Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

La economía de Ecuador decreció en 2024, según multilaterales, ¿qué le espera al país en 2025?

Los últimos datos del Banco Central (BCE) mostraron que el PIB del país tuvo contracciones durante tres trimestres seguidos en 2024.

Actividad comercial alrededor del Centro Comercial Condado, en Quito, 16 de febrero de 2024.

Actividad comercial alrededor del Centro Comercial Condado, en Quito, 16 de febrero de 2024.

- Foto

API / Hamilton Lopez

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

17 ene 2025 - 05:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El más reciente reporte del Banco Central de Ecuador (BCE), publicado el 15 de enero de 2025, mostró que la economía ecuatoriana decreció tres trimestres seguidos durante 2024.

Y aunque todavía no está disponible el dato del período de octubre a diciembre, con tres trimestres de contracción económica se puede decir ya que Ecuador cayó en recesión durante 2024, dice Alberto Acosta Burneo, editor de Análisis Semanal.

"El factor que más ha incidido en la recesión es la baja inversión, la pública ya viene baja hace años, pero la inversión privada es la que más cayó en 2024, perjudicando el desempeño del Producto Interno Bruto (PIB)", dice Acosta Burneo.

  • Los ocho datos que muestran cómo termina la economía de Ecuador en 2024

Y es que Ecuador comenzó 2024 con una severa crisis de liquidez que llevó al Gobierno a implementar un plan de aumento de impuestos materializado en dos reformas tributarias con medidas como el aumento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) de 12% a 15% y la creación de nuevos impuestos para las empresas.

Pese a que el gerente del Banco Central (BCE), Guillermo Avellán, decía en julio de 2024 que la recesión ya había terminado, el escenario no mejoró.

Más adelante, en septiembre, llegaría la más grave crisis eléctrica de los últimos 14 años, que llevó al país a tener cortes de luz de hasta 14 horas en los hogares y de hasta 24 horas en las industrias.

A esto se sumó el problema de inseguridad y violencia atada al narcotráfico que el país arrastra desde años anteriores y que no ha mejorado, además de la incertidumbre política por la cercanía de las elecciones presidenciales y legislativas previstas para 2025.

  • Ecuador cerró 2024 con la segunda peor tasa de muertes violentas de su historia, pese a una importante reducción

Ese complejo escenario llevó a la caída del PIB en 2024, dice Acosta Burneo. "Lo más probable es que cuando ya se publiquen los datos del último trimestre de 2024, el PIB cierre con una caída peor al 0,4% que proyecta el FMI", añade.

Para el exministro de Finanzas, Fausto Ortiz, lo más probable es que la caída del PIB de 2024 se de más de 1,6%, tomando en cuenta la caída de los tres primeros trimestres.

Ortiz dice que, siendo optimistas, si el cuarto trimestre tiene un desempeño de 0%, el PIB tendría una caída de 1,6%, pero la contracción podría ser de hasta 2,2% en el escenario más realista. Esto, tomando en cuenta que en octubre y noviembre el país vivió los cortes de luz más severos.

¿Cuáles son las proyecciones de 2025?

Tras la caída de la economía en 2024, ¿logrará Ecuador salir del bache de la recesión y volver a crecer?

El BCE y varios organismos internacionales prevén que sí,  2025 será un mejor año para la economía ecuatoriana.

No obstante, Ortiz dice que esas estimaciones no son muy optimistas, pues todavía no reflejan los efectos de la grave crisis eléctrica y el rebote podría ser mayor.

Hasta ahora la proyección más optimista es la del Banco Mundial, que prevé que la economía de Ecuador crecerá 2% en 2025, según su último reporte del 16 de enero de 2025.

  • BCE prevé que la economía de Ecuador crecerá menos de lo esperado en 2024 y proyecta bajo crecimiento para 2025

Y el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta que el PIB crecerá 1,6%, según su último informe publicado el 19 de diciembre de 2024, en el que ya contempla los efectos económicos de la crisis eléctrica.

La misma proyección tiene el Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR).

En cambio, el BCE prevé que la economía crezca 1,5% en 2025, pero este dato se publicó el 16 de septiembre de 2024, cuando todavía no comenzaba la crisis eléctrica.

Por otra parte, la proyección menos optimista es la de la Comisión Económica para América Latina (Cepal), que prevé un crecimiento de 1,4% para Ecuador en 2025, según el reporte de diciembre de 2024.

¿Qué factores justifican la mejoría?

Para el economista Gonzalo Cucalón, sí es probable que el PIB de Ecuador salga de los números rojos en 2025, pero la recuperación será leve. 

"Son bajos crecimientos los que el país arrastra hace más 10 años. En una década el promedio de crecimiento del país no pasa del 2%, se ha estancado en esa cifra", añade Cucalón.

Cucalón explica que uno de los factores por los que la economía podría mostrar algo de recuperación es que se esperaría un poco más de dinamismo del crédito para personas y empresas.

Lo anterior, porque en 2024 la banca privada acumuló alta liquidez que debería comenzar a transformarse en más préstamos, más inversión y más consumo.

