Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Los ocho datos que muestran cómo termina la economía de Ecuador en 2024

La economía de Ecuador cayó en recesión en 2024 y hay indicadores clave que muestran que hasta diciembre, el país no ha salido de ese bache.

Imagen referencial de actividad comercial en los exteriores del Colegio 28 de Mayo, 21 de abril de 2024.

Imagen referencial de actividad comercial en los exteriores del Colegio 28 de Mayo, 21 de abril de 2024.

- Foto

Jimmy Negrete/ API

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

30 dic 2024 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La economía ecuatoriana cierra 2024 con síntomas que evidencian que todavía no ha salido del ciclo de recesión, que comenzó en enero. De hecho, el Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el Producto Interno Bruto (PIB) del país caerá 0,4%.

  • ¿Alcanzan los logros económicos del Gobierno de Noboa para revertir la compleja situación de Ecuador?

Esto en un año marcado por la más grave crisis eléctrica de los últimos 15 años y una crisis de inseguridad y violencia atada al narcotráfico que no se ha solucionado.

Estos son ocho indicadores que marcaron la economía en 2024:

  1. 1

    Recaudación de impuestos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La recaudación de impuestos en Ecuador alcanzó una cifra récord en 2024, principalmente por ocho medidas tributarias implementadas por el presidente Daniel Noboa en la Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo, vigente desde diciembre de 2023 y en la Ley para Enfrentar el Conflicto Armado Interno, vigente desde marzo de 2024.

    Estos son los principales cambios que llevaron al gobierno de Daniel Noboa a alcanzar la recaudación de impuestos más alta de los últimos años:

    1. Autorretención del Impuesto a la Renta a las empresas más grandes del país (grandes contribuyentes).

    2. Condonación o amnistía tributaria de multas, intereses y recargos.

    3. Aumento de la tarifa del Impuesto al Valor Agregado (IVA) de 12% a 15%.

    4. Incremento de la tarifa del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) de 3,5% a 5%.

    5. ISD para los bancos por el pago de deuda al exterior.

    6. Contribución Temporal de Seguridad  (impuesto a las empresas que tuvieron utilidades en 2022).

    7. Contribución Temporal a los bancos y cooperativas con utilidades.

    8. Contribución del 1% del valor de la matrícula para los vehículos particulares de motor de combustión.

    Gracias a esto, entre enero y noviembre de 2024, el Servicio de Rentas Internas ya había recaudado USD 18.537 millones en impuestos, un 16% más que en igual período de 2023.

    Una de las medidas que más impulsó fue la recaudación fue el incremento del IVA, que entre enero y noviembre ha dejado al Estado unos USD 1.119,8 millones más que en igual período de 2023.

    El Gobierno de Noboa aseguró que el incremento de este impuesto tenía la finalidad de destinar recursos adicionales a la seguridad, en medio de la declaratoria de conflicto armado interno en el país.

    Incluso se creó un nuevo impuesto, cuyos recursos debían ser destinados a la seguridad: la Contribución Temporal de Seguridad (impuesto a las empresas que tuvieron utilidades en 2022). Este impuesto temporal ha dejado USD 332 millones al Estado, pero no se conoce detalle de a qué se ha destinado ese dinero específicamente.

    Made with Flourish
  2. 2

    Inflación

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En 2024, los precios en el país tuvieron incrementos provocados por fenómenos climáticos como la sequía. Sin embargo, también por medidas económicas tomadas por el Gobierno, como la eliminación gradual del subsidio a las gasolinas de bajo octanaje y el incremento del IVA, dice Hanns Soledispa, director de la firma de investigación económica Exponential Research.

    Así, la inflación acumulada promedio entre enero y noviembre de 2024 en Ecuador fue de 1,26%; lo que representa un alza frente a la inflación acumulada promedio del mismo período de 2023, que fue de 1%.

    Pero por otro lado, la inflación no ha aumentado en mayor medida producto de la contracción del consumo. En un escenario de menor consumo, los negocios suelen rebajar precios para captar más clientes, dice Soledispa.

