanda eléctrica.

Y si no se concretan las contrataciones que quedaron pendientes en 2024 y las nuevas que deben darse este año, el escenario seguirá siendo de gran incertidumbre, con un alto riesgo de registrar nuevamente apagones programados.

Considerando todo esto, Ecuador tendrá varios desafíos en 2025:

  1. 1

    Enero empieza arrastrando aún un déficit grande

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Según el Cenace, Ecuador tuvo déficit energético de 1.080 megavatios (MW) en 2024, un 15% de su capacidad de generación, que es de 7.492 MW. 

    Pero la realidad superó a estas proyecciones. En octubre y noviembre, los meses más severos de la crisis, el déficit llegó a 2.000 megavatios de potencia, un 27% del total de potencia disponible. Es de esperar que este escenario se repita en 2025.

    De los 1.080 megavatios faltantes hasta finales de 2024 se instalaron en firme 236 megavatios nuevos (100 de una barzaca y 136 de Toachi Pilatón). A eso se podrán sumar los 100 megavatios de la nueva barcaza que tienen que entrar en operación experimental en la primera semana de enero. De esa manera, 2025 comienza arrastrando un déficit de 744 megavatios, que dependen de que se cumplan los contratos firmados en 2024.

    Entre ellos están los 150 megavatios que la empresa estadounidense Progen se había comprometido a poner en marcha hasta finalizar 2024, pero que no se concretaron, por lo que tiene multas y advertencias de incumplimiento.

  2. 2

    Aumento de la demanda

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El Cenace proyecta un aumento de la demanda de 300 megavatios en 2025, por lo que hará falta lanzar procesos de contratación adicionales a lo conseguido hasta ahora.

  3. 3

    ¿Podrán las industrias continuar con cortes de luz?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Los cortes de luz para el sector industrial que permitieron eliminar las restricciones para el sector residencial no pueden prolongarse por demasiado tiempo, por que afectarían los ingresos y el empleo de las empresas.

    ​De hecho, el Gobierno anunció que suspenderá los cortes de luz para este sector a partir del 1 de enero de 2025.

  4. 4

    Colombia no ofrece certezas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Colombia pueden garantizar electricidad muy probablemente hasta marzo o abril de 2025, pero en adelante todo dependerá del nivel de lluvias en ese país.

    Hay que recordar que el estiaje en la cuenca oriental, donde se hallan las principales hidroeléctricas de Ecuador, usualmente comienza en octubre de cada año y se prolonga hasta marzo del siguiente.

  5. 5

    Mantenimiento a centrales de generación

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El mantenimiento a importantes centrales de generación, tanto termoeléctricas como hidroeléctricas, se pospuso por la crisis eléctrica y no se hizo en 2024.

    ​Entre estas están hidroeléctricas como Coca Codo Sinclair, la más grande de Ecuador con 1.500 megavatios de potencia, y Paute, la segunda más importante con 1.000 megavatios.

    ​Prolongar estos trabajos aún más puede comprometer la operación de estas plantas.

  6. 6

    Los sedimentos en Coca Codo Sinclair 

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La mayor hidroeléctrica de Ecuador, Coca Codo Sinclair, podría sufrir paralizaciones en los meses de junio a agosto, que son los de más altas lluvias, debido a un aumento de los sedimentos en el río Coca.

  • #Cortes de luz
  • #Apagones
  • #crisis eléctrica
  • #Daniel Noboa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Hijo de un líder sindical de choferes de Machala es asesinado junto a un bombero en un tiroteo

  • 02

    EN VIVO | Palmeiras vs. Liga de Quito por el partido de vuelta de las semifinales de la Copa Libertadores

  • 03

    Esta es la alineación de Liga de Quito ante Palmeiras para la semifinal de vuelta de la Copa Libertadores

  • 04

    Luis Chango critica a Bryan Bentaberry: “Parece que se deja expulsar de forma intencional”

  • 05

    Millicom sella la compra de Telefónica Ecuador, cuya condición era que el Estado renueve la concesión

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024