El economista destaca que en 2025 se espera que las tasas de interés del crédito en Estados Unidos se mantengan bajas o al menos no suban, para incentivar el consumo. 

Y eso también repercutiría en Ecuador, pues las entidades financieras suelen tomar préstamos del exterior para colocar crédito a nivel local y se esperarían más colocaciones de préstamos.

Pero el nivel de dinamismo dependerá de lo que ocurra en el plano político ecuatoriano, añade Acosta Burneo, pues recién en abril de 2025 los ecuatorianos sabrán quién será el nuevo presidente y quiénes conformarán el Legislativo.

Otro factor que incidirá en la mejoría según Cucalón es que se espera que el déficit de generación eléctrica en Ecuador sea menos severo que en 2024, el año de la más fuerte sequía que ha vivido el país en 60 años. 

En el momento más crítico, octubre y noviembre de 2024, el déficit de energía eléctrica en el país llegó a ser de unos 1.800 megavatios.

Pero la situación eléctrica dependerá de qué tan fuerte sea la sequía en 2025, además, Ecuador todavía es altamente dependiente de la energía que le vende Colombia.

Y aunque Noboa ha lanzado varios procesos de contratación de generación termoeléctrica que deberían estar operando en 2025, los planes presentan retrasos. Por ejemplo, los contratos para dotar al país de 532 megavatios, que ganó la empresa Worlding en noviembre de 2024, se cayeron y el Gobierno busca nuevos oferentes.

Según el reporte del FMI, se espera que el PIB de Ecuador crezca 1,6% en 2025 "una vez que la crisis eléctrica se estabilice".

En su reporte, el Fondo destacó que las autoridades del Gobierno de Daniel Noboa informaron a sus técnicos que las inversiones en generación eléctrica y la recuperación de la generación hidroeléctrica tras la sequía conducirían a una normalización de la actividad económica en 2025.

No obstante, el multilateral no descarta del todo una nueva crisis eléctrica entre los riesgos que podrían afectar a la economía en 2025.

Según el Fondo, cubrir el déficit de generación le costará a Ecuador un monto equivalente a alrededor del 0,3% del PIB, es decir más de USD 300 millones.

Los riesgos políticos

Para el FMI también hay riesgos en el plano político tras las elecciones.

Entre los riesgos, el Fondo menciona "un posible aumento del descontento social y/o la fragmentación política después de las elecciones generales de 2025, obstaculizando y/o desacelerando los esfuerzos de reforma".

La reforma a la que se refiere el FMI tiene que ver con las medidas económicas previstas dentro del programa de crédito que Ecuador tiene con el multilateral desde abril de 2024.

Pero el escenario también podría ser positivo tras las elecciones presidenciales, según proyecta el Fondo.

"Una menor fragmentación política y/o un mayor apetito por las reformas después de las elecciones de 2025 también podrían impulsar la economía al reducir las primas de riesgo y acelerar la implementación de la agenda de reformas", dice el documento.

Acosta Burneo coincide y añade que una vez que pasen las elecciones se podría esperar una mayor inversión privada que ayude a recuperar la economía en la segunda parte de 2025.

Para Cucalón es clave que el siguiente Gobierno ponga énfasis en medidas que atraigan y agilicen la inversión privada en sectores estratégicos como electricidad, minería y petróleo.

Ecuador se queda atrás en la región

Pero pese a que la economía se recuperaría en 2025, Ecuador seguirá estando entre los países con crecimiento más bajo en la región, según los organismos internacionales.

Si se toma en cuenta las proyecciones del FMI para 2025, Ecuador será el país de América del Sur con el crecimiento más bajo. Y en penúltimo puesto está Bolivia, para el que el FMI prevé un crecimiento de 2,2%. 

En cambio, el país que tendrá el mejor crecimiento según el Fondo será Argentina, nación para la que el organismo proyecta un crecimiento de 5% en el PIB.

En el caso de la proyección del Banco Mundial, en 2025 Ecuador será el segundo país con el crecimiento más bajo en América del Sur, solo después de Bolivia (1,5%). Aunque, en general, el Banco Mundial tiene una proyección modesta para América del Sur, pues proyecta que crecerá 2,7% en promedio en 2025.

Y para el FLAR, de 10 países de América Latina, en 2025 Ecuador tendrá el crecimiento más bajo luego de Bolivia (0%) y México (1,4%).

Actualización: Esta nota fue actualizada a las 20:25 del 17 de enero de 2025 con la versión del exministro de Finanzas Fausto Ortiz.

  • #FMI
  • #Banco Central del Ecuador
  • #PIB
  • #recesion
  • #proyecciones
  • #FLAR

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Cursos gratuitos para profesores en Ecuador: conozca la oferta y dónde inscribirse

  • 02

    Independiente del Valle dona 4.500 botellones de agua para aliviar emergencia en el sur de Quito

  • 03

    Flashback, Mora, entre otros conciertos y eventos en Ecuador, en julio de 2025

  • 04

    Videos registran daños en viviendas por fuertes vientos en la Sierra de Ecuador

  • 05

    Antes de salir del correísmo, Urresta votó en blanco en la elección de la terna para la Judicatura y este 15 de julio fue diferente

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024