Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ecuador vivió en 2024 su tercera recesión económica en dolarización ¿Qué explica esa caída?

La economía de Ecuador tuvo una caída de 2% en 2024. Es la tercera vez, desde que el país está dolarizado, que el PIB cae en recesión.

Imagen referencial de negocios en Cuenca con generadores eléctricos durante los cortes de luz en Ecuador, 23 de septiembre de 2024.

Imagen referencial de negocios en Cuenca con generadores eléctricos durante los cortes de luz en Ecuador, 23 de septiembre de 2024.

- Foto

API.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

17 abr 2025 - 05:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La economía ecuatoriana sufrió una recesión durante 2024. Fue la tercera caída del Producto Interno Bruto (PIB) del país desde que está dolarizado; es decir, en 25 años, según datos históricos del Banco Central de Ecuador (BCE).

La caída fue de 2%, más fuerte de lo que pronosticaron organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI), que preveía una contracción económica de 0,4% para Ecuador, y el Banco Mundial, que proyectó un decrecimiento del 0,7%.

  • ¿Qué le espera a la economía de Ecuador tras la victoria del Presidente Daniel Noboa?

Esta caída es, además, la segunda más fuerte solo después de la reportada en 2020, por la pandemia de Covid-19. Antes, en 2016, el país cayó en recesión por el fuerte desplome de los precios del petróleo.

Made with Flourish

¿Qué llevó a Ecuador a este escenario de recesión?

El Banco Central menciona, al menos, cuatro elementos que empujaron a la baja el PIB del país: la inseguridad, el cierre progresivo de los pozos petroleros del Bloque 43-ITT, la incertidumbre política ante las elecciones presidenciales de 2025 y los cortes de luz que vivió el país en abril, septiembre, octubre, noviembre y diciembre.

  • Los ocho datos que muestran cómo termina la economía de Ecuador en 2024

No obstante, el BCE también menciona otros elementos que incidieron en el desempeño de la economía ecuatoriana, como la Ley para Enfrentar el conflicto Armado Interno.

Esa norma incrementó el pago de tributos de ciudadanos y empresas, como el Impuesto al Valor Agregado (IVA), que subió del 12 al 15%. 

Otro factor que menciona el BCE fue el programa de crédito de Servicio Ampliado alcanzado con el FMI que prevé desembolsos de USD 4.000 millones hasta 2028. 

El BCE, además, menciona el esquema de estabilización de precios para las gasolinas de bajo octanaje (Extra y Ecopaís).

Esta medida redujo el gasto estatal, pero implicó un aumento del costo de los combustibles en Ecuador.

Todas estas fueron medidas que implementó el Gobierno de Daniel Noboa para enfrentar la grave crisis de liquidez que recibió de su antecesor, Guillermo Lasso. 

Juan Javier Jarrín, director de Investigaciones de la consultora Inteligencia Empresarial, explica que en medio de la crisis de seguridad y cortes de luz que vivió Ecuador, medidas como el alza de impuestos hicieron que se contraiga el consumo en los hogares y la inversión privada, lo que golpeó al PIB.

  • ¿Por qué hay cortes de luz en Ecuador? Estas son las razones que explican su déficit energético

Y, como resultado de la crisis de liquidez que tuvo el Gobierno de Noboa en los primeros dos trimestres del año, la inversión pública cayó. 

Eso explica que la caída del PIB es más pronunciada en los dos primeros trimestres del año, incluso más que en la segunda mitad del año, cuando el país vivió largos cortes de luz, añade Jarrín.

"A pesar de los cortes de luz, los dos últimos trimestres del año tuvieron un contrapeso positivo, que fue el buen desempeño de las exportaciones en productos como el cacao y el camarón", explica el especialista.

Made with Flourish

Los sectores ganadores y los perdedores

En ese escenario apenas cinco  de los 20 sectores económicos tuvieron un crecimiento en 2024. Estos son:

1. Agricultura, ganadería y silvicultura: 3,1%.

2. Actividades financieras y de seguros: 1,3%.

3. Actividades inmobiliarias: 1,3%.

4. Salud y asistencia social: 0,3%.

5. Manufactura de productos alimenticios: 0,2%.

Y en contraste, 15 sectores, entre ellos algunos de los que tienen más peso en el PIB, presentaron caídas.

Made with Flourish

Así, el sector más afectado es la construcción, que tuvo una caída de 7,8% en 2024. Este es el peor desempeño desde 2020, año de la pandemia de Covid-19, cuando tuvo una contracción de 27%.

Jarrín explica que debido a su naturaleza, este es de los sectores que genera más empleo y demanda. "Lo que pase en la construcción tiene un efecto dominó en la economía", añade.

De ahí que preocupa que la construcción lleve ya dos años seguidos de caída, pues en 2023 tuvo una contracción de 1,5%.

Le siguen el sector de las actividades profesionales técnicas, que cayó 6,8% y el de las manufacturas (sin incluir elaboración de alimentos), con una contracción de 5,7%.

Según el BCE, el rubro de la manufactura está entre los más afectados por los cortes de luz. Así, las industrias más golpeadas fueron: 

1.Textiles: -5,5%.

2. Productos minerales no metálicos (por ejemplo, cemento, granito): -11,9%.

3. Fabricación de muebles: -26,3%.  

4. Ensamblaje de vehículos y equipos de transporte: -14,4%.

Sobre el ensamblaje, el BCE resalta en su informe hubo una disminución importante del 28,2% en los vehículos producidos en 2024. 

Y es que en ese año cerró la planta de ensamblaje de vehículos de la empresa General Motors.

Además, el BCE destaca que la producción de cemento disminuyó en 4,5% en toneladas métricas, mientras que los despachos de esta materia prima se redujeron en 4,6%.

Jarrín explica que el sector de las manufacturas también es clave en el PIB.

  • Las ventas de la industria manufacturera, las más golpeadas en 2024 por la crisis eléctrica y la recesión

La industria manufacturera tiene un alto porcentaje de mano de obra técnica y, por lo tanto, tiene importante participación en el empleo adecuado de Ecuador.

Además, es el segundo rubro con más ventas en el país, solo después del comercio.

De ahí que también es preocupante que el comercio, el rubro con más ventas en la economía, haya caído un 0,2%, dice Jarrín.

¿Qué pasará en 2025?

La perspectiva del Banco Central es que la economía de Ecuador se recuperará y crecerá 2,8% en 2025. Una cifra más baja que la que dijo el presidente Daniel Noboa, quien aseguró que el PIB crecería un 4%.

Jarrín explica que, tomando en cuenta la caída de 2% en 2024, en realidad el crecimiento sería de 0,8% en 2025.

El especialista explica que, tras una recesión, lo normal dentro del ciclo económico es esperar un rebote o recuperación al año siguiente.

Y en el caso de Ecuador, hay algunos factores que hacen pensar que la meta del BCE se cumplirá, dice Jarrín.

Entre ellos, se espera que la sequía en este 2025 será menos grave que en 2024 y que entre en operación la nueva generación contratada, por lo que, si hay períodos de cortes de luz, no serán tan graves.

Por un lado, tras la reelección de Noboa, el riesgo de la incertidumbre política ha disminuido.

  • Así reaccionaron los mercados internacionales de bonos ante la victoria de Noboa, ¿Qué pasará con el riesgo país?

No obstante, persisten otros problemas, como la inseguridad.

Según el BCE, tras la caída, en 2025, los 20 sectores de la economía crecerán.

Made with Flourish

Las actividades profesionales y técnicas y el sector que agrupa a la agricultura, ganadería y silvicultura serán los que tendrán mejor desempeño en 2025, con crecimientos de 4,3% y 4,1% respectivamente.

En cambio, el comercio crecería 3,6%; el de las manufacturas (sin incluir alimentos),  2,6% y la construcción tendría un crecimiento de 2,2%, tras la fuerte caída de 2024.

Los sectores de actividades inmobiliarias (0,7%), el de alojamiento y comidas (0,8%), las actividades del hogar (0,9%) y la explotación de minas son las que menos crecerán (0,9%).

  • #PIB
  • #Banco Central del Ecuador
  • #Daniel Noboa
  • #Guillermo Avellán
  • #recesion

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Pervis Estupiñán: En la mira del Manchester United y el AC Milán

  • 02

    Nominados a los Premios Emmy 2025: se imponen 'Severance', 'El Pingüino', 'The Studio' y 'The White Lotus'

  • 03

    Recaudación tributaria aumenta 5,6% en el primer semestre de 2025 por alza del IVA y de las ventas

  • 04

    Teleamazonas transmitirá en señal abierta dos partidos de la Fecha 21 de la LigaPro

  • 05

    Cursos gratuitos para profesores en Ecuador: conozca la oferta y dónde inscribirse

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024