Asamblea de Ecuador aprueba la proforma presupuestaria 2025
La proforma presupuestaria de 2025, con un monto de USD 40.961 millones, un 12% más que la de 2024, fue aprobada en el pleno de la Asamblea de Ecuador.

El pleno de la Asamblea de Ecuador durante el debate de la proforma presupuestaria 2025, el 4 de septiembre.
- Foto
Asamblea Nacional
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El pleno de la Asamblea Nacional de Ecuador aprobó la noche del jueves 4 de septiembre la proforma presupuestaria 2025, enviada por el presidente Daniel Noboa, por un monto que asciende a USD 40.961 millones.
La proforma 2025 pasó con 80 votos afirmativos. La asambleísta ponente, Nathaly Farinango, aseguró que el documento refleja las prioridades del Gobierno Nacional y su visión del desarrollo del país.
Durante el debate en el pleno, la asambleísta Mónica Alemán aseguró que la proforma se analizó sin contar con los porcentajes de ejecución presupuestaria ni con la guía del Plan Nacional de Desarrollo. Afirmó que existe una “sobreestimación de ingresos”, un endeudamiento creciente y otros aspectos preocupantes, por lo que consideró necesario que la proforma sea observada.
Mientras que Otto Vera advirtió que el déficit presupuestario de 2025 alcanza el 4,3 %, lo que calificó como una señal de alarma. Agregó que no se puede seguir financiando gastos sin ingresos suficientes.
Por su lado, el bloque oficialista de ADN defendió la proforma. El legislador Adrián Castro resaltó los rubros asignados para salud, educación o seguridad, que tiene un incremento del 12% en comparación con el año previo.
El presidente Daniel Noboa envió la proforma 2025 a la Asamblea recién el pasado 22 de agosto. Eso ocurre porque este fue un año de elecciones presidenciales, por lo que el Gobierno Nacional ha usado hasta el momento una "proforma prorrogada"; es decir, la correspondiente al presupuesto de 2024.
La proforma 2025 detalla cómo se van a administrar las finanzas del país y se registran los ingresos que percibe el Estado, por recaudación de impuestos y tasas, así como por venta de petróleo. En la proforma presupuestaria 2025 ese rubro se estima en USD 27.444 millones.
Según el documento, los programas ayuda económica del Gobierno, como Jóvenes en Acción y Ecuatorianos en Acción, elevan el gasto público en bonos sociales y transferencias monetarias en 2025.
Compartir: