Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 30 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Austral trajo 30 generadores incompatibles con el sistema eléctrico; la empresa asegura que sí lo son y que los ajusta para que operen sin problemas

Austral explicó a PRIMICIAS que en su oferta, que fue aceptada por Celec, indicaron que traerían generadores con una frecuencia distinta a la que opera Ecuador, pero que los configuraría, a su costo, para que operen de manera confiable. Expertos dicen que la solución no es sencilla ni barata.

Turbogeneradores de Austral en Esmeraldas, el 10 de junio de 2025.

Turbogeneradores de Austral en Esmeraldas, el 10 de junio de 2025.

- Foto

Austral

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

10 jun 2025 - 13:31

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El sistema eléctrico Esmeraldas, a cargo de la empresa uruguaya Austral, es una de las centrales clave que tienen que entrar en operación para evitar apagones en el próximo estiaje que comienza en septiembre de 2025. 

Pero hay preocupaciones técnicas en torno a los turbogeneradores que trajo Austral para construir esa central.

En medio de una grave crisis eléctrica, el holding estatal Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec) firmó en agosto de 2024 un contrato con Austral para la instalación de un sistema eléctrico de 91 megavatios en Esmeraldas por un valor de USD 89 millones.

De un total de 48 turbogeneradores que tiene que instalar Austral, 30 están calibrados para funcionar con una frecuencia de corriente alterna de 50 hercios (Hz), que es incompatible con el sistema eléctrico ecuatoriano que funciona a 60 Hz. Los 18 restantes sí están calibrados para la frecuencia que opera en Ecuador.

Lo dice un informe de inspección de la verificadora del 5 de octubre de 2024 que corrobora que hay turbogeneradores operan a 50 Hz.

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
thumb
Equipos a 50 hz de Austral para el sistema eléctrico de Esmeraldas.Informe de verificadora

Pero, ¿qué implica que un equipo esté calibrado a 50 Hz? En palabras sencillas, quiere decir que una máquina o aparato está hecho para funcionar con un tipo específico de electricidad. 

Aunque la diferencia entre 50 Hz y 60 Hz parece insignificante, la frecuencia tiene implicaciones importantes para la infraestructura como para los dispositivos y equipos electrónicos. 

Para entenderlo de manera sencilla, imaginemos que la electricidad no es como el agua que solo fluye en una dirección, sino que "va y viene" muy rápido, como si alguien estuviera cambiando de dirección miles de veces por minuto. 

Así, por ejemplificar, si la electricidad “va y viene” 50 veces por segundo, eso se llama 50 Hz (hercios). Y, en otros países, como Ecuador, va y viene 60 veces por segundo (60 Hz).

Pongamos un ejemplo sencillo de un tocadiscos. Si un tocadiscos está hecho para 50 hercios y alguien lo usa con 60 hercios, la música comenzaría a sonar más rápido y más aguda.

Eso ocurre porque el motor del tocadiscos gira más rápido de lo que debería, tan rápido que podría llegar a quemarse o sufrir daños severos.  

En el caso del sector eléctrico, que los turbogeneradores de Austral se hayan calibrado a 50 Hz plantean un problema serio, pues esa calibración puede afectar su eficiencia, estabilidad y vida útil, explica el consultor e ingeniero eléctrico, Luis Ordónez.

"Dos máquinas o equipos de diferente frecuencia no pueden sincronizarse para poder aportar con energía a la red eléctrica. Al momento que se conecta un equipo de 50 Hz a la red eléctrica se produce una diferencia de voltajes que podría provocar un cortocircuito", advierte Ordónez.  

Incluso, la red nacional de electricidad de Ecuador tiene protectores automáticos que se activan cuando se quiere conectar un equipo con diferente frecuencia para evitar daños en la red, haciendo que sea imposible conectar esos generadores.

De ahí que en las especificaciones técnicas exigidas en el proceso de contratación, Celec señaló que los equipos debían ser a 60 hz. 

¿Celec aceptó los equipos?

PRIMICIAS consultó Austral si Celec ya aceptó los equipos a 50 hz. Frente a eso, la empresa respondió: 

"Todos los termogeneradores producidos por el fabricante fueron diseñados para 50Hz y 60Hz a fin de que puedan ser colocados de forma modular y funcionar óptimamente en cualquier parte del mundo", informó la empresa.

Además, la empresa señaló que: "El proceso para que los de 50hz sean adaptables a 60hz es técnicamente habitual. Es lo que estamos haciendo con nuestros equipos, así aseguramos su funcionamiento a 60 Hz".

PRIMICIAS también consultó a la empresa por qué se trajeron esos equipos, si Ecuador tiene una frecuencia distinta para operación de todos los aparatos que funcionan con electricidad. 

Frente a esa duda, la empresa precisó que en su oferta, que fue aceptada por Celec, siempre indicaron que los generadores eran a 50Hz y 60Hz, indicando a su vez que, por parte del fabricante existen configuraciones habituales y confiables para operar a 60Hz, conforme se requiera.

La empresa también informó que este momento está configurando a 60 Hz los 30 equipos, según los criterios de diseño y normativas vigentes. Y precisó que "esto es algo que Austral está llevando a cabo sin costo extra para el Estado".

Austral dice que reemplazará piezas clave de los equipos

Como parte de esos trabajos, Austral dijo que en la central Esmeraldas III, de acuerdo a lo diseñado, se están sustituyendo los 30 alternadores originalmente cableados para 50Hz por unos nuevos, cableados especialmente para 60Hz idénticos a los de las 18 unidades iniciales.

Dijo que lo harán sin costo para el Estado. Según el consultor eléctrico Gabriel Secaira, los alternadores son equipos fundamentales de los generadores; es, de hecho, el "corazón" del equipo. 

Finalmente, Austral dijo que sigue en pie su compromiso de poner en marcha la primera parte de la central en este mes de junio; esto es, 30 de 91 megavatios comprometidos.

Expertos consultados por PRIMICIAS y que pidieron la reserva de su nombre, explicaron que es inverosímil que Celec haya aceptado equipos a 50 hz porque la solución para calibrarlos a 60 hz no es sencilla ni barata. 

Una de las soluciones para el problema de la frecuencia precisamente es rebobinar el motor y ajustar o cambiar varias de sus piezas para adaptarlas a una frecuencia de 60 hz, lo cual es complejo y toma tiempo. 

Otra solución es adquirir un rectificador de frecuencia, que es una especie de adaptador que se instalaría en cada generador para que pueda transformar la frecuencia de cada uno de ellos a 60 Hz. Esta solución es la más sencilla, pero también la más costosa, que de tomarse debería ser a costo de la empresa contratista, según dijeron expertos eléctricos consultados por PRIMICIAS. 

Desde el 5 de junio, PRIMICIAS ha pedido la versión del Ministerio de Energía y a Celec, vía correo electrónico, sin recibir respuesta hasta la publicación de esta nota a las 13:00, del 10 de junio de 2025.

Comisión Anticorrupción pide auditoría a la Contraloría

Germán Rodas, coordinador de la Comisión Nacional Anticorrupción, dice que la empresa está reconociendo públicamente que trajo equipos de 50 Hz y no 60 Hz que es la frecuencia con la que trabaja todo equipo que funcione con electricidad en Ecuador.

Rodas añade que con los pocos generadores que sí trajeron calibrados a 60 Hz operará una primera fase de la planta, específicamente un tercio de esta. 

La Comisión, además, alertó que de cualquier modificación a los equipos debe ser en la fábrica donde se elaboran los equipos, para evitar la pérdida de la garantía de los equipos. 

Y añade que el hecho de que Austral señale que van a modificar una parte de los equipos de 50Hz a 60Hz da la razón a los sectores que alertaron de esta irregularidad. 

En todo caso, Rodas dice que todos estos cambios tomarán tiempo, lo que alarga más el plazo para que se ponga en marcha la central, que ya tiene retrasos porque debía entrar a operar en enero de 2025.

El contrato con Austral se firmó durante la administración del ministro encargado de Energía, Roberto Luque, actual ministro de Transporte. Además, al frente de Celec estaba el ahora viceministro de Electricidad, Fabián Calero. 

Y Rodas añadió que la Contraloría debe auditar este contrato. "Está obligada a ingresar para poner en orden este manejo irregular de este contrato", dijo Rodas.

  • #Cortes de luz
  • #electricidad
  • #crisis eléctrica
  • #contratación pública
  • #contratos de emergencia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Daniel Noboa deberá pedir licencia para hacer campaña por la consulta popular, dice CNE

  • 02

    Cometa 3l/Atlas alcanza este 30 de octubre el punto más cercano a la Tierra, ¿cómo verlo?

  • 03

    Policía libera a hombre de 70 años secuestrado en Guayaquil; exigían USD 50.000 por su rescate

  • 04

    Correísmo pide al CNE un certificado de que papeletas de consulta popular y referéndum no tienen un 'químico que transfiera votos'

  • 05

    Alerta emitida por organismo de Estados Unidos permitió captura de sospechoso de pornografía infantil en Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024