Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 28 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Billeteras digitales: ¿Qué ventajas tienen para los consumidores y cómo avanza su adopción en Ecuador?

En Ecuador, existen entidades financieras y empresas con billeteras digitales que son aceptadas en varios negocios. Se trata de una alternativa que va ganando espacio al dinero en efectivo. 

Fotografía referencial de una persona que paga su consumo mediante una billetera digital instalada en su teléfono inteligente.

Fotografía referencial de una persona que paga su consumo mediante una billetera digital instalada en su teléfono inteligente.

- Foto

Pexels

Autor:

Robel Revelo

Actualizada:

11 dic 2024 - 13:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En Ecuador, Latinoamérica y el mundo en general, el uso de las billeteras digitales crece exponencialmente, en parte con la ayuda de plataformas como Google Pay o Apple Pay, en el ámbito internacional, o de la mano de plataformas como Deuna a nivel local.

A breves rasgos, una billetera digital es un "sistema basado en software o una aplicación que se ejecuta en un dispositivo móvil en el que se almacenan informaciones de pagos", según describe el postal especializado Investopedia.

Aunque las plataformas que promueven estas formas de pago aseguran que no se comparte información sensible.

  • ¿Qué son los canales de pago electrónico o billeteras móviles que ahora deben tener todos los negocios en Ecuador?

Adopción en el mundo, la región y Ecuador

Según estimaciones de Juniper Research publicadas en septiembre de 2024, entre los cinco países que lideran la adopción de billeteras digitales, la mayoría son de Asia: China (1°), India (2°) e Indonesia (4°). 

El podio lo complementan Estados Unidos (3°), como primer país de América, y Nigeria (5°), en representación de los países africanos.

thumb
Fotografía referencial de un celular con Google Pay, junto a una computadora en la que se muestra una tienda en línea.Julio Lopez / Pexels

La misma institución estima que a nivel mundial existen cerca de 4.300 millones de usuarios de billeteras digitales en 2024, pero que esa cifra crecerá hasta alcanzar los 5.800 millones de usuarios para 2029.

  • Ecuatorianos hacen más pagos digitales que en ventanilla

En el caso de Latinoamérica, un informe elaborado por McKinsey & Company posiciona a la Argentina, Perú y Colombia como países en los que hay una alta preferencia por los pagos móviles, así como una preferencia superior al 25% de personas que se inclinan más por pagos sin contacto con tarjetas.

En este panorama, según el reporte de McKinsey & Company, en Ecuador todavía hay una preferencia mayoritaria (49%) de gente que opta por el efectivo como medio de pago, al menos a datos de 2023.

Aunque en ese mismo año la plataforma de pagos digitales Deuna, de Banco Pichincha alcanzó el millón de usuarios en abril.

Al ser consultado por PRIMICIAS, el CEO de la app Deuna, Juan Ignacio Maturana, aseguró que hasta la fecha la plataforma suma cinco millones de clientes y 420.000 comercios afiliados.

Además tienen alianzas con las cooperativas de Tulcán, Cotocollao, Alianza del Valle y con el Banco General Rumiñahui.

Para 2025, se espera que la plataforma crezca hasta llegar a los siete millones de usuarios.

¿Cómo funciona una billetera digital?

Generalmente, las billeteras digitales están disponibles en tiendas de aplicaciones autorizadas como Google Play Store, Apple App Store o Huawei App Gallery, en las que entidades financieras u otras empresas ofrecen sus apps móviles.

Estas son instaladas en celulares inteligentes modernos que deben contar con la tecnología NFC (Near Field Communication, o Comunicación de Campo Cercano si se traduce el término al español).

  • Billetera móvil es el cuarto medio de pago más usado en Ecuador

Contar con esta tecnología permite que, después de ingresar los datos de las tarjetas en aplicaciones como Google Pay o Apple Pay, se pueda pagar con los fondos de la tarjeta nada más al acercar el celular en los dispositivos de cobro.

thumb
Persona realizando pagos con aplicación DeUnaArchivo

Para esto, es necesario asegurarse que los negocios cuenten con los íconos de Google Pay, Apple Pay, en alguna parte visible del local como las vitrinas o puertas. 

También puede buscar el logo de pago 'contactless' en el almacén, con el que cuentan la mayoría de dispositivos de cobro modernos.

Adicionalmente, existen plataformas como Banca Móvil del Banco Pichincha, en las que los datos de la tarjeta son incluidos por defecto. 

Mientras que la app Deuna, del mismo banco, permite hacer pagos digitales sin necesidad de asociar una cuenta bancaria o una tarjeta de débito o crédito.

Esta última plataforma también posibilita los cobros y pagos al escanear códigos QR.

¿Qué ventajas tiene?

Pese a que las billeteras digitales reciben este nombre, lo cierto es que sus funciones van más allá de servir para hacer pagos físicos o en línea.

Algunas de estas plataformas, como las opciones de Google y Apple, permiten almacenar digitalmente boletos de viaje o reservaciones de hoteles.

  • Billetera de Google funciona en seis instituciones financieras de Ecuador

Si se vuelve a lo relacionado al dinero, contar con este medio de pago permite que se puedan realizar transacciones en lugares en los que no aceptan tarjetas y no se cuenta con efectivo, asumiendo que la conexión a Internet y los servidores funcionen sin problemas.

Tener establecimientos en los que se acepten este tipo de pagos también es importante. 

En ese sentido, un mapa de la app Deuna indica que en el área de Quito existen más de 18.000 comercios con esa plataforma, mientras que en Guayaquil son más de 11.700.

Según datos facilitados a PRIMICIAS, Deuna cuenta con más de 420.000 comercios afiliados.

Además, muchas de estas plataformas como Deuna, PayPal o las aplicaciones de entidades financiares, permiten realizar transacciones sin cobros adicionales de por medio, bajo ciertas condiciones.

¿Es seguro ocupar una billetera digital?

Tanto Apple Pay como Google Pay aseguran que los datos sensibles de las tarjetas son tratados con sumo cuidado.

En el caso de la opción de Google, la empresa de Mountain View asegura que los comercios en los que se paga con su plataforma no reciben el número de la tarjeta real, sino que se usa un número de cuenta virtual que, afirman, protege la información de pago. 

Algo similar ocurre en Apple Pay, pues aseguran que "el número de tu tarjeta nunca queda almacenado en el dispositivo ni en los servidores de Apple, y tampoco se comparte con los comercios"

thumb
Fotografía referencial de un iPhone siendo usado para pagar un consumo mediante Apple Pay.Unsplash

La empresa de antivirus y ciberseguridad Kaspersky recomienda no usar conexiones de WiFi no seguras para hacer transacciones, y si se lo hace, estar bajo el resguardo de una VPN (Virtual Private Network). 

Además, aconsejan tener algún sistema de bloqueo avanzado en el celular, como una contraseña o bloqueo biométrico.

En el caso del aplicativo nacional Deuna, su CEO, Juan Ignacio Maturana, asegura que la aplicación cuenta con encriptación de datos, protocolos de monitoreo de actividades de fraude, de autentificación biométrica y tokens de un solo uso.

  • #Billetera móvil
  • #dinero electrónico
  • #actividades económicas
  • #nuevas tecnologías

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Gran ataque de Rusia contra Ucrania deja varios muertos y daña el edificio de la Unión Europea

  • 02

    Qué pasa hoy

  • 03

    Barcelona SC, ¿un aniversario 100 sin títulos? Alegría y amargura en otros 15 cumpleaños claves

  • 04

    ¿Qué futbolistas ecuatorianos jugarán Champions, Europa y Conference League en esta temporada?

  • 05

    El curioso caso de Vinotinto, ¿su descenso abriría un cupo extra de ascenso a la Serie B?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024