Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 23 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Caída de operación de Coca Codo Sinclair obliga a usar embalses de Ecuador, que están cerca de niveles críticos

La reducción de la operación de Coca Codo Sinclair, la mayor hidroeléctrica del país, agrava la crisis eléctrica.

Obras de captación de Coca Codo Sinclair, el 8 de febrero de 2023.

Obras de captación de Coca Codo Sinclair, el 8 de febrero de 2023.

- Foto

Celec (página web)

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

13 nov 2024 - 05:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La crisis eléctrica en Ecuador se agrava, tras la caída de operación de Coca Codo Sinclair, la mayor hidroeléctrica del país.

Coca Codo Sinclair entrega este momento solo 298 megavatios (MW); es decir, menos del 20% de su capacidad total, que es de 1.500 MW, debido a una caída del caudal del río Coca.

  • Lea: Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair opera al 20% de su capacidad 

Esta hidroeléctrica no tiene embalse, sino que es una central de pasada, es decir, utiliza el agua que ese momento tenga el río, pero ahora los caudales están por debajo de los registros históricos.

Por ejemplo, el 11 de noviembre de 2024, el caudal de agua promedio de ingreso a Coca Codo Sinclair fue de 64,5 metros cúbicos por segundo, cuando el promedio histórico para este mes es de 211 metros cúbicos por segundo.

Hidroeléctrica Mazar vuelve a operar

La reducción de operación de Coca Codo Sinclair ha obligado a usar más energía del Complejo Integral Paute, compuesto por las hidroeléctricas Mazar, Paute y Sopladora. 

Así, desde las 16:00 de este 12 de noviembre de 2024 se encendió una turbina de la hidroeléctrica Mazar, pese a que el nivel de su embalse aún está en niveles críticos de 2.111,61 metros sobre el nivel del mar. Mazar tiene dos turbinas, cada una genera 85 MW máximos de potencia.

La hidroeléctrica Mazar había estado totalmente fuera de operación desde el 9 de noviembre de 2024, luego de que su embalse había tocado los  2.110 msnm. 

Y es que, según un informe del 2 de octubre de 2024 del operador estatal de electricidad Cenace, cuando se tocan esos niveles debe salir de operación una de las turbinas de Mazar y sube el riesgo de apagones inesperados y no programados en el país.

Para evitar ese escenario, el Gobierno aumentó los cortes de luz de ocho horas diarias a 12 horas diarias desde el 9 de noviembre de 2024.

Los caudales que alimentan al embalse de Mazar son de siete y 15 metros por segundo, por debajo incluso de los mínimos históricos de los últimos 60 años que para noviembre son de 34 metros cúbicos por segundo.

Embalse que provee de agua a Paute se reduce

El reservorio de Mazar es importante porque también abastece de agua al embalse de Amaluza, ubicado aguas abajo y del que dependen otras dos hidroeléctricas: Paute Molino, la segunda más grande de Ecuador con 1.100 MW; y Sopladora, de 487 MW.

thumb
Complejo-Paute-1

El embalse de Amaluza, que es cuatro veces más pequeño que el de Mazar, también viene reduciéndose. El nivel mínimo de operación de Amaluza es de 1.975 msnm y ya a las 16:00 de este 12 de noviembre de 2024 se ubicaba en 1.980,4 msnm. 

Cae caudal que abastece a Sopladora

Sopladora, en cambio, no tiene embalse, sino que utiliza el agua de descarga de la hidroeléctrica Paute. El agua se desvía a través de un túnel hacia una cámara de interconexión subterránea que provee el volumen necesario para garantizar el ingreso de agua que requiere la central, que son 150 metros cúbicos por segundo. 

Ese nivel de agua garantiza la operación de tres turbinas Francis de 165.24 MW cada una, alojadas en una casa de máquinas subterránea.

Pero ahora mismo el caudal de agua para la central es de apenas 47 metros cúbicos por segundo. Este momento, Sopladora solo opera, de manera intermitente, con una turbina o dos turbinas dependiendo del caudal.

  • #Cortes de luz
  • #Apagones
  • #crisis eléctrica
  • #centrales hidroeléctricas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    "Es inhumano", dijo Alexander González, tras jugar su último partido con Emelec

  • 02

    Tras el fin del paro, las vías habilitadas tienen resguardo militar, pero aún hay carreteras cerradas

  • 03

    Esto se sabe del incendio en el mercado central de Guayaquil

  • 04

    El papa León XIV y Carlos III rezan juntos en el Vaticano, un hecho histórico tras casi 500 años de la reforma anglicana

  • 05

    Duelo de campeones: Liga de Quito y Palmeiras se juegan el pase a la final de la Copa Libertadores 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024