Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Jueves, 20 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ministra de Economía explora posible acceso a créditos con bancos de China

La ministra de Finanzas, Sariha Moya, mantuvo reuniones con cinco bancos soberanos de China con el fin de explorar oportunidades de financiamiento para proyectos energéticos y viales.

Visita de la ministra de Economía, Sariha Moya, a bancos chinos, el 17 y 18 de mayo de 2025.

Visita de la ministra de Economía, Sariha Moya, a bancos chinos, el 17 y 18 de mayo de 2025.

- Foto

Ministerio de Finanzas

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

20 may 2025 - 12:35

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La ministra de Economía y Finanzas, Sariha Moya, mantuvo acercamientos con bancos chinos en el marco de la IV Reunión Ministerial del Foro China-Celac, realizada hace una semana en Pekín, informó la Cartera de Estado en un comunicado difundido este 20 de mayo de 2025.

  • Lea: China ofrece USD 9.200 millones a América Latina, ¿Ecuador puede acceder a esos recursos?

La idea de las reuniones, según informó la Cartera de Finanzas, es "fortalecer la relación bilateral financiera y explorar nuevas oportunidades de financiamiento para proyectos que generen beneficios concretos para los ecuatorianos".

Entre las instituciones financieras con las que la ministra Moya sostuvo reuniones se encuentran:  

  • Banco de Desarrollo de China (CDB).
  • El Banco Industrial y Comercial de China (ICBC).
  • Además, con el Banco de China.
  • Banco de Exportación e Importación de China (Eximbank).
  • Y el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (AIIB).

Durante las reuniones, la ministra Moya dio a conocer los proyectos prioritarios del gobierno del presidente Daniel Noboa, particularmente en el sector de energías renovables y carreteras, así como el interés del país de contar con alternativas de financiamiento a través de bancos e inversionistas chinos, informó al Cartera de Estado.

Además, se dialogó sobre posibles asistencias técnicas en temas energéticos, "considerando la amplia experiencia que tiene China en este ámbito", apuntó en el comunicado.

Un contexto de guerra comercial

En un momento en que las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China siguen marcando la agenda global, la reciente reunión ministerial entre la CELAC y el gigante asiático ha sido observada con atención desde Washington.

En el marco de las reuniones, Colombia dio un paso fuerte de acercamiento a Beijing al anunciar que entrará a la llamada Ruta de la Seda, una iniciativa global de infraestructura y desarrollo liderada por China e inspirada en las antiguas rutas comerciales que conectaban China con Europa. 

El objetivo de la iniciativa es mejorar la conectividad y cooperación económica entre Asia, Europa, África y América Latina mediante inversiones en puertos, ferrocarriles, vías, energía y telecomunicaciones.

La respuesta de Estados Unidos al anuncio de Colombia, uno de sus principales socios en la lucha contra el narcotráfico en la región, no se hizo esperar y, a través de su Departamento de Asuntos Exteriores del Hemisferio, dijo de manera contundente:

"Estados Unidos se opondrá firmemente a los proyectos recientes y a los próximos desembolsos del BID y otras instituciones financieras internacionales para empresas estatales chinas en Colombia (y otros países de la Franja y la Ruta de la Seda) y controladas por China. Estos proyectos ponen en peligro la seguridad de la región", informó en un tuit el Departamento de Estado. 

The U.S. will strongly oppose recent projects and upcoming disbursements by the @the_IDB and other IFIs for Chinese state-owned and controlled companies in Colombia (and other BRI countries in the region). These projects endanger the region's safety and security. American tax…

— Bureau of Western Hemisphere Affairs (@WHAAsstSecty) May 15, 2025

Y añadió que "el dinero de los contribuyentes estadounidenses no debe ser utilizado de ninguna manera por organizaciones internacionales para subsidiar a empresas chinas en nuestro hemisferio".

Estados Unidos teme que las ofertas de financiamiento e inversión por parte de China a países como Ecuador, Colombia, Argentina o Brasil, en sectores clave como infraestructura y energía amplíen su influencia geopolítica en la región.

¿Ecuador vuelve la mirada a China?

Los bancos con los que se reunió la ministra Moya son mismos con los que el país llegó a acumular entre 2009 y 2016 una millonaria deuda, durante la administración de Rafael Correa. De hecho, alcanzó su punto más alto en 2016 llegando a representar casi 10 puntos del Producto Interno Bruto (PIB) de Ecuador: USD 9.622 millones.

Made with Flourish

Pero eso cambió a partir de 2017. El flujo de recursos de China se redujo a medida que la economía de Ecuador se complicaba y cada vez le faltaba más liquidez. Finalmente, luego de los efectos económicos de la pandemia de Covid-19, los bancos soberanos de China redujeron drásticamente los montos de préstamos y se vieron obligados a reestructurar las deudas con Ecuador. 

Ya para febrero de 2025, Ecuador tenía un saldo de deuda con China de apenas USD 2.560 millones.

Los desembolsos de préstamos chinos no estuvieron exentos de observaciones. Durante el correísmo, China aprobó créditos para Ecuador, pero atados a la venta anticipada de petróleo, lo que funcionaba como una especie de garantía. Las condiciones desventajosas para Ecuador, poco transparentes y onerosas llegaron al campo judicial.

  • Lea: Nilsen Arias contó en EE. UU. los 'secretos' de las preventas petroleras en el correísmo

Además, muchos de esos créditos estuvieron condicionados a la construcción de obras con empresas chinas, algunas de las cuales fueron cuestionadas.

Una de ellas es la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, la más grande del país, que fue observada por Contraloría por tener miles de fisuras y que en 2024, en medio de la crisis eléctrica y los apagones, no entregó toda la energía para la que fue diseñada.

  • #China
  • #bancos
  • #Presupuesto General del Estado
  • #crédito
  • #préstamos
  • #deuda externa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Lo último

  • 01

    SRI alerta sobre modalidades de estafa para obtener información personal o financiera de los contribuyentes

  • 02

    Todo lo que debe saber sobre el pago del décimo tercer sueldo o bono navideño en 2025 en Ecuador

  • 03

    Cooperativa CREA inicia la venta de bienes muebles y edificios como parte del proceso de liquidación

  • 04

    Empresa mexicana compra una parte de las acciones en el aeropuerto de Quito

  • 05

    Los beneficios tributarios para personas y empresas superan el gasto en salud y educación

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025