Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 9 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

"Que el Biess administre la jubilación patronal como se plantea es un despropósito", dice el actuario Rodrigo Ibarra

El presidente de la Asociación Ecuatoriana de Actuarios, Rodrigo Ibarra, analiza los cambios propuestos por el Ministerio de Trabajo a la jubilación patronal y qué reformas hacen falta.

Foto referencial de una fábrica en Tungurahua, el 7 de mayo de 2025.

Foto referencial de una fábrica en Tungurahua, el 7 de mayo de 2025.

- Foto

Ministerio de Producción

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

09 may 2025 - 05:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Los trabajadores y empleadores se han planteado un plazo de tres meses para enviar a la Asamblea una reforma a la jubilación patronal, partiendo como base de la propuesta del Ministerio de Trabajo. 

La propuesta inicial de la Ministra es crear un fideicomiso, administrado por el Banco del IESS (Biess) y alimentado con el aporte de los trabajadores y los empleadores para financiar la jubilación patronal, y el fondo no se perderá aun cuando el trabajador cambie de empresa o empleador, como es ahora.

  • Lea: Propuesta para cambiar la jubilación patronal prevé la creación de un fondo en el BIESS

Pero el afamado actuario y presidente de la Asociación Ecuatoriana de Actuarios, Rodrigo Ibarra, dice que encargarle al Biess su administración es un despropósito, porque sería acumular los ahorros de jubilación de los trabajadores en un solo actor, cuando lo mejor es diversificar para minimizar el riesgo.

Más cuando es sabido que el Fondo de Pensiones del IESS, que ya administra el BIESS, está descapitalizado y con problemas de liquidez, dice Ibarra, quien también es presidente ejecutivo de Actuaria Consultores.

Ibarra cree que se puede mejorar la jubilación patronal, pero es necesario contar con una discusión técnica y con información. 

En todo caso, cualquier reforma a la jubilación patronal debería ir en paralelo a la reforma integral del sistema de pensiones del IESS.

¿Cómo ve la propuesta de la Ministra de Trabajo para revisar la jubilación patronal?

La Ministra de Trabajo ha presentado una propuesta de reforma al artículo 216 del Código del Trabajo.

Pero no es un documento en firme, porque se dio un plazo de 90 días o tres meses al Consejo de Nacional de Trabajo y Salarios para diseñar la reforma a la jubilación patronal. 

De ese plazo, 30 días serán para hacer los análisis a través de la Dirección Actuarial del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y luego 60 días para la discusión entre empleadores y trabajadores.

Es decir, el proyecto estaría listo para agosto. Tengo serias dudas de que la Dirección Actuarial del IESS está en la capacidad de efectuar el estudio para determinar la tasa de aportación para empleados y empleadores, porque es un estudio muy complejo. 

Tampoco sé si tiene todos los datos porque el IESS administra los aportes de empleadores y trabajadores, pero no conoce de la información laboral de cada trabajador en las empresas.

También tengo algunas dudas sobre las aseveraciones que ha hecho la Ministra de Trabajo porque ella dice, en su propuesta, que apenas el 2% de los trabajadores accede al beneficio. Y que, de ese 2%, el 90% o la gran mayoría es del sector público.

thumb
Rodrigo Ibarra, presidente de la Asociación Ecuatoriana de Actuarios.Foto: Cortesía Actuaria

¿Qué dudas tiene sobre esas cifras?

Según información de nuestros clientes a 2024 tenemos 13.208 jubilados patronales y 9.199 personas que tienen más de 25 años. 

Es decir, sumando los dos estaríamos hablando de más de 20.000 personas que estarían por recibir sus beneficios de jubilación patronal, lo que es significativo, pues cada año a la seguridad social se suman unos 40.000 o 50.000 personas a la jubilación ordinaria por vejez del IESS.

Entonces, hay que llamar a una discusión técnica y basada en datos.

En nuestra experiencia, hemos visto que sí hay un ligero incremento de trabajadores que salen a los 19 años de servicio, pero no es algo significativo. No es que, por ejemplo, de 20.000 personas que llegan a tener 19 años, 18.000 son despedidas. No es así. El Ministerio de Trabajo debería mostrar de dónde vienen los porcentajes que lanzó.

Están por recibir la jubilación patronal 20.000 personas, ¿de cuántas empresas?

De 5.918 empresas y el total de trabajadores es de 569.000 trabajadores, es decir, es una muestra significativa.

Y no solo abarca a trabajadores de sueldos bajos, sino a gerentes o personal del área administrativa, que reciben pensiones significativas. Ellos no van a permitir que se quite un beneficio que viene funcionando desde hace muchos años.

Por eso, en caso de una reforma, debería ser exclusivamente para los trabajadores nuevos o establecer un régimen de transición porque qué pasa con los trabajadores que ya estaban en una empresa 24 años y van a otra compañía, ¿el último empleador le va a financiar la jubilación patronal? Sería totalmente injusto.

¿Debe manejar el Banco del IESS (Biess) el fondo de jubilación patronal como plantea el Ministerio?

Cuando se menciona al Biess se incumple un principio fundamental de las finanzas, que es de la diversificación del riesgo.

El Fondo de Pensiones del IESS, según estudios de la propia entidad y externos como el del Banco Mundial y otros, está en serio desequilibrio actuarial. Entonces, darle al IESS la administración de la jubilación patronal es un despropósito.

Darle al IESS la administración de la jubilación patronal es un despropósito.

Es como darle una boya salvavidas a un fondo de pensiones del IESS que está descapitalizándose. 

Pero, dada la situación del IESS, eso sería quitar a muchos trabajadores la posibilidad de poder acceder al beneficio de la jubilación patronal.

.Una reforma a la jubilación patronal todavía requiere de muchos estudios. Por eso, veo muy difícil que se pueda resolver hasta agosto, más cuando esta reforma tiene que hacerse de manera simultánea a la de la seguridad social.

Entonces, ¿qué hay que cambiar de la jubilación patronal?

Nosotros (Actuaria Consultores) ya recomendamos desde hace más de 20 años que Ecuador debe ir a un sistema "multipilar" de pensiones.

¿En qué consiste?

Un sistema "multipilar" de pensiones es una combinación del sistema solidario actual que tiene el IESS con un segundo pilar que sería un esquema de cuentas individuales o de plan de ahorro de los trabajadores. Esa cuenta podría ser financiada con:

  • Los fondos de reserva.
  • La cesantía.
  • Un aporte que se debería crear en forma adicional.
  • Convirtiendo a la jubilación patronal en una cuenta individual de ahorro que se acumule sin importar la empresa en la que trabaje.

Pero es difícil pensar en ese ahorro porque actualmente se exige al trabajador que labore para una empresa por 25 años, ¿eso habría que cambiar?

Si se reforma la jubilación patronal se debería permitir que el ahorro individual de los trabajadores pueda continuar sin importar la compañía donde labore, porque el requisito ahora es estar en una sola empresa y eso es muy difícil en estos tiempos donde las personas van migrando de una empresa a otra. 

Se debería permitir que el ahorro individual de los trabajadores pueda continuar sin importar la compañía donde labore.

Estoy de acuerdo en que exista una cooperación patronal que permita acumular dinero en su cuenta con diversos empleadores. Pero, en mi opinión, debe fijarse como requisito para recibir ese dinero que cumpla 25 años de vida laboral y 60 años como edad mínima.

Lo anterior para que cuando una persona se jubile reciba, por ejemplo, una pensión total de USD 1.000 al mes, de esos USD 600 pagados por el IESS y USD 200 pagados por el nuevo esquema de jubilación patronal, reformada o alternativa. Puedo comentar el caso que hemos desarrollado en Actuaria.

¿Cómo funciona en Actuaria?

Desde hace 18 años Actuaria creó un plan de ahorro y retiro. En ese fondo, Actuaria fondeó el 100% sus reservas de jubilación patronal. Lo tenemos en un fidecomiso, con una administradora de fondos.

Esa administradora de fondos nos da un reporte trimestral de donde están invertidos esos recursos. Damos préstamos de los empleados, teniendo como colateral lo que tienen acumulado. La empresa pone el 1% y 3% para los trabajadores, según su desempeño.

Los trabajadores, en cambio, aportan entre el 2% al 10% de su sueldo, según lo que ellos quieran aportar.

Cuando un empleado sale de la empresa por cualquier causa recibe el 100% de lo que él aportó.

Hay gente que ha llegado a acumular USD 30.000 o USD 40.000, con lo que han podido financiar una casa o la compra de un vehículo, estudios. Esto es un caso de éxito.

Lo ideal sería pasar el fondo de ahorro a otra empresa para que siga su acumulación, pero en el Ecuador no son más de 10 empresas las que manejan estos esquemas.

Cómo funciona el fideicomiso si el empleador cumple 25 años y quiere jubilarse

Supongamos que el trabajador recibe USD 80.000. De esos, USD 50.000 son de la jubilación patronal, USD 10.000 por el aporte de la empresa y USD 20.000 de los ahorros propios del trabajador. 

Nosotros proponemos un esquema de beneficios, les entregamos un monto más alto si sale antes de cumplir 18 años, de manera voluntaria el trabajador decide si quiere recibir un monto mayor y así utiliza los recursos para abrir un emprendimiento.

¿Quién debería administrar la jubilación patronal?

Entes privados o alianzas público privadas o la propia Corporación Financia Nacional. 

Otra propuesta podría ser que las reservas actuariales que provisionan las empresas comiencen a ponerse en el mercado financiero. Pero esto requeriría darles un plazo a las empresas para no afectarles su liquidez.

.......................................................

Hoja de vida de Rodrigo Ibarra: Cuenta con una mención Summa Cum Laude en Matemáticas por la Escuela Politécnica Nacional de Ecuador. Además, tiene título de cuarto nivel en Estadística Actuarial de la Universidad Paris VI y es presidente de la Asociación Ecuatoriana de Actuarios (Aeact).

  • #economía
  • #IESS
  • #jubilación patronal
  • #jubilados
  • #trabajo
  • #empleo
  • #Ministerio del Trabajo
  • #reforma

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen rederencial de madre e hija abrazándose tras recibir un regalo.

Centro Comercial Caracol

Regalos para mamá o papá sin complicarte: ideas útiles que encuentras en un solo lugar

Imagen referencial de mamás usando smartphones.

Xiaomi

Xiaomi celebra a las ‘mamás icónicas’ con tecnología y premios especiales

Imagen referencial de una pareja disfrutando en la montaña.

Bankard

Bariloche: el destino donde mamá y papá pueden volver a mirarse como antes

G

Güitig obtiene premio internacional y destaca la riqueza natural del Ecuador

Dr. Francisco Guarner en Masterclass CareMed2025 de Opella

Enterogermina

¿Sabías que el secreto de una buena salud está en tu intestino?

Lo último

  • 01

    Del lomo del caballo en Perú al Vaticano: el pasado misionero del papa León XIV en Piura

  • 02

    ¡A esperar! No hay turnos para sacar la cédula sino hasta agosto de 2025

  • 03

    ¿Dónde, cuándo y a qué hora ver Manta vs. Mushuc Runa por la Fecha 12 de la LigaPro?

  • 04

    Fiebre amarilla: mosquito transmisor detectado en el Chocó Andino en Quito

  • 05

    Día de la Madre: ¿dónde llevar a comer a mamá en Quito, Guayaquil y Cuenca?

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024