Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 30 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

¿Habrá apagones de electricidad en Ecuador durante 2025?

El sector eléctrico de Ecuador enfrenta seis desafíos en este 2025. El año inicia con una mejora en el nivel de lluvias, pero el sistema eléctrico sigue vulnerable.

Inician pruebas en la segunda turbina de la central Alluriquín, del complejo hidroeléctrico Toachi Pilatón, el 24 de diciembre de 2024.

Inician pruebas en la segunda turbina de la central Alluriquín, del complejo hidroeléctrico Toachi Pilatón, el 24 de diciembre de 2024.

- Foto

CELEC (Red X)

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

01 ene 2025 - 05:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Severos cortes de luz programados de hasta 14 horas, cinco apagones nacionales, desconexiones recurrentes en varias zonas del país y la promesa del Gobierno de poner fin a los apagones. Así cerró Ecuador 2024, un año donde se ahondó la crisis eléctrica. ¿Pero qué se espera para 2025?

Para hacer frente a ese escenario, el gobierno lanzó rondas de contratación para comprar y alquilar 1.189 megavatios en nueva generación eléctrica en 2024. 

Sin embargo, de esos contratos, hasta finales de 2024 se concretó solo la instalación y operación de 100 megavatios (MW) adicionales a través una barcaza alquilada a la empresa turca Karpowership. Y se esperaba que otra barcaza de esa misma empresa entregue otros 100 MW antes de finalizar 2024.

Además, puso en operación experimental una turbina de la hidroeléctrica Toachi Pilatón y otra inició pruebas técnicas por un total de 136 megavatios.

Tras una leve mejora en las lluvias, el Gobierno suspendió los cortes de luz a partir del 20 de diciembre, pero solo para el sector residencial. Para sostener esa medida una parte del sector industrial tuvo cortes de luz, que tenían que suspenderse desde este 1 de enero de 2025.

Además, el sistema mostró inestabilidad, presentando cortes de luz que tomaron por sorpresa a los ecuatorianos, lo que refleja que la crisis eléctrica no se ha superado.

Aunque 2025 comienza con una mejora en el nivel de lluvias, el estiaje en la cuenca oriental, donde están las principales hidroeléctricas, no han salido de alerta de estiaje, que se mantendrá hasta marzo. 

Es decir, por ahora, Ecuador sigue dependiendo de las lluvias para el abastecimiento de la demanda eléctrica.

Y si no se concretan las contrataciones que quedaron pendientes en 2024 y las nuevas que deben darse este año, el escenario seguirá siendo de gran incertidumbre, con un alto riesgo de registrar nuevamente apagones programados.

Considerando todo esto, Ecuador tendrá varios desafíos en 2025:

  1. 1

    Enero empieza arrastrando aún un déficit grande

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Según el Cenace, Ecuador tuvo déficit energético de 1.080 megavatios (MW) en 2024, un 15% de su capacidad de generación, que es de 7.492 MW. 

    Pero la realidad superó a estas proyecciones. En octubre y noviembre, los meses más severos de la crisis, el déficit llegó a 2.000 megavatios de potencia, un 27% del total de potencia disponible. Es de esperar que este escenario se repita en 2025.

    De los 1.080 megavatios faltantes hasta finales de 2024 se instalaron en firme 236 megavatios nuevos (100 de una barzaca y 136 de Toachi Pilatón). A eso se podrán sumar los 100 megavatios de la nueva barcaza que tienen que entrar en operación experimental en la primera semana de enero. De esa manera, 2025 comienza arrastrando un déficit de 744 megavatios, que dependen de que se cumplan los contratos firmados en 2024.

    Entre ellos están los 150 megavatios que la empresa estadounidense Progen se había comprometido a poner en marcha hasta finalizar 2024, pero que no se concretaron, por lo que tiene multas y advertencias de incumplimiento.

  2. 2

    Aumento de la demanda

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El Cenace proyecta un aumento de la demanda de 300 megavatios en 2025, por lo que hará falta lanzar procesos de contratación adicionales a lo conseguido hasta ahora.

  3. 3

    ¿Podrán las industrias continuar con cortes de luz?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Los cortes de luz para el sector industrial que permitieron eliminar las restricciones para el sector residencial no pueden prolongarse por demasiado tiempo, por que afectarían los ingresos y el empleo de las empresas.

    ​De hecho, el Gobierno anunció que suspenderá los cortes de luz para este sector a partir del 1 de enero de 2025.

  4. 4

    Colombia no ofrece certezas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Colombia pueden garantizar electricidad muy probablemente hasta marzo o abril de 2025, pero en adelante todo dependerá del nivel de lluvias en ese país.

    Hay que recordar que el estiaje en la cuenca oriental, donde se hallan las principales hidroeléctricas de Ecuador, usualmente comienza en octubre de cada año y se prolonga hasta marzo del siguiente.

  5. 5

    Mantenimiento a centrales de generación

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El mantenimiento a importantes centrales de generación, tanto termoeléctricas como hidroeléctricas, se pospuso por la crisis eléctrica y no se hizo en 2024.

    ​Entre estas están hidroeléctricas como Coca Codo Sinclair, la más grande de Ecuador con 1.500 megavatios de potencia, y Paute, la segunda más importante con 1.000 megavatios.

    ​Prolongar estos trabajos aún más puede comprometer la operación de estas plantas.

  6. 6

    Los sedimentos en Coca Codo Sinclair 

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La mayor hidroeléctrica de Ecuador, Coca Codo Sinclair, podría sufrir paralizaciones en los meses de junio a agosto, que son los de más altas lluvias, debido a un aumento de los sedimentos en el río Coca.

  • #Cortes de luz
  • #Apagones
  • #desafíos
  • #crisis eléctrica
  • #Daniel Noboa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Lo último

  • 01

    Esto es lo que debe saber de la alerta de tsunami en Ecuador por el terremoto en Rusia

  • 02

    Un segundo terremoto de magnitud 6,2 sacude la península Kamchatka, en Rusia

  • 03

    Por segundo año consecutivo, Quito será sede de la carrera de Ultra Trail más importante del mundo

  • 04

    Desde prisión, y en alianza con Los Lobos, la hermana de Colón Pico manejó el tráfico de drogas en Quito

  • 05

    Inclusión financiera en Ecuador: el acceso crece, pero el uso de servicios bancarios se estanca

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024