BanEcuador anuncia medidas de ayuda financiera a afectados por las fuertes lluvias en Napo
Las fuertes lluvias registradas en la provincia amazónica de Napo causaron aluvión el 2 de julio de 2025. El banco público ofreció ayudas financieras a los usuarios del banco que resultaron perjudicados.

Personal de BanEcuador durante una visita a afectados por fuertes lluvias en Napo, 12 de julio de 2025.
- Foto
Cortesía BanEcuador.
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El banco público BanEcuador realizó este 12 de julio de 2025, un levantamiento de información en la parroquia Oyacachi, cantón El Chaco (Napo), en donde se registraron importantes pérdidas en el sector agroproductivo por las fuertes lluvias.
El evento más grave ocurrió el 2 de julio, cuando se reportó un aluvión de gran magnitud, con lo que dos viviendas resultaron afectadas y una mujer murió.
Pero en lo que val del mes, las lluvias han seguido siendo fuertes en la zona y causando problemas, como la suspensión del bombeo de petróleo por los oleoductos Sote y OCP, por riesgos de rotura.
Tras el diagnóstico en territorio, BanEcuador anunció que implementará medidas de apoyo financiero a los usuarios del banco que han resultado perjudicados, "con el fin de aliviar su situación económica y contribuir a su pronta recuperación", dijo el banco en un comunicado.
¿Qué medidas activará BanEcuador?
Las medidas de apoyo financiero impulsadas por BanEcuador ante la emergencia invernal comprenden tanto la entrega de nuevos créditos como la aplicación de mecanismos de alivio financiero para clientes ya existentes.
¿Qué opciones de crédito tendrán los afectados en Napo?
Podrán acceder a la línea de crédito conocida como “Estamos Contigo”. Se trata de un crédito que está dirigido a las personas y unidades productivas afectadas, en zonas declaradas en emergencia.
Su objetivo es brindar un respaldo económico inmediato para mitigar los efectos de la emergencia y facilitar la recuperación.
Quienes habitan en esta zona afectada por la temporada invernal también podrán acceder a otros beneficios como:
1. Refinanciamiento de deudas existentes.
2. Períodos de gracia y reestructuración de deudas.
Además, representantes del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) participaron en la visita a la zona afectada, con tres brigadas agropecuarias, que incluyeron equipos de veterinarios y técnicos que realizaron diagnósticos ginecológicos, evaluaciones sanitarias y la aplicación de reconstituyentes y vitaminas a alrededor de 200 animales.
Eduardo Aigaje, presidente del Gobierno Parroquial de Oyacachi, agradeció la presencia de las autoridades en territorio y dijo que valora el respaldo a los productores para encontrar soluciones que permitan retomar sus actividades y superar las pérdidas ocasionadas por este evento natural.
Compartir: