Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Lunes, 15 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El 'descarte' de barcazas eléctricas modifica los planes para asegurar energía a 1,7 millones de hogares

El buque Emre Bey cumplió un mes de operación en Guayaquil, corrigió problemas de suministro de combustible y trabaja en anclaje. El Ministerio de Energía cambió el plan de Celec de alquilar buques de hasta 250 MW por la compra de pequeños motores también a combustión, de solo 20 MW.

El barco de abastecimiento María del Carmen VI provee de combustible al buque de generación eléctrica Emre Bey, en los muelles de Ecuagran, al sur de Guayaquil, la mañana del jueves 17 de octubre de 2024.

El barco de abastecimiento María del Carmen VI provee de combustible al buque de generación eléctrica Emre Bey, en los muelles de Ecuagran, al sur de Guayaquil, la mañana del jueves 17 de octubre de 2024.

- Foto

API

Autor:

Alexander García

Actualizada:

17 oct 2024 - 17:31

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Gobierno Nacional desechó la contratación de nuevas ‘barcazas’ eléctricas -grandes buques o plantas de generación flotante-, pese a que, según los planes de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec EP), la potencia de tres nuevos barcos podría cubrir el 28% del déficit de energía del país.

El Ministerio de Energía cambió los planes de alquilar nuevos buques de hasta 250 megavatios hora (MW), pues el plan de demanda proyectada hasta diciembre de 2024 de Celec consistía en incorporar hasta cuatro embarcaciones en el sur de Guayaquil, en medio de la crisis de apagones.

En vez de sumar tres nuevos buques -a más de la embarcación turca que cumplió un mes de operaciones en los muelles de Ecuagran- Energía propone la compra de pequeños motores también a combustión, pero de solo 20 MW de capacidad.

  • Barcaza turca produce hasta 104 megavatios, la caída a 12 MW se debió a problemas con barco de abastecimiento desde Esmeraldas

El buque generador de energía Emre Bey, de bandera turca y operado por Karpowership, cumplió el 16 de septiembre su primer mes de producción.

Y aunque primero reportó problemas de anclaje y luego tuvo que corregir inconvenientes con suministro de combustible (fuel oil) desde Esmeraldas, la compañía asegura que está aportando entre 101 y 104 megavatios de media al Sistema Nacional Interconectado (SNI).

Esta energía abastece a cerca de 500.000 hogares ecuatorianos, según la firma turca, que organizó un recorrido con la prensa por la embarcación, este jueves 17 de octubre de 2024.

Si se descarta alquilar tres nuevos buques con una capacidad combinada de hasta 340 MW, los planes iniciales de Celec cambiarían para asegurar energía de 1,7 millones de hogares, lo que equivale al suministro de por los menos 5,4 millones de ecuatorianos.

thumb
Seis enromes motores del buque Emre Bey están aportando entre 101 y 104 megavatios de media al sistema interconectado, el consumo de 500.000 hogares, según la firma turca Karpowership.API

Gobierno descartó segunda barcaza

El proceso de contratación de emergencia para una segunda central de generación flotante, que inició el 17 de septiembre y debía seleccionar un proveedor hasta el 23 de septiembre, fue finalmente suspendido por el Gobierno ecuatoriano.

La ministra de Energía y Minas encargada, Inés Manzano, anunció el 15 de octubre que la contratación se descartó por problemas ambientales e incumplimiento de requisitos técnicos. Buques como el Emre Bey producen energía a partir de seis enormes motores (que funciona con fuel oil).

En lugar de estas grandes embarcaciones, el Gobierno ha decidido adquirir pequeños motores móviles como alternativa, los cuales, según la ministra, tienen la capacidad de operar tanto con diésel como con gas. Es decir, también se trata de generadores a combustión.

  • Barcaza turca vuelve a operar a pleno rendimiento y ofrece compensar a Ecuador la electricidad que no entregó

Se busca traer estas soluciones móviles de 20 megavatios de media para una “implementación inmediata”, pero aún no se ha informado el cronograma de llegada de los motores mientras la crisis de generación hidroeléctrica se agrava cada día, debido a la sequía.

Se tendrían que importar al menos 17 de estos equipos de generación para reemplazar los niveles de producción de tres buques. Tampoco se ha informado de las características de rendimiento de los motores.

Nelson Jaramillo, vocero de Karpowership, la empresa turca que opera el Emre Bey en el sur de Guayaquil, dijo que lo que se debería comparar es el rendimiento de los barcos con soluciones más pequeñas.

“Bajo este contrato hay que generar como mínimo 16 kilovatios por galón de combustible. Nosotros estamos generando 18 kilovatios por galón. Se tiene que evaluar si las soluciones con diésel van a generar esa misma potencia o menos, ver si son más óptimas”, aseguró Jaramillo.

¿Por qué se cambió sobre la marcha el plan inicial?

La ministra Manzano adelantó una serie de condicionamientos que “no daban” para apostar por la generación flotante, por lo que se ha tenido que cambiar sobre la marcha los planes. 

¿Por qué las barcazas cayeron en 'desgracia' si hasta hace unas semanas era una de las principales apuestas gubernamentales para enfrentar la crisis? 

El propio Gobierno no está exento de responsabilidad en la definición oportuna de soluciones, con lo que se ha perdido tiempo crucial para responder a la crisis (pues se debió contratar el segundo buque de generación hace casi un mes). Aquí algunas razones.

  • Los planes B y C para la conexión temporal de las barcazas eléctricas en Guayaquil aumentan riesgo de sobrecargas

Barcazas, pros y contras

  1. Flexibilidad.

    •  Según el Ministerio de Energía el uso de motores más pequeños ofrece mayor flexibilidad y margen de maniobra, respecto al alquiler de grandes buques. Estas soluciones también se pueden implementar más pronto según la Cartera de Estado.
  2. Falta de dragado.

    • Manzano habló de “daños” en la barcaza Emre Bey. El barco no ha sufrido afectación, lo que enfrentó fueron problemas de anclaje por las fuertes corrientes y la falta de dragado en la zona de las Esclusas, donde se pretendían anclar tres de los cuatro buques a contratar. Expertos en navegación y en los sistemas de corrientes del Guayas subrayaron la importancia de dragar la zona desde finales de agosto, sin que se hayan emprendido esas labores.
  3. Sobrecarga.

    • Karpowership inició este miércoles 15 de octubre la construcción de sistemas de amarre bajo el agua para estabilizar las operaciones y regresar en 35 días a Las Esclusas, el punto original de generación. En ese punto se planeaba ubicar tres barcos. Aunque se pueden ubicar temporalmente en otros muelles, el sitio de amarre frente a la subestación de Transelectric en Las Esclusas es el óptimo, porque en otros sitios aumenta el riesgo de sobrecargar el sistema.
  4. Ambiente.

    • Aunque las soluciones de motores a diésel dependen al igual que los barcos de la quema de combustibles. Karpowership asegura cumplir con estándares internacionales ambientales, el barco ubicado de forma temporal en los muelles de Ecuagram apenas genera ruido. Tampoco levanta el hollín que emanaban las gabarras eléctricas de Termoguayas que dejaron de funcionar en Las Esclusas hace más de ocho años.
  5. Combustible.

    • Aunque pueden operar también a diésel o gas, el barco Emre Bey se contrató para operar con fuel oil No. 6 (combustible pesado) que se produce en la refinería de Esmeraldas y se trae en barcos de abastecimiento a Guayaquil. El buque debía cambiar filtros de sus motores cada mil horas, pero debido a las características del fuel oil producido en el país se están cambiando antes, cada 700 horas. Eso implica que se detiene un motor por entre cuatro a seis horas, en momentos de baja demanda, y la producción del barco se reduce a 85 megavatios durante esos lapsos de mantenimiento. Karpowership contrató un segundo buque de abastecimiento tras el retraso de una de las naves que produjo la caída de la producción de más de 100 MW de media a solo 12 MW, el pasado 25 de septiembre. 
  • #barcaza
  • #Cortes de luz
  • #crisis energética
  • #Apagones
  • #generación eléctrica
  • #Ecuador
  • #Guayaquil

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    "Fallé, me equivoqué y aprendí", el influencer cuencano Nico Bell reacciona tras polémica

  • 02

    Estados Unidos elimina a Colombia, Bolivia, Venezuela y Birmania de la lista de países que combaten al narcotráfico

  • 03

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 15 de septiembre de 2025, tras el retiro del subsidio al diésel

  • 04

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras los partidos de la Fecha 28

  • 05

    Aucas, con tres expulsados, se lleva un agónico empate ante Manta por LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024