    Precisamente en los meses con mayores períodos de cortes de luz, octubre y noviembre, la inflación mensual fue negativa.

    Made with Flourish
  3. 3

    Ventas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Las ventas locales en lo que va de 2024 reportan un incremento. Sin embargo, se trata de un incremento menor si se compara con el crecimiento que tuvieron las ventas locales entre 2022 y 2023.

    Por ejemplo, entre enero y octubre de 2023, las ventas locales aumentaron en USD 7.386 millones frente a las ventas de 2022 (5% más).

    Mientras que entre enero y octubre de 2024, las ventas locales aumentaron USD 321 millones (0,2% más).

    Estas cifras reflejan que ha habido un menor consumo en los hogares, por factores como los cortes de luz que soportó el país entre abril y mayo, y más adelante entre septiembre y diciembre, dice Ángel Maridueña, profesor de Economía de la Universidad Estatal de Milagro.

    Otro factor que ha incidido en menor consumo es que 2024 es un año preelectoral, pues está previsto que en febrero de 2025 se realicen elecciones presidenciales y legislativas.

    El sector de la manufactura es uno de los que ha tenido mayor caída en ventas este año. Este sector, además, ha sido de los más golpeados con la crisis eléctrica, pues el Gobierno ha implementado severos períodos de cortes de luz en parques industriales y en fábricas grandes, añade Maridueña.

    Entre enero y octubre de 2024, la industria manufacturera vendió USD 1.030 millones menos que en igual período de 2023.

    Made with Flourish
  4. 4

    Créditos y depósitos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En 2024, un año de recesión económica en Ecuador, la colocación de crédito ha perdido dinamismo tanto en bancos como en cooperativas de ahorro y crédito.

    Esto es una señal de que los ecuatorianos estarían posponiendo la decisión de endeudarse por factores como la incertidumbre atada a la ola de inseguridad y por un eventual cambio de gobierno en 2025, explica Maridueña.

    En la banca privada, hasta noviembre de 2024, la cartera de crédito suma USD 45.513  millones y tuvo una tasa de crecimiento anual de 8%. Se trata de una tasa de incremento más baja que la de noviembre de 2023, cuando la cartera creció a un ritmo de 9,9% anual.

    Made with Flourish

    En las cooperativas, la situación ha sido más difícil, pues ya se ve una contracción del crédito. En noviembre de 2024, la cartera de crédito de las cooperativas de los segmentos 1 y 2 (las más grandes) se contrajo un 2,7%.

    En contraste, los depósitos se han ido recuperando a un mejor ritmo. Y esto ocurre, en parte, porque  las entidades financieras no han estado colocando crédito con mayor dinamismo, es decir, están acumulando liquidez que no se está transformando en crédito, explica Maridueña.

    Y esto no solo ocurre porque hay menos demanda de préstamos, también se debe a que las entidades financieras son más cautas a la hora de aprobar préstamos, pues con una economía en recesión también ha estado aumentando la morosidad en los créditos.

  5. 5

    Empleo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Las cifras de empleo no han mejorado pese a que el Gobierno implementó incentivos tributarios para que las empresas contraten más personal, en la Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo, vigente desde diciembre de 2023.

    En noviembre de 2024, la tasa de empleo adecuado o pleno terminó en 33,7%, una cifra menor que la del mismo mes de 2023, cuando fue de 35,8%.

    Las personas con empleo adecuado son aquellas que perciben al menos un salario básico (USD 460 en 2024) y laboran 40 horas a la semana, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

    Así también, la tasa de desempleo pasó de 3,5% en noviembre de 2023 a 3,7% en noviembre de 2024. No obstante, el instituto no considera esta variación como "estadísticamente significativa". 

    Made with Flourish
  6. 6

    Riesgo país

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El indicador de riesgo país de Ecuador se ubicó en 1.193 puntos hasta el 26 de diciembre de 2024. 

    Se trata de una cifra menor a la que registró el indicador al cierre de 2023, que de 2.055 puntos. La mayor reducción de riesgo país de Ecuador se registró entre enero y marzo de 2024, cuando el Gobierno de Noboa implementó medidas tributarias para aumentar los ingresos del Estado.

    La caída del riesgo país es importante para Ecuador porque allana el camino para que la nación pueda volver a obtener financiamiento en bonos con inversionistas extranjeros, y así depender menos de organismos multilaterales como el Fondo Monetario Internacional (FMI).

    El riesgo país refleja la probabilidad de que un Estado no pague su deuda externa, lo que se conoce en los mercados internacionales como "default".

    De ahí que los países con alto riesgo país no pueden conseguir financiamiento con la emisión de bonos, pues tendrían que pagar tasas muy altas.

    Y aunque el riesgo país de Ecuador ha caído en 2024, todavía sigue percibiéndose como alto. Según el FMI, si en 2025 el Gobierno de Noboa permanece en el poder y continúa implementando medidas de ajuste al presupuesto, Ecuador podría volver a emitir bonos en los mercados internacionales en el segundo semestre del año.

    Made with Flourish
  7. 7

    Presupuesto del Estado

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El Presupuesto es el documento que refleja cuánto dinero entra a las cuentas del Estado, cuánto gasta y cuánto dinero prestado recibe cada año.

    Y en lo que va de 2024, el Gobierno de Noboa ha tenido mayores ingresos, sobre todo por el alza de impuestos, ya que los ingresos petroleros no han aumentado este año. 

    Por otro lado, con mayores ingresos en el Presupuesto, el Gobierno ha incurrido en más gastos. Entre enero y noviembre, el gasto en el Presupuesto sumó USD 20.749,8 millones; esto es un 7,8% más que en iguales meses de 2023.

    Sobre todo el gasto público que más creció en 2024 fue el destinado al pago de salarios a los empleados públicos y a bonos sociales y subvenciones a poblaciones vulnerables.

    En cambio, el gasto en inversión y obra pública, no se ha acelerado. De los USD 2.122 millones que el Gobierno presupuestó para el Plan Anual de Inversiones (PAI) de 2024, hasta noviembre se ejecutó el 61%.

  8. 8

    Exportaciones e importaciones

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En total, entre enero y octubre de 2024, Ecuador exportó USD 28.252 millones; esto es 8,5% más que en igual período de 2023.

    En 2024 el sector exportador tuvo un buen desempeño, sobre todo, por las ventas récord que alcanzó uno de los principales productos ecuatorianos de exportación: el cacao.

    Las exportaciones de cacao ecuatoriano sumaron USD 2.547 millones entre enero y octubre de 2024; esto es un poco más del doble frente a iguales meses de 2023, cuando las exportaciones de cacao sumaron USD 983 millones.

    Y esto ocurrió principalmente por un escenario de altos precios en el mercado internacional.

    Por ejemplo, en octubre de 2024 el precio de la tonelada métrica de cacao fue de alrededor de USD 7.300; esto es el doble frente a octubre de 2023, cuando el precio fue de alrededor de USD 3.800.

    Pero por otro lado, las importaciones que ha hecho Ecuador han caído en lo que va de 2024, como un reflejo de una menor demanda en un año de recesión económica.

    Las importaciones sumaron USD 22.678,5 millones entre enero y octubre de 2024; esto es 6,5% menos que en igual período de 2023.

    Made with Flourish
  • #inflación
  • #empleo
  • #ventas
  • #crédito
  • #depósitos
  • #Resumen del año

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Seis parroquias de Quito se quedarán sin agua por daño en línea de conducción

  • 02

    'Cárcel del Encuentro' tiene un avance del 35%, un año después de la primera piedra, según el SNAI

  • 03

    'Ajorar', 'pitorro', 'estolquear', un diccionario explica las palabras usadas por Bad Bunny en 'Debí Tirar Más Fotos'

  • 04

    Ocho detenidos en operativos antidrogas en Ecuador: media tonelada de cocaína fue hallada en Daule

  • 05

    Un ecuatoriano detenido en Guatemala con sumergible que transportaba 2.200 kilos de cocaína

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024