Hay atrasos del Gobierno con proveedores de medicinas e insumos médicos por USD 119 millones
Aunque los atrasos del Gobierno han disminuido frente al año pasado, hay pagos pendientes a proveedores en áreas sensibles como la salud.

Pacientes de la Unidad de Servicios Renales del Austro (Unireas) reclaman en Cuenca por pagos atrasados a proveedores del sistema de salud, abril de 2024.
- Foto
API
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Aunque la economía del país se está reactivando tras la recesión de 2024, el Ministerio de Finanzas todavía enfrenta un escenario complejo, pues el Presupuesto General del Estado acumula alrededor de USD 737 millones en pagos pendientes entre enero y agosto de 2025.
Se trata de cuentas atrasadas del Gobierno Central, por ejemplo, con proveedores de bienes y servicios, entidades de la seguridad social, gobiernos locales (municipios, prefecturas y juntas) y con empresas públicas.
Aunque esta cifra hasta ahora es menor frente a la que se acumuló en esos mismos meses de 2024 —que fue de USD 977 millones— hay áreas sensibles en donde las cuentas atrasadas por pagar más bien han crecido.
Por ejemplo, hay un incremento de atrasos en los pagos a proveedores de bienes y servicios del Estado, que agrupa rubros como salud, seguridad, publicidad, entre otros. Este gráfico muestra el incremento:
Y dentro de ese grupo, los atrasos en facturas para proveedores de medicinas e insumos médicos están entre los más altos.
Esto, en medio de la crisis del sector de la salud, con serias denuncias de falta de medicinas, insumos e incluso de alimentación para los pacientes en los hospitales públicos.
Marco Leguízamo, presidente de la Asociación Ecuatoriana de Proveedores, que agrupa a unas 300 empresas pequeñas y medianas proveedoras del Estado, explica que desde abril de 2025 se han comenzado a incrementar los atrasos del Estado con sus agremiados.
De ahí que han realizado varias protestas en la Plataforma Financiera, en el norte de Quito, donde está el Ministerio de Finanzas.
"Nos recibe algún funcionario delegado, pero siempre nos dicen lo mismo, que no tienen presupuesto, que están esperando recursos de multilaterales"
Marco Leguízamo, presidente de la Asociación Ecuatoriana de Proveedores de Ecuador.
Si los atrasos siguen en septiembre, ya se acumularán seis meses de facturas impagas. Y a Leguízamo le preocupa que en el último trimestre del año las entidades públicas incrementarán las contrataciones para acelerar la ejecución de sus presupuestos.
"Con esas contrataciones seguro se siguen atrasando hasta 2026", añade.
El vocero de los proveedores explica que los mayores costos de las empresas proveedoras de limpieza y de seguridad están en el pago al personal. De ahí que los atrasos del Estado orillan a estos negocios más pequeños a dejar de pagar sueldos y, con eso, los empleados también han hecho huelgas y han dejado sus puestos de trabajo.
Y añade que el desabastecimiento de insumos y medicinas que se ha visto en este 2025 también está atado a los millonarios atrasos que tiene el Estado con proveedores de este sector.
Atrasos en pago de medicamentos e insumos
Los atrasos en pagos a los proveedores de medicinas suman USD 60,3 millones de enero a agosto de 2025. Se trata de una cifra mayor frente al período de enero a agosto de 2024, cuando sumaban USD 41 millones.
En cambio, los atrasos con proveedores de dispositivos médicos de uso general suman USD 33,1 millones en lo que va de 2025. Una cifra más alta que entre enero y agosto de 2024, cuando eran de USD 26 millones.
Y también han aumentado los atrasos con proveedores de dispositivos médicos para laboratorio clínico y de patología.
El año pasado, entre enero y agosto de 2024, las cuentas atrasadas del Estado con estos proveedores sumaban USD 14 millones, pero ahora suman USD 26 millones entre enero y agosto de 2025.
Así, en total, los atrasos en estos rubros de salud suman USD 119 millones entre enero y agosto de 2025.
Hay más atrasos con proveedores de seguridad
Luego de los atrasos con los proveedores de salud, los siguientes con más facturas atrasadas son los proveedores de empresas de seguridad e imprentas.
Según el Ministerio de Finanzas, los atrasos del Estado con los proveedores de seguridad sumaron USD 34 millones entre enero y agosto de 2025.
En cambio, los atrasos con empresas proveedoras de edición, impresión y reproducción de publicaciones y otros servicios de imprentas suman USD 24 millones.
Y en tercer lugar están las facturas atrasadas con proveedores de servicios de aseo y lavado de vestimenta de trabajo, fumigación, desinfección de instalaciones y manejo de desechos contaminados, que suman USD 22 millones.
Los atrasos con el IESS han disminuido
En años anteriores, el Presupuesto del Estado ha acumulado millonarios atrasos con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) por el aporte estatal del 40% a las pensiones de jubilados. Sin embargo, en lo que va de este año estos se han reducido.
Así, hasta agosto de 2025 el Estado no reporta atrasos en el pago del aporte del 40%. Entre enero y agosto el Gobierno de Noboa ya ha pagado USD 1.547 millones por ese aporte.
Esto contrasta con el escenario de 2024, cuando los atrasos en el pago del aporte de 40% sumaban USD 369,4 millones entre enero y agosto.
No obstante, el Presupuesto del Estado todavía registra atrasos en otros rubros de la seguridad social. Por ejemplo, entre enero y agosto de 2025, el Estado acumula atrasos por USD 33 millones en las asignaciones que debe hacer para el pago de pensiones de los jubilados del Instituto de Seguridad Social de la Policía (Isspol).
Compartir: