Trabajadores de municipios, ministerios y universidades recuperarían sus fondos de cesantía, según proyecto de ley
El Biess administra 37 fondos previsionales de jubilación y cesantía de trabajadores públicos y privados. Según un proyecto legal, esto genera altos costos a la entidad financiera.

Imagen referencial de la Plataforma Financiera, en donde funcionan entidades del sector público, Quito, julio de 2025.
- Foto
PRIMICIAS.
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El proyecto de Ley de Fortalecimiento Crediticio, enviado a la Asamblea Nacional el 28 de agosto, propone que el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) devuelva la administración de los fondos complementarios de jubilación y cesantía a sus propietarios.
Estos fondos son alternativas de ahorro que crean los propios trabajadores públicos y privados para el momento de su jubilación o cesantía; también ofrecen préstamos a sus partícipes.
Alrededor de 65 fondos privados de jubilación y cesantía pasaron a manos del Biess, entre mayo del 2015 y junio del 2016, luego de que unas auditorías de la Superintendencia de Bancos determinara que esos fondos habían recibido recursos estatales.
El traspaso de los Fondos Complementarios Previsionales Cerrados (FCPC) por parte de la entidad financiera, en caso de haber recibido aportes estatales, estaba estipulada en una Ley Reformatoria a la Ley de Seguridad Social y a la Ley del Biess, vigente desde noviembre de 2024.
Bajo la administración del Biess, el dinero de estos fondos debe invertirse en servicios crediticios para sus partícipes y en inversiones que garanticen la rentabilidad de los fondos.
¿Cuántos fondos administra el Biess?
Con corte a julio de 2025, el Banco de los asegurados tiene a su cargo 37 fondos de jubilación y cesantía, que corresponden a trabajadores de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD´s), ministerios, empresas públicas, universidades y otras entidades.
Uno de los fondos que, en 2019, retornó a la administración de sus partícipes fue el del Magisterio Ecuatoriano, luego de que un examen de la Contraloría concluyera que no se habían cumplido con todas las disposiciones legales para su traspaso al Biess.
Uso de fondos del IESS
Según el proyecto de ley, presentado por el Presidente de la República, Daniel Noboa, el Banco de los asegurados administra cerca de USD 310 millones en activos de estos fondos. Y cobra una tasa de administración de alrededor de USD 200.000 al año, pero el costo real es mayor a los USD 500.000, por lo que se estarían usando fondos del IESS para la administración de estos fondos.
Sin embargo, en el justificativo del proyecto de ley, se indica que, actualmente, los FCPC están siendo administrados "sin mecanismos efectivos de representación de sus beneficiarios, con concentración en el Biess y sin mecanismos democráticos de decisión".
Por ello, en su Disposición Transitoria Segunda, la propuesta legal señala que los fondos que a la fecha son administrados por el Biess comenzarán el retorno a la administración de sus partícipes en un plazo de 90 días.
Compartir: