Comisión sugiere al Pleno de la Asamblea aprobar la Proforma 2025 con dos recomendaciones
La bancada oficialista de ADN sostiene que las cifras y asignaciones proyectadas por el Ejecutivo están totalmente justificadas. El correísmo considera que se trata de un presupuesto con proyecciones "irreales".

La mayoría gobiernista se impuso el 2 de septiembre de 2025 en la aprobación de la Proforma del Presupuesto 2025.
- Foto
PRIMICIAS.
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La Comisión de Régimen Económico aprobó este 2 de septiembre el informe que recomienda al Pleno de la Asamblea de Ecuador seguir adelante con la Proforma del Presupuesto General del Estado 2025, planteada por el gobierno de Daniel Noboa.
El documento fue admitido prácticamente sin modificaciones con respecto al desglose y explicaciones que fueron enviadas, el 22 de agosto, por la Función Ejecutiva para justificar el presupuesto prorrogado de este año.
La mesa, que es dominada por la bancada del gobierno, Acción Democrática Nacional (ADN), solo incluyó dos recomendaciones en el informe:
- Crear los instrumentos necesarios que permitan la oportuna transferencia y la correcta ejecución de recursos que se asignan a las instituciones públicas y Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), además de su respectivo control de uso.
- Se recomienda que cualquier ingreso adicional al presupuesto estatal sea destinado al sector social, lo que incluye los recursos que por mandato constitucional le corresponden al sistema de Seguridad Social ecuatoriano.
El informe contó con seis votos a favor de las filas de ADN, en tanto que los tres integrantes de Revolución Ciudadana (RC) en la comisión, se opusieron.
El reclamo correísta
Por su parte, el correísmo reclamó lo breve del análisis y debate de la Proforma en la Comisión de Régimen Económico, incluyendo el hecho de que el informe final se habría elaborado en una única sesión de trabajo de los equipos técnicos.
Los tres integrantes de esa tienda política en la mesa legislativa pretendían que se incluya en el informe un documento que contenía más de una docena de observaciones y recomendaciones.
En este se criticaba la ausencia de los titulares de los Ministerios de Educación, Salud y el Servicio de Rentas Internas (SRI) para explicar la Proforma enviada por el Ejecutivo.
RC también considera que existen "supuestos irreales" con respecto a la producción petrolera que proyecta el gobierno de Daniel Noboa.
En la proforma se habla de 169, millones de barriles de petróleo al año, lo que equivaldría a 465.000 barriles diarios. Y en lo que va del año, el mejor mes de producción para el país fue de 380.000 barriles, asegura la RC.
Compartir: