Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 8 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Banco Central: mayor efecto del alza del diésel en los precios se verá en 2026, aunque compensaciones lo atenuarían

El Banco Central prevé que una mayor conflictividad social por la eliminación del precio del diésel podrían impactar de manera negativa el crecimiento de la economía en 2026.

Marcha de la Conaie en Latacunga, en contra de la eliminación del subsidio al diésel, recorre las calles de la ciudad, lunes 22 de septiembre de 2025.

Marcha de la Conaie en Latacunga, en contra de la eliminación del subsidio al diésel, recorre las calles de la ciudad, lunes 22 de septiembre de 2025.

- Foto

API.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

23 sep 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El último reporte macroeconómico realizado por el Banco Central de Ecuador (BCE) ya prevé algunos de los efectos que tendrá en la economía, la eliminación del subsidio al diésel anunciada el pasado 12 de septiembre de 2025.

"La medida incide en los costos de producción y transporte, generando presiones sobre los precios de bienes y servicios", explica el BCE. 

  • Banco Central prevé que la economía de Ecuador crecerá 3,8% en 2025, pero en 2026 se desacelerará

Sin embargo, el Banco Central prevé también que las medidas de compensación que promete el Gobierno contribuirían a mitigar el impacto inflacionario; es decir, en el alza de precios, especialmente en los segmentos de transporte de pasajeros y comercial.

La inflación subirá, pero sobre todo en 2026

En el reporte, publicado el 15 de septiembre de 2025, el BCE detalla los elementos que explican por qué —luego de  la recesión económica de 2% de 2024— ahora se espera una recuperación de la economía.

Según el BCE, esas proyecciones de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) ya toman en cuenta los efectos de la eliminación del diésel y de las medidas compensatorias que ha prometido el Gobierno.

Según el reporte, el crecimiento de 3,8% del PIB que se espera para 2025 estará impulsado por una "recuperación significativa del consumo de los hogares", entre otros elementos.

Así, según el Central,  el país ya está viviendo una recuperación económica, "se espera que el sistema financiero mantenga la colocación de crédito, lo que favorecerá la recuperación del consumo de los hogares y estimulará tanto la inversión pública como la inversión privada".

Y añade que en este escenario, se espera una inflación promedio anual 1,3% en 2025, a la que califica como moderada, y que "contribuirá a mantener estable el poder adquisitivo de los hogares".  

Esto, luego de que en 2024, la inflación fue de 0,53% y hubo un menor consumo de las familias, en medio de un año de cortes de luz y un incremento de la violencia e inseguridad atada a la presencia de grupos armados en Ecuador.

  • Daniel Noboa afronta dos frentes complejos, uno en las calles y otro en los despachos, ¿podrá imponerse?

Aunque la eliminación del subsidio al diésel sí tendrá repercusiones sobre el nivel general de precios de la economía en este 2025, el efecto no será significativo, dice el informe.

No obstante, el escenario será un poco distinto en 2026 y de hecho, se espera un menor crecimiento económico. El crecimiento del PIB se desacelerará a 1,8% en 2026.

El informe dice que para 2026 se proyecta una moderación en el crecimiento del consumo de los hogares, principalmente por un menor flujo de remesas desde Estados Unidos, por el impuesto del 1% aprobado en ese país.

Pero el Banco Central prevé que la eliminación del subsidio al diésel también tendrá un impacto más significativo en los precios durante 2026 y eso podría restringir el poder de compra de los ecuatorianos.

¿Por qué? Se debe a que la implementación del cambio del precio del diésel tuvo lugar ya en el último cuatrimestre de 2025.

  • ¿Cuánto se ha ahorrado el Estado con la eliminación del subsidio al diésel en una semana?

Pero, también, se debe a que, por ahora, el precio del diésel está congelado en USD 2,80 por galón, pero desde diciembre de 2025, el precio del combustible fluctuará según un sistema de bandas de precios atado a lo que ocurre en el mercado internacional, con lo que podría ser mayor.

De ahí que la inflación promedio en 2026 se situaría en 3,2%; esto es, un poco más del doble que lo esperado en 2025, según la previsión del BCE.

Made with Flourish

"Se espera que la eliminación del subsidio tenga un mayor efecto en los precios hasta agosto de 2026".

BCE

No obstante, el Central considera que el paquete de medidas compensatorias que promete implementar el Ejecutivo atenuaría el impacto de esta política.

  • Eliminación del subsidio al diésel: ¿Cuáles son las 18 medidas de compensación que promete Daniel Noboa?

Juan Javier Jarrín, director de Investigaciones de la consultora Inteligencia Empresarial, explica que cuando una economía se empieza a recuperar, es normal que la inflación aumente, porque las familias van a demandar más bienes y servicios, y la oferta puede tardar un poco en suplir el ritmo de la demanda. 

"En ese contexto, suelen subir los precios, pero levemente. La inflación podría esperada debería ser de 2% a 3% en un año de recuperación" añade.

Jarrín añade que lo más probable es que se registre una mayor inflación en el corto plazo, luego del anuncio de la medida de la eliminación del subsidio, por la incertidumbre sobre las compensaciones ofrecidas, pero también por la especulación. 

"Eso ocurre por lo general, se registra una inflación un poco más alta los primeros meses por el anuncio de una medida, luego las cosas se normalizan"

Juan Javier Jarrín, Inteligencia Empresarial.

Para 2027-2029, se estima que el crecimiento del gasto de los hogares se estabilizaría y habría una inflación promedio alrededor del 1,4%, dice el BCE.

La medida abre la puerta al riesgo de un menor crecimiento

El BCE también identifica a la eliminación del subsidio como uno de los elementos de riesgo que podría incidir en que el crecimiento económico de Ecuador sea menor al que está previsto.

Según el Central, la ejecución de esta medida "podría enfrentar obstáculos en las mesas de negociación que lideran las autoridades gubernamentales para definir políticas compensatorias eficientes en la asignación de recursos públicos".

"Existe el riesgo de que los actores sociales perciban que las medidas de compensación son insuficientes", añade la entidad.

Y eso podría generar "tensiones sociales que podrían limitar el dinamismo económico esperado, afectando negativamente el consumo, la inversión y la confianza de los agentes económicos".

Aunque el Gobierno de Noboa empezó ya a entregar las compensaciones por el alza del diésel que rige desde el 13 de septiembre de 2025, los beneficios han aumentado en el marco de las negociaciones con el sector de transporte.

Por ejemplo, el 18 de septiembre, el Gobierno anunció que elevaría hasta a USD 1.800 la compensación mensual para el transporte de pasajeros, que al principio era de hasta USD 1.000.

  • Eliminación de subsidio al diésel: Gobierno aumenta bono de chatarrización para transportistas en Ecuador, ¿cómo registrarse?

También hubo un cambio en el bono de chatarrización de vehículos ofrecido a los transportistas. El Gobierno había prometido darles un bono de USD 20.000, pero el 22 de septiembre anunció que será de USD 23.000.

Todo esto en medio de un ambiente de crecientes tensiones, pues organizaciones indígenas y campesinas llamaron al paro nacional, que comenzó el 22 de septiembre, con algunos cierres viales en carreteras de la Sierra que, por ahora, están siendo contenidos por la fuerza pública.

¿Qué efectos tiene hasta ahora la medida?

Hasta ahora, el Gobierno de Noboa solo había anunciado los efectos de la decisión en el Presupuesto del Estado.

Por ejemplo, el Ministerio de Finanzas informó que, de no haberse aplicado esta reforma, el subsidio al diésel le habría costado unos USD 1.243 millones al país en 2025.

Sin embargo, con la medida en marcha cuando faltan casi cuatro meses para que se termine el año, el subsidio al diésel llegaría a unos USD 819 millones; esto es, un ahorro de USD 424 millones.

El Gobierno también ha anunciado que el recorte del subsidio a este combustible permitirá redirigir alrededor de USD 1.100 millones para compensaciones. Estas son las medidas de compensación anunciadas hasta ahora:

Y, a una semana desde que subió el precio del diésel, la vocera de Gobierno, Carolina Jaramillo, informó algunos pagos que ya se han concretado, correspondientes a nuevas compensaciones creadas para los grupos afectados por la medida:

1. USD 9,82 millones en compensaciones a 12.246 transportistas de pasajeros, de un presupuesto de USD 220 millones estimado para pagar estos bonos por alrededor de un año.

2. USD 78,89 millones a 78.893 agricultores a través del nuevo bono Raíces. El presupuesto total para este nuevo bono es de USD 100 millones.

El Gobierno ha anunciado también el pago de USD 130 millones por devolución de IVA a grupos prioritarios y USD 36 millones por devolución de IVA para constructores. 

Sin embargo, esos montos no son nuevas compensaciones, más bien, el Gobierno se ha puesto al día en esos pagos que estaban retrasados antes del anuncio de la eliminación del subsidio.

  • #Paro nacional 2025
  • #Eliminación de subsidios
  • #diésel
  • #Banco Central del Ecuador
  • #precio
  • #combustibles
  • #Conaie
  • #inflación
  • #mercados

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    Pese a un año lluvioso, Ecuador todavía debe instalar 866 megavatios si no quiere depender de Colombia

  • 02

    Cómo funciona Bazaar, la nueva app de Amazon que llega a Ecuador para competir con Shein y Temu

  • 03

    SRI amplía plazo para obligaciones tributarias en Carchi, Imbabura y dos cantones de Pichincha

  • 04

    Riesgo país de Ecuador cae por debajo de los 700 puntos

  • 05

    Conciertos de Shakira dejarán unos USD 30 millones a Quito, según gremio turístico

